El gato del callejón

En este mundo nuestro hay gatos de todo pelaje y condición, aunque últimamente está visto que proliferan los que chupan del bote, despilfarran lo común y ronronean y arañan  según les convenga para mantener sus camas almidonadas y calentitas. Afortunadamente, a pesar de lo que diga el refrán, en esta selva nuestra no todos los felinos son pardos, también está el que habita el callejón. Un gato que enseña los dientes frente a las tropelías que se cuecen y enriquecen ante nuestras narices, un animal de redacción periodística, desheredado de complejos, difícil de silenciar y con muchas vidas en el tintero. El gato del callejón, ojo avizor desde la atalaya de internet.

Os dejo con algunos extractos del blog sobre temas de actualidad:

Salarios… ¿Qué salarios? (3 de febrero)

“El FMI ha recomendado a España, Portugal y Grecia bajar sus salarios para mejorar la competitividad. Si, podéis leerlo mil veces, eso han dicho Dominique Strauss-Kahn y sus colaboradores. La recomendación es, cuanto menos, curiosa. En España el salario mínimo interprofesional se ha situado para 2010 en 633,30 euros brutos mensuales por catorce pagas. […] Por otra parte, la receta del FMI es llamativa ya que en una economía de mercado el motor es el consumo, si se bajan los salarios el consumo es menor, si el consumo es menor disminuyen las ventas, si disminuyen las ventas empiezan los despidos… y tenemos ya 4 millones de parados.”

50.000 millones (3 de febrero)

“A todos nos interesa mantener este sistema de pensiones y la solidaridad es el ingrediente esencial para ello, pero existen algunas otras maneras, menos hirientes para los trabajadores, para ese objetivo. Se les podría haber ocurrido, por ejemplo, que las becas que realizan muchos estudiantes universitarios en sus últimos años de estudios, coticen a la Seguridad Social. Así, probablemente, muchos de los ahora treintañeros tendrían (tendríamos) una vida laboral de al menos 5,6 ó 7 años, en vez de 3 ó 4. Se ganarían más años de cotización y los becarios y gran parte de la sociedad lo agradecería. Los empresarios, eso sí, dejarían de tener esa bicoca de trabajo a bajo coste -o incluso sin coste- que supone tener becarios en la empresa, a muchos hasta les desgrava.

La otra idea que se me ocurre lanzar es que, de una vez, los trabajadores autónomos tengan derecho a un paro digno. La cotización también aumentaría y no haría falta trabajar hasta los 67 años.

Lo ocurrido el pasado viernes en el Consejo de Ministros es la claudicación total de un gobierno socialdemócrata (ja, ja) ante los gurús del neoliberalismo y de la locura financiera; bancos, instituciones multilaterales y agencias de calificación de riesgo.”

Los ricos no lloran (28 de enero)

“[…] durante los últimos meses de 2009 las marcas más exclusivas del mundo han vuelto a vender a buen ritmo, ya que las clases potentadas de muchos países han vuelto a comprar de manera vigorosa. El inicio de 2010 y la vuelta a los pagos de generosos bonus a las élites financieras han impulsado aún más este consumo de “gama alta”.

Lo que está por ver es si esta estructura es sostenible desde el punto de vista social. Las sociedades y sus opiniones públicas cada vez toleran de peor grado que, mientras el desempleo sube vertiginosamente y las clases medias y trabajadoras pierden poder adquisitivo cada año, muchos de los responsables del descalabro económico, principalmente financiero, no sólo salen indemnes, sino que reciben constamente premios a su “buena gestión”.
El aumento de la brecha de la desigualdad social solo puede augurar un incremento de la conflictividad y una radicalización de las posturas en un panorama de peligrosa incertidumbre.”

Ni, ni (26 de enero)

“[…] el origen de la generación “ni-ni” no es fortuito. Se trata de niños que vieron como, durante la etapa de bonanza económica, sus hermanos y hermanas mayores, tanto formados como sin formación, nadaron en el océano de la precariedad desde que se incorporaron al mercado de trabajo, encadenando contrato temporal tras contrato temporal. Muchos de ellos, aún cobrando pírricas nóminas de 1.000 euros mensuales o menos, se embarcaron en la aventura “disparatada” de ser propietarios de un piso, cosa muy española por otra parte, que no tiene parangón en ninguno de los países de nuestro entorno.

[…] muchos otros factores que acabaron convirtiendo España en un país al que se le han acabado las letras del abecedario para nombrar leyes de educación (LODE, LOGSE, LOUE…y podríamos seguir) y en el que el papel del profesor, tras el maremágnum normativo, ha sido totalmente vilipendiado y degradado, con remuneraciones vergonzosas y onerosas cargas de trabajo. Un país en el que unos medios de comunicación, principalmente la televisión, obsesionados por el share, fueron desterrando las programaciones infantil y juvenil y sustituyéndolas por sub-productos de entretenimiento.

Un lugar en el que la cultura del mérito y el trabajo ha sido desterrada de todos los territorios de la esfera pública y donde la “fama” y la ilusión del dínero fácil se han convertido en un fin.

Factores como la tele-basura o la corrupción urbanística generan una sensación de impunidad social en la que el que cumple las normas básicas de convivencia, como por ejemplo pagar impuestos, queda como un “pringao”.

Y de estos polvos, vienen estos lodos. Hoy en día en España 562.100 jóvenes son “ni-ni”, un 15% de los jóvenes entre 20 y 30 años.”

, , , , , , ,

  1. #1 by Daniel on June 1, 2011 - 10:16 pm

    I don’t understand a thing but those sure are really creepy green eyes.

  1. Bitacoras.com

Leave a comment