Se dice, se comenta: Australia, Milk y Doubt

Resulta que “Australia” es un fiasco o eso parece por los comentarios que he oído por aquí. Sus casi tres horas de metraje son una losa sobre la atención de los espectadores. Los críticos aseguran que el filme, promocionado con bombo y platillo no cumple con las expectativas y peca de clichés australianos.
australia4Dicho de otra forma, el que quiera verla que vaya mentalizado y se compre el supercombo de palomitas de maíz y refesco gigante para pasar el rato. Alguien me dijo que dista mucho de ser una película épica sobrecogedora, ni una cinta de acción espectacular, ni un melodrama superlativo como “Titanic”. En defintiva, “Australia” es el primer gran descarte en las quinielas de los Óscar.

“Milk”, ojito con ésta. Sean Penn va a por su segunda estatuilla como actor principal (la primera fue “Mystic River”, en 2004) por su interpretación de  Harvey Milk. El primer político declarado gay que consiguió el apoyo ciudadano para ocupar un cargo relevante en la escena política en EEUU. milk3 De esto hace ya 30 años. La tragedia que le sobrevino después acabó por consagrar su figura. Penn está en boca de todos por su trabajo de candidato homosexual, pero también llegan alabanzas para el resto del reparto como James Franco (“Pinneaple Express” o la saga de “Spideman”) o el mexicano Diego Luna (“Y tu mamá también”). Una película de las que hacen llorar a más de uno.
A tener en cuenta: la polémica desatada en EEUU, especialmente en California, sobre los derechos de las personas del mismo sexo a contraer matrimonio ha contribuido a poner de actualidad este filme (que se estrena esta semana) con trasfondo de lucha por la igualdad de derechos. El movimiento a favor de los derechos gays en EEUU cuenta con muchos apoyos en Hollywood, por lo que este filme estará entre los nominados a los Óscar. Ésta es mi apuesta.
No falta quien dice que fracasará en taquilla porque, al tocar un tema candente, solamente irán a verla aquellos que vean bien que los homosexuales tengan los mismos derechos que los heterosexuales. Suena duro, pero en California más de la mitad de los votantes se opusieron a que los gays y las lesbianas pudieran casarse como todo el mundo. Esto no ocurrió hace 30 años, fue el 4 de noviembre.

Doubt, una buena película que no llegó a excepcional. Los críticos tienen la opinón dividida, posiblemente porque al tener como protagonistas a dos figuras de la interpretación como  Meryl Streep y a Philiph Seymour Hoffman,  había quien se esperaba más de la historia. doubt1La vida en un colegio religioso católico de los años 60 en EEUU en el que surje la duda sobre la integridad del cura al frente de la institución (Hoffman) llevará a la directora, una monja que gobierna con mano dura (Streep), a iniciar una campaña para quitarse de en medio al clérigo.
Se trata de una cinta actoral, que triunfó durante mucho tiempo en Broodway, a la que le falta algo más de melodrama para conmover, pero que ofrece una secuencia memorable de enfrentamiento dialéctico entre Streep y Hoffman. Merece la pena, una buena película en la que también destacan las actrices secundarias, pero a la que le falta un poco para ser favorita a los Óscar. Streep estará nominada, y quizá Viola Davis.

, , , , , , , , , , , , , , , , , ,

  1. Favoritos para las nominaciones de los Óscar 2009 « USopinion
  2. Nominaciones a los Oscar 2009 | El plumilla

Leave a comment