10 nuevos empleos para el periodismo del futuro

En tiempos de crisis, fusiones, bancarrotas y regeneraciones mediáticas como la del diario español El Mundo , las reformas para hacer frente a los desafíos del futuro afectarán a la organización de los medios de comunicaión y se generarán nuevos puestos de trabajo. Un blog sueco, Swedish media blog Mindpark, avanzó posibles empleos que serán (o son ya) necesarios. Beta Tales los resumió en 10 categorías:

  • Editor de búsquedas, que se encargue de supervisar el creciente volumen de visitas que llegan a la web a través de motores de búsquedas como Google.
  • Editor de estadísticas, que siga el comportamiento, la demanda y el interés de los usuarios en la web
  • Editor de proyectos, que se ocupe de proponer nuevos temas específicos para el portal de internet. El autor de esta clasificación explicaba “muchos medios parecen ser mucho más rápidos para lanzar nuevos proyectos en papel que en la red, ¿por qué?”
  • Editor de enlaces, un responsable de gestionar las políticas de “links” y actividades relativas a vincular los contenidos con otros espacios en internet.
  • Editor de comunidad,  que tendrá la labor de relacionarse con los lectores y con las comunidades y redes sociales creadas en internet.
  • Editor de comentarios, para tratar las discusiones que se generen en la web relativas a los contenidos del medio.
  • Editor de palabras clave, que preste atención a la gestión de los términos que facilitan dar con los contenidos a través de buscadores. “Muchas compañías son muy poco sofisticadas con respecto a este tema”, dice el autor.
  • Editor de aplicaciones, que instale, mantenga y renueve las aplicaciones (plugins) de la web.
  • Editor de calidad de la web, que se encarge de que el portal esté actualizado con las cambiantes modas y tendencias de mercado.
  • Editor de internet, un reportero que haga llegar a los lectores las novedades de internet. “Incluso los medios locales deberían hacer esto”, asegura. En ese sentido yo estoy de acuerdo. No tardaremos en ver secciones dedicadas a lo que ocurre en la red en los medios convencionales.

, , , , , , , , ,

  1. Leave a comment

Leave a comment