Posts Tagged Capitalism: A Love Story

Moore se repite

fer Fernando Mexía, El plumilla.

Capitalism: A Love Story es un documental que merece la pena aunque no es la mejor de las producciones de Moore, posiblemente es una de las más flojas. Durante más de dos horas de película este crítico realizador describe los últimos abusos de Wall Street, los tejemanejes en Washington para salvar la banca, la impunidad, el sufrimiento de los ciudadanos incapaces de pagar su hipoteca y otras injusticias habitualmente recogidas en la incomprensible letra pequeña de los contratos financieros, en el mejor de los casos. Una historia conocida y reciente para un público que acude al cine ya indignado por cómo funciona el sistema económico y social actualmente en EEUU y al que Moore es incapaz de ofrecer demasiadas novedades.

El argumento fluctúa en interés como las acciones en el mercado de valores, destapa algunas vergüenzas poco conocidas de las entidades bancarias pero recurre a titulares, imágenes de archivo, tira otra vez de Bush en busca de culpables y se aferra al “Yes we can” de Obama.

Moore retoma en este documental su tema favorito (después de Bush): las grandes corporaciones y sus tramas para dominar el mundo, argumento que tocó en su debut con Roger & Me (1986), The Big One (1997), Fahrenheit 9/11 (2004) o Sicko (2007), aunque con menos frescura de lo habitual. Read the rest of this entry »

, , , , , , , , , , ,

4 Comments

Michael Moore en evidencia

fer Fernando Mexía, El plumilla.

Michael Moore debería cuidar más las apariencias. Uno no puede hacer un documental criticando los excesos del capitalismo (“Capitalism: A Love Story”) e ir a celebrar el estreno del filme a una lujosa fiesta en un ático neoyorquino con habitaciones diseñadas por diferentes marcas comerciales como Hugo Boss, Heineken y Lufthansa. Una borrachera de libre mercado en toda regla que recogió un conocido blog de Hollywood y que parece sacada del mismo documental crítico de Moore.
El evento tenía como fin, además de promocionar la nueva creación del autor de “Bowling for Columbine”, “Fahrenheit 9/11” y “Sicko”, recaudar fondos para entidades benéficas. Una buena causa que atenúa la incongruencia pero no libra a Moore de un oportuno tirón de orejas.
No se puede ir por la vida de vecino “enrollado y solidario” poniendo a parir al rico que conduce un porsche y luego ser protagonista en un “sarao” digno de la jet set. Read the rest of this entry »

, , , , , , ,

1 Comment