Posts Tagged Foro de Davos

Redigerir la globalización

mariab María Benito, periodista

A la espera de que cambie algo

La semana en la que todo el planeta mira a Estados Unidos, que recibe ilusionado, unido y lleno de esperanza a su nuevo presidente, y tras haber oído innumerables veces en los medios que una de las claves para solucionar la crisis económica que nos afecta es la confianza, llegó a mis manos un informe que destaca que uno de los principales riesgos a los que se enfrentará el mundo como consecuencia de la crisis es el incremento del déficit público: el elevado gasto público para apoyar a las instituciones financieras puede suponer una amenaza para la situación fiscal de los países.

Pero este no es el único riesgo sobre el que alerta el “Informe de riesgos globales 2009”, del Foro Económico Mundial (FEM), conocido también como el Foro de Davos, ciudad en que tiene su sede esta organización creada en 1971 para “contribuir a la resolución de los problemas” en lo económico y social del mundo y que en los últimos años ha encontrado la oposición de los grupos antiglobalización.

Otros riesgos que destaca son: una brusca caída de la economía china, la devaluación del precio de los activos,globalizacion-320x200 brechas en la gestión internacional de la globalización y problemas relativos a los recursos naturales y al clima. Nada nuevo, en los últimos meses ya hemos leído sobre estas amenazas, que desde luego no contribuyen a reestablecer la confianza de nadie. Sin embargo, concluye con un mensaje positivo, y es que como toda crisis supone una oportunidad… éste es el momento de fortalecer la gestión de la globalización, dicen.

Sobre esto y sobre el futuro del sistema financiero global (con la incertidumbre del desplazamiento del poder geo-económico de las economías desarrolladas a las emergentes) se centrarán las intervenciones del próximo encuentro del Foro (28 de enero-1 de febrero) cuyo lema es “Salvando el mundo Post-Crisis”. En principio, la reunión del FEM pretende proporcionar a los líderes mundiales una oportunidad “única” para darle forma a este nuevo orden.

Habrá que esperar para ver qué pasa, para comprobar el calado las recomendaciones del Foro, con las que se alinea la revista Newsweek al asegurar que el reto es construir una globalización inclusiva y sostenible, un multilateralismo y mercados modernizados. Habrá que esperar para comprobar si Europa y EE.UU. saben adaptarse a las nuevas circunstancias y vencen sus miedos ante la entrada en escena de los emergentes… La situación es complicada, hacen falta cambios y todo el mundo mira ahora a Obama para ver cómo se enfrenta a ellos. Habrá que esperar… pero es muy probable que el cambio sea lento, más de lo que nos gustaría, más de lo que sería políticamente rentable, sin duda. Habrá que esperar… y confiar.

fotografía de stock.xchng

%RELATEDPOSTS%

, , , , , , , ,

Leave a comment