Posts Tagged Nissan

La identidad de lo coches

dagmarmedia-blog-de-raul-fernandezBlog de Raúl Fernández, visítalo aquí.

¿Qué tipo de coche es este?

Veinte años atrás era relativamente fácil elegir un coche, teníamos utilitarios, berlinas, deportivos, algún todoterreno y furgonetas. Cada uno sabía cuales eran sus necesidades o límites y elegía según esos parámetros. Hoy en día la cosa se ha complicado mucho más con los llamados nichos de mercado, ya que a veces parece que cada coche nuevo que se comercializa obtiene una clasificación diferente al resto. Intentaremos poner un poco de orden a este caos creado por el marketing.

Cada día se oye más hablar de SUV, compacto, MPV, sedán-coupé entre otras denominaciones, pero ¿qué significa cada una y en qué se diferencian?

Partiendo de las clasificaciones  más frecuentes:  utilitario, berlina,  todoterreno, furgoneta y deportivo, intentaré explicar qué lugar ocupan los vehículos que parecen escaparse de estas definiciones.

porscheUno de los que más éxito ha tenido en este periodo de bonanza económica ha sido el SUV o Sports Utility Vehicle. No es más que la mezcla de un coche familiar con un 4×4, aunque en muchos casos no esté disponible esta tracción a las cuatro ruedas. El resultado es un coche alto, largo, excesivamente grande y lujoso, pero poco eficiente y demasiado caro. De ahí que muchas marcas, la primera de ellas Nissan, lanzaran los SUV compactos. La misma idea, pero con un tamaño reducido y un precio más popular.

Al igual que con este tipo, un coche compacto no es más que una berlina de un tamaño inferior, en la mayoría de casos añadiendo un portón trasero completo para dar mayor sensación de deportividad y desenfado. Casi todas las marcas tienen su propia versión a la venta, siendo los más famosos el VW Golf o el Renault Mégane. Todos acostumbran a tener dos tipos de carrocería, 3 ó 5 puertas, pero algunos acaban añadiendo la versión de 4 puertas y la familiar, lo que los convierte en casi una submarca dentro delmegane catálogo del fabricante. Los dos casos mencionados, y algún otro, han servido de base  para un MPV o Multi Purpose Vehicle. Un coche polivalente con forma de monovolúmen pero de tamaño inferior, más pensado para la ciudad que para largos viajes.

Pero el que se lleva la palma estos días y parece ser la tendencia a seguir es el sedán-coupé o la berlina deportiva, una mezcla de elegancia, lujo y deportividad sólo al alcance de unos pocos. Porsche, Lamborghini y Aston Martin ya han mostrado sus cartas, pero otros fabricantes no parecen querer quedarse atrás. Son coches deportivos a los que se les han añadido dos plazas traseras y sus respectivas puertas y se han convertido en berlinas. De hecho, el último intento por crear el coche definitivo nos llega desde Munich. BMW ha presentado recientemente el 5 GT, PAS o Progressive Activity Sedan. Un coche que combina un poco de todo lo dicho anteriormente. Es un coche familiar algo más alto de lo habitual, con un portón trasero de tamaño considerable y una configuración de 2+2 ocupantes sumado a un marcado carácter deportivo. También permite tener más o menos maletero dependiendo de la posición horizontal en la que coloquemos los asientos traseros.

Todos los fabricantes quieren diferenciarse del resto con un coche novedoso y espectacular, que no renuncie a nada y lo tenga todo, pero eso sólo resulta en un precio más elevado por un producto para el cual hay que crear una necesidad.

%RELATEDPOSTS%

, , , , , , , , , , , , , , , ,

Leave a comment

La extinción de los dinosaurios de la carretera

dagmarmedia-blog-de-raul-fernandez

Blog de Raúl Fernández, visítalo aquí.

Las ventas de coches o la nueva extinción de los dinosaurios

Podemos leer, casi a diario, que el sector automovilístico esta pidiendo ayudas a los gobiernos para poder superar la crisis en la que se ven sumergidos. Sí que es cierto que con los números en la mano, no están los tiempos para tirar cohetes. En el año 2008, en Europa y los países miembros de la AELC (Noruega, Suiza, Liechtenstein e Islandia), el descenso de las ventas ha sido del 7,8 % respecto a las unidades vendidas en 2007. En EE.UU. la caída ha sido aún más acusada llegando al 18,1 %, se ha bajado de 16,1 millones de coches comprados a 13,2 millones. En Asia, y más concretamente en China, las noticias son menos malas, aunque siguen sin ser buenas. El mercado del motor chino, el segundo más importante, ha sufrido una desaceleración que lo ha situado en un crecimiento del 6,7 % muy inferior al 21, 84 % del año 2007.

grafico-de-crisisA todo eso hay que sumarle las expectativas poco optimistas que los expertos están proclamando para la primera mitad de este año. Dicen, de todos modos, que el segundo semestre del 2009 empezará a mostrar la recuperación de un sector especialmente azotado por la inestabilidad del sistema. Aún así, se espera que el resultado a finales de año no sea mejor que el del 2008, pero sí habrá cambiado la tendencia para afrontar el 2010. Pero lo que realmente preocupa a los fabricantes, y sobre todo a los trabajadores, es saber si su empresa aguantará tanto tiempo sin caer en la bancarrota y viéndose obligada a cerrar sus puertas.

Los tres grandes de Detroit (Ford, Chrysler y GM) son, posiblemente, los más afectados a día de hoy. Inmersos en una falta total de liquidez consiguieron un préstamo del gobierno estadounidense por valor de 15.000 millones de dólares que les permitirá sobrevivir al menos hasta marzo de este año. Momento en el que Barack Obama ya será oficialmente presidente del país y podrá tomar medidas en caso de querer salvar su industria automovilística.

4x4Una industria que debe buscar una solución a su situación más allá de la caridad de los gobiernos que, al fin y al cabo, les exigirán todo el dinero que les han prestado. Renovarse o morir deberá ser su lema, puesto que el ideal de coche americano, grande y potente, sin importar cuánta gasolina consuma, ha quedado obsoleto.

Tal y como ocurrió en la prehistoria, los “dinosaurios” (SUV, 4×4 y grandes berlinas), dejarán paso a los “roedores” (pequeños utilitarios híbridos o eléctricos, con motores más eficientes y eficaces).

Las compañías tendrán que reducir los costes para lo que se impondrán las alianzas estratégicas entre fabricantes para compartir plataformas, tecnologías y motores; un ejemplo el la sellada entre el grupo francés PSA o Renault y la japonesa Nissan.

%RELATEDPOSTS%

, , , , , , , , , , , ,

Leave a comment