Coches con enchufe

dagmarmedia-blog-de-raul-fernandezBlog de Raúl Fernández, visítalo aquí.

Los coches del mañana


La inestabilidad del precio del petróleo, su más que probable fecha de caducidad a medio-largo plazo y la conciencia “verde” que está asomando en algunos gobiernos , entre ellos el de EE.UU., país líder en contaminación, supone un punto de inflexión para que los fabricantes inicien, o recuperen de sus archivos, proyectos de energías alternativas para mover sus vehículos.

depositoUna necesidad de cambio que llega con unas prisas que podrían haberse evitado si productos como los Citroën Saxo/Berlingo eléctrico hubieran recibidos algo más de apoyo desde los medios o los consumidores. Un alto precio y una mala, o inexistente, publicidad hizo que dejara de fabricarse un coche que hoy todos quisieran fabricar. GM finalizó su proyecto EV1 sin tan siquiera estudiar su comercialización. Destino diferente al del Toyota Prius, que a pesar de haber pasado casi desapercibido y con discretos números de ventas hasta hace bien poco, puede presumir de ser pionero y referente como vehículo propulsado por un motor híbrido. Pero la necesidad de renovación ha abierto una guerra entre fabricantes para conseguir el motor definitivo, en vez de unir fuerzas hacia la tecnología más eficiente. De esta manera nos encontramos ante un abanico de posibilidades para los próximos años. Coches ayudados o movidos por motores eléctricos, motores de explosión que utilizan combustibles alternativos e incluso, coches movidos por aire comprimido que aún están en fase experimental.

En cuanto a los coches con motores eléctricos, podemos diferenciar entre eléctricos puros, híbridos y de pila de combustible.
El coche eléctrico puro es aquél que almacena la energía en baterías recargables y la utiliza para mover uno o varios motores. Su rendimiento a nivel de aceleración es superior al resto de tecnologías. En cambio la autonomía y la velocidad máxima quedan aún muy limitadas. Por ese motivo está casi relegado a un uso urbano, favorecido también por sus nulas emisiones y baja sonoridad.
El coche híbrido engloba dos tipos de utilización del motor térmico. En paralelo, es decir, ambos motores pueden mover las ruedas; normalmente el eléctrico funciona en solitario por debajo de 50 km/h y acompaña al de explosión en la aceleración. Será un híbrido en serie, cuando el motor de combustión sólo se encargue de producir la electricidad para que el eléctrico mueva las ruedas. Ambos tipos solucionan el problema de la autonomía y velocidad del coche a baterías, pero emiten gases nocivos. Aún así reducen el consumo notablemente.
hibridoLos coches de pila de combustible utilizan un depósito de hidrógeno, el cual, mediante electrólisis se convierte en energía para empujar un motor eléctrico. Su rendimiento es exactamente igual al del coche a batería, pero aumentando su autonomía ya que podemos repostar en lo que se ha empezado a llamar, hidrogeneras, que no son más que estaciones de servicio con surtidor de hidrógeno. Lo único que expulsa por su tubo de escape es vapor de agua.
También existen algunos motores de combustión adaptados al uso del hidrógeno como combustible, pero estas otras opciones las repasaremos en el próximo artículo en el que trataré de explicar todos los combustibles no fósiles por los que apuesta los fabricantes.

%RELATEDPOSTS%

, , , , , , , , , ,

  1. La gasolina “verde” | El plumilla

Leave a comment