Posts Tagged Michael Shannon

Favoritos para el Óscar

cabecera

ESTE POST CORRESPONDE A LAS PREVISIONES PARA LOS PASADOS ÓSCAR. PARA LAS ACTUALES DE CARA A LA ENTREGA DE MARZO DE 2010 HAZ CLICK SOBRE ESTAS LÍNEAS. GRACIAS!

Los columnistas cinéfilos de El plumilla, Antonio Martín y Kubelick, junto con la colaboración especial desde Nueva York del periodista especializado en cine David Valenzuela, hacen sus apuestas sobre quiénes se llevarán a casa una estatuilla en la próxima gala de los Óscar, que tendrá lugar el 22 de febrero en Los Angeles. Unos pronósticos en los que también participa el autor de este blog, Fernando Mexía.

antonio_martin Antonio Martín,  kubelick Kubelick (sigue su blog aquí), davidvalenzuela David Valenzuela y Fernando Mexía Fernando Mexía.

Mejor película:votaciones de El plumilla Tal y como se debate en Hollywood, los votos de los expertos de El plumilla son inconcluyentes. El duelo entre la revelación “Slumdog Millionaire” y “The Curious Case of Benjamin Button” por la estatuilla a la mejor película perdurará hasta el día de la ceremonia.

Slumdog Millionaire “ha sido la gran sorpresa del año” capaz de dejarte “anclado en la butaca con ganas de reír y llorar”, explica Valenzuela, para quien el filme te deja con la “sensación de haber visto algo nuevo”. Mi voto fue también para esta cinta porque ha arrasado en todos los premios concedidos hasta la fecha,  por encima de Benjamin Button. Parece la gran favorita.

No obstante, Antonio Martín defendió el drama protagonizado por Brad Pitt y confía en que la Academia se decante “por un título casero. Tiene magia, tiene nombres conocidos, es larga… muchos ingredientes que gustan a quienes votan”, dijo. Si bien, Martín no cree que esta cinta logre ningún otro premio importante.

Kubelick describió el duelo Slumdog-Button como una lucha épica de “David contra Goliat”, la independiente india contra la superproducción estadounidense. A pesar de que todo apunta a la victoria de “Slumdog Millionaire” para la analista de El plumilla, ella entrega su voto a Benjamin Button en virtud de la química tándem Marshall- Kennedy, veteranos productores de Hollywood y aliados de Spielberg en la saga de “Indiana Jones” o “ET”, entre otras.

Una baza que parece empezar a jugar a favor de Benjamin Button es, curiosamente, el exceso de éxito de Slumdog Millionaire. Tras el baño de premios, la prensa estadounidense ha empezado a sacarle pegas a la historia, que fracasa en taquilla en la India, y algunos ya la acusan de pasar de puntillas por la pobreza de los barrios de Bombai como excusa para contar una enternecedora historia romántica.

Mejor actriz:

El Óscar tiene un nombre propio: Kate Winslet.

“Que se lo den a Kate Winslet que ya va siendo hora”, comentan Kubelick y Valenzuela y no les falta razón. La británica suma con “The Reader” su sexta candidatura sin haber conquistado aún la estatuilla. La actriz ha convencido con su interpretación en ese filme a casi todos los jurados y es la gran favorita, con la salvedad de que en esta ocasión compite con “The Reader” como actriz protagonista y no como secundaria, tal y como ocurrió en los Globos de Oro o en los premios del Sindicato de Actores.

Valenzuela pide el Óscar para Winslet, “porque Meryl Streep ya tiene un par de estatuillas, aunque a su juicio la nominación debería haber sido por “Revolutionary Road”.

Martín por su parte no lo ve tan claro. “Es uno de los premios más reñidos, a mi entender. Es posible que Winslet se lo lleve, pero también que le vuelvan a dar con la puerta en las narices. Y la historia de una recién llegada a los Óscar con una gran actuación siempre tira”,  señaló refiriéndose a su elegida, Anne Hathaway.

Por mi parte, creo es el turno de Winslet y considero que su nominación por “The Reader” en la categoría principal ha sido un gesto de la Academia para garantizarle el éxito y evitar que la actriz hiciese doblete como protagonista y secundaria.

Mejor actor:

Sean Penn lleva ventaja en los prónosticos de El plumilla, aunque por poco porque la votación ha estado bastante disputada.

Valenzuela se decantó por Penn y su transformación en Harvey Milk. Una interpretación de quitarse el sombrero sin duda para este consagrado actor. Reconozco que mi voto fue para el protagonista de “Mystic River”  en el último momento, porque tenía previsto confiar en Mickey Rourke por las mismas razones por las que lo ha hecho Martín: “Hollywood y las resurreciones, una historia de amor sin fin. Sólo podría hacerle sombra Sean Penn, pero la gente está acostumbrada a que éste clave sus papeles”, dijo.

En esas estaba yo hasta que vi como los propios actores se decantaban por Penn en los premios de su sindicato. Una señal de que el regreso de Rourke no ha generado tantas simpatías como se podía presuponer.

Kubelick, no obstante, se la juega por Jenkins, quien sin grandes campañas ni taquillas se ha colado entre los cinco mejores actores del año para la Academia.

“Varios mitos del Olimpo cinematográfico recopilados en esta categoría: el omnipresente Penn, el pluscuamperfecto Pitt, el secundario de lujo Langella y el resucitado Rourke. Qué vértigo, casi mejor trasladarse A dos metros bajo tierra y homenajear al muerto más vivo de la tele. Lo reconozco, me haría mucha ilusión ver al patriarca de los Fisher recoger un Óscar”, indicó Kubelick.

Mejor actriz secundaria:

Única categoría en la que ha habido consenso. Penélope Cruz se llevará el Óscar. Sin Winslet en el horizonte para hacerle sombra y tras cosechar múltiples premios de la crítica en EEUU, “Pé” tiene la estatuilla a punto de caramelo.

“En justicia, esa Maria Elena mediterránea, arrabalera y glamurosa es lo único bueno de la horterada de película ( Vicky Cristina Barcelona) que le ha pagado unas vacaciones por Europa al genio de Manhattan (Woody Allen). Espero que la bendición de los secundarios de Woody Allen caiga sobre Penélope Cruz y que, igual que Wiest, Sorvino y Caine antes que ella, gane el Oscar y se lo traiga a España a lucirlo. La prensa tendría entonces que dejar de insinuar que es más arrogante y aprovechada que buena actriz, empezar a barrer para casa y cantar sus alabanzas. Estoy deseando ver el reportaje de Informe Semanal (programa de la televisón pública española): De Alcobendas a Sunset Boulevard”,  afirmó Kubelick.

En la misma línea se pronunciaron Martín y Valenzuela. “Creo que brilla tanto en la peli de Allen porque el resto es mediocre. Ojalá se lo lleve y podamos contarlo. Sin Winslet en la carrera, tiene vía libre. Lo contrario sería una sorpresa”, aseguró Martín. “Pese a todo, esta madrileña es de lo mejor que ha dado el cine español. Cruz ha sido capaz de debutar con Woody Allen y dejar por los suelos a Scarlett Johansson y al mismísimo Bardem, además de salvar una película que, si ella no apareciera, no pasaría de reportaje de viajes un pelín manido”, destacó Valenzuela.

Mejor actor secundario:

Podría parecer que el difunto Heath Ledger tiene el Óscar en el bolsillo, pero las opciones  del maléfico “Joker” a las estatuillas pueden haber llegado un poco cascadas. A fin de cuentas hace ya más de un año de su fallecimiento y muchos meses desde que se estrenó la última secuela de Batman. Por mi parte, creo que su papel merece el Óscar, pero que “El caballero oscuro” ha dejado en la sombra a otras grandes actuaciones.

Martín defiende a Ledger con vehemencia. “No hay posible discusión ni  es cuestión de morbo. Digan lo que digan. Es que este hombre se sale en este papel”. Pero Valenzuela cree que Michael Shannon está por encima de las fatalidades del actor australiano. Convencido de la calidad de “Revolutionary Road”, este periodista cree que la interpretación de Shannon “junto a la de Winslet en este filme de Sam Mendes, es de lo mejor del año”.

Kubelick optó sin embargo por Josh Brolin, por “el papel más políticamente incorrecto del 2008” y sirvió de portavoz de la legión de cinéfilos que dudan de que Ledger hubiese ganado el Óscar sin el “plus” que da en Hollywood aquello de morir joven:  “¿habría ganado el premio Heath Ledger por un personaje histrión como su Joker de estar hoy vivo? Lo dudo. Para recoger premios, Shannon aún tiene tiempo y Hoffman ya tiene muchos. ¿Irán de nuevo los tiros por el rollito necrófilo? ¿Asistiremos a otro sonrojante standup ovation, en loor del bonito cadáver?”, dijo.

Mejor director:

papeleta-votacion-oscarsDanny Boyle lo ha ganado todo este año, no creo que el Óscar se le escape. En esas están también Antonio Martín y David Valenzuela quienes creen que la Academia premiará al británico por “arriesgarse hacia lo desconocido sin ser consciente de la gran película que estaba dirigiendo” (Valenzuela) y porque Hollywood se decantará por el “toque ‘indie'” (Martín).

“Esta especie de “Ciudad de Dios” made in India tendrá que conformarse con este premio. Y yo encantado, que me encanta Boyle. Pero es muy posible que Fincher se lo arrebate”, aclaró Martín.

No sin cierta indignación, Kubelick arremetió contra la elección de la Academia y se decantó por David Fincher.

“Cuatro de los cinco nominados este año están en mi ranking personal de directores más sobrevalorados de todos los tiempos; Stephen Daldry y Danny Boyle, además, ocupando lugares destacados. Las pelis con los que ambos saltaron a la fama, las noventeras (¿se usa ya este término?) ‘Trainspotting’ (Boyle) y ‘Billy Elliot’ (Daldry) acumulan puntos extra por el agravante de oportunismo generacional. Gus Van Sant cayó en picado en mi escalafón desde que los críticos se la juraron por copiar ‘Psicosis’ plano a plano. Subiendo y bajando en esa lista está también Ron Howard, según le den premios inmerecidos (Una mente maravillosa) o no. El quinto de los directores que optan al Oscar este año encabeza otra lista muy diferente: “nombres imprescindibles para entender el cine de los últimos quince años”.

Mejor guión original:

“Creo que este premio deberían dárselo a cualquier guionista de Pixar que quiera ir a recogerlo al Kodak Theatre. Al fin y al cabo, animación o acción real, esta gente se dedica a contar historias. Y hace bastante tiempo ya que las suyas son siempre las más divertidas del año”, argumentó Kubelick al dar su voto a Wall-E.  El filme del robot solitario en una Tierra postapocalíptica peleó para entrar en las nominaciones de mejor película del año,  aunque finalmente se tuvo que contentar con la nada desdeñable candidatura de mejor cinta animada de 2008, galardón que ganará. A mi juicio, el premio del guión podría ser el reconocimiento extra de la Academia para “Wall-E”.

Antonio Martín prefirió el toque “indie” de “Frozen River” y Valenzuela apostó por la victoria de “Mike Leigh, para ver si a la sexta va la vencida y se lleva el Óscar de una vez con una película, “Happy-Go-Lucky”, que es capaz de reconciliar con la vida al mayor de los amargados”.

NOTAS

**Para ver con más resolución las imágenes recomiendo no usar el Explorer de Windows, sino Mozilla Firefox u Opera. Estos dos exploradores permiten abrir la imagen puslando el botón derecho del ratón sobre ésta**

//La papeleta de con los nombres de los candidatos mostrada en la última imagen de este post es la misma que  reciben este año los miembros de la Academia de Hollywood para decidir los ganadores de los Óscar. Estos premios se votan con papel y lápiz. Desde Spielberg hasta George Clooney votan a sus filmes y actores preferidos rellenando un formulario como ese y reenviándolo a la empresa que se encarga del recuento antes del 17 de febrero.//

%RELATEDPOSTS%

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

4 Comments