Posts Tagged extreme makeover

Mundo real(ity)

fer Fernando Mexía, El plumilla.

Las zancadillas de unas becarias trepas por conseguir un empleo en la revista de moda Marie Claire, la muerte en alta mar de los pescadores de Alaska, el hambre y la soledad de un hombre aislado en su lucha contra los elementos, la búsqueda de un nuevo amor para un millonario/a o la desesperación de unos padres que quieren que su hijo/a deje a su pareja son algunas de las historias enlatadas con las que las cadenas de televisión estadounidense tratan de seducir a unos espectadores que lo ha visto ya casi todo. El denostado género del reality show ofrece su mejor y peor cara en EEUU, donde la maestría de sus profesionales de la televisión a la hora de crear situaciones de interés y los ingentes medios técnicos que poseen permitirían llevar con éxito a la pequeña pantalla la vida de cualquiera de nosotros.

Más allá de los internacionales Big Brother, American Idol o  Dancing with the Stars hay un sinfín de producciones más o menos conocidas en las que se aplican con inteligencia cinematográfica una y otra vez los ingredientes fundamentales que hacen que cualquiera pueda ver durante media hora cómo un perro malcriado por sus dueños desiste en su actitud rebelde cuando tiene ante sí a un auténtico “pack leader” (Dog Whisperer).

El de adiestrador de perros (los puristas quizá le llamaría psicólogo al mexicano César Millán) es uno de los muchos trabajos televisables a los que han metido mano las grandes cadenas de EEUU. Uno de los más fascinantes es el de pescador del cangrejo rey en las aguas del estrecho de Bering, en Alaska, que se cuenta en Deadliest Catch. Unos rudos marineros que se baten con olas imposibles mientras recogen unas gigantescas nasas y tratan de llenar sus bodegas con crustáceos para regresar a puerto cuanto antes y obtener el precio más alto en la lonja.

Ese reality pone a sus camarógrafos en convivencia con la tripulación y les permite captar imágenes tan dramáticas como el rescate de marineros caídos por la borda en una situación real de via o muerte o la recuperación de los cuerpos de otros lobos de mar que tuvieron el infortunio de naufragar en las gélidas aguas del océano.

La cuestión laboral es tratada con acierto por Dirty Jobs, donde un presentador con pocos escrúpulos realiza los empleos menos apetecibles, aunque sin duda la temática predominante en estos espacios de televisión tiene que ver con la estética y el glamour.

Millionaire Matchmaker es un asombroso programa (de esos que hace dudar de su veracidad) en el que una autoritaria empresaria entendida en relaciones de pareja presenta a sus millonarios clientes un menú de pretendientes con el objetivo de que surja el amor.

El mundo de las bodas tiene una colección de realities, desde aquel en el que se sigue a las dependientas de una tienda de vestidos de novia en su jornada laboral (Say yes to the dress), hasta el estrés de una organizadora de bodas en Whose Wedding is it Anyway? pasando por la esperpéntica celebración de los llamados “paletos” estadounidenses en My Big Redneck Wedding.

Para ver peluqueros en acción basta con conectar con Split Ends y cuando se trata de interiorismo, en fin… la lista de programas cuyo fundamento es mejorar la apariencia de las casas de los espectadores es interminable: Dress My Nest, Clean House, Design on a Dime o Spice up my Kitchen, son un ejemplo.

La moda nos deja a los asesores estéticos How do I Look? que intentan rescatar del horterismo a sus participantes y diversos concursos en los que unos tratan de encontrar a los nuevos rostros de la pasarela en EEUU (Make Me a Supermodel, American Next Top Model) y otros exprimen el talento de futuros diseñadores en Project Runaway y The Fashion Show.

La cocina nos deja los retos culinarios de Top Chef y su edición de cocineros consagrados,  Top Chef Masters.

En términos de supervivencia tenemos el magnífico Survivorman en el que un hombre se enfrenta en soledad  (incluso se graba a sí mismo) durante siete días a entornos hostiles en los que es abandonado por los miembros del equipo sin alimentos y comida suficientes para sobrevivir.

En esa línea hay otros productos como Surviving Alaska, donde los concursantes sufren el frío y la penuria mientras marchan por increíbles parajes, y el llamativo Man vs. Wild (todos en Discovery Channel).

El esperpento llega de la manolos programas conllevan múlitples secuencias humillantes para los protagonistas y donde prolifera el sentimiento de vergüenza ajena.

En Running in heels varias aspirantes a periodistas de moda en la revista Marie Claire juegan sucio en su intento desesperado por conseguir un empleo. Pero el podium del no-va-más tiene sus líderes en otros espacios.

Parental Control muestra como unos padres, molestos con la novia/o de su hijo/a, buscan en un casting a un par de posibles sustitutos/as. Después hay una citas y finalmente el/la hijo/a decide si sigue con su pareja o la cambia por las novedades.

La cosa no acaba aquí, en MTV tenemos en estos momentos la segunda temporada de Paris Hilton’s My New BFF donde la millonaria nieta del fundador de la cadena hotelera pone en un brete a unos jóvenes con pocos principios que intentan convertirse en la mejor amiga de esta princesa del trono mediático.

Hace un tiempo pudimos ver Kid Nation, una comunidad de niños que viven sin padres y se organizan como si fueran adultos, aunque el premio se lo lleva, en mi opinión, Extreme Makeover, donde se convierte en historia televisiva las operaciones de cirugía estética de diversos personajes de estado mental cuestionable.

En español también tenemos lamentables productos como El Ticketero, programa que sigue los pasos de agentes-pone-multas a la caza de vehículos mal estacionados. Un espacio evidentemente pactado para crear una falsa realidad y donde el supuesto empleado municipal termina discutiendo con furiosos conductores que tratan por todos los medios de evitar el ticket.

Esto es una muestra representativa de los realities en EEUU, los que triunfan, los que te ponen los pelos punta y los que hacen que uno tenga ganas de apagar la televisión para siempre.

%RELATEDPOSTS%

, , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

2 Comments