Posts Tagged Anne Hathaway

Alicia no maravilla

Alicia regresa al País de las Maravillas de la mano de un Tim Burton descafeinado que resolvió el reto con dignidad pero sin relumbrón. La película de los estudios Disney es poco transgresora, poco tenebrosa, poco arriesgada. Parece pensada para un público mucho más infantil de lo que Burton nos tiene acostumbrado.

Especialmente decepcionante es la aportación estética de un filme que se prestaba a dar una vuelta de tuerca al Pandora de “Avatar” y maravillarnos con la escenografía, pero el resultado final, aunque bueno, no fue excelente. El 3D se lo podía haber ahorrado. Burton añadió el efecto estereoscópico en postproducción y consiguió insuflar volumen al filme, pero sin que realmente atrape al espectador.

“Alice in Wonderland” se quedó a años luz de “Avatar” en espectacularidad. Los fans de la película de Cameron saldrán desencantados del País de las Maravillas, quizá por eso ya en el guión se decidió bajarle los humos al lugar inventado Lewis Carroll en la segunda mitad del siglo XIX y que quedó recogido en las novelas “Alice’s Adventures in Wonderland” y “Through the Looking-Glass”. Ahora resulta que esa tierra misteriosa se llama “Underland” o “Mundo Subterráneo” y que lo de “Wonderland” fue simplemente una mala interpretación de su nombre que hizo Alicia. No hay que olvidar que la protagonista era muy pequeña cuando visitó por primera vez esos parajes extraños. Read the rest of this entry »

, , , , , , , , , , , , ,

2 Comments

La estadística aplicada a los Óscar

A pesar de que todo apunta a que Brad Pitt o Frank Langella podrían conquistar el Óscar al mejor actor en febrero y sus películas, The Curious Case of Benjamin Button y Frost/Nixon, suenan en Hollywood como principales favoritas para las estatuillas tras las nominaciones de los Globos de Oro, los premios cinematográficos otorgados por la crítica durante las últimas semanas señalan en otra dirección. La cinta independiente Slumdog Millionaire y los actores Sean Penn y Sally Hawkins son los más aclamados hasta la fecha.

Con el fin de despejar algunas de las numerosas incógnitas y realizar una estimación estadística, he revisado los resultados de los Óscar de la última década y he comparado los mismos con los galardones entregados por la crítica esos años. El resultado no deja lugar a dudas, los analistas y la Academia de Cine de Hollywood siguen caminos distintos en la mayor parte de los casos (ver tablas).

Pulsa sobre la tabla para ampliar la imagen

Pulsa sobre la tabla para ampliar la imagen

La mayor coincidencia de criterios entre la industria y los críticos se encuentra en las categorías de mejor actor y mejor actriz, lo que hace que Sean Penn, cuyo papel en Milk le ha valido casi todos los premios concedidos, se convierta en una de las apuestas más seguras para la estatuilla de la próxima gala de los Óscar.

Algo parecido podría decirse de Sally Hawkins, descartada en las principales quinielas de los expertos por ser protagonista de una comedia independiente (Happy-Go-Lucky), aunque sí fue nominada como mejor actriz del género en los Globos de Oro. A pesar de estos resultados, me cuesta creer que Hawkins se haga un hueco en las nominaciones de los Óscar entre Kate Winslet, Meryl Streep, Anne Hathaway, Angelina Jolie o Kristin Scott Thomas.

Pulse sobre la tabla para aumentar el tamaño de la imagen

Pulse sobre la tabla para aumentar el tamaño de la imagen

Otra de las curiosidades de este análisis es la fuerza con la que ha entrado en la carrera a los Óscar el filme Slumdog Millionaire, vencedor en casi todos los premios de la crítica. No obstante, se evidencia la diferencia de puntos de vista que tienen con la Academia. Únicamente los críticos de Washington muestran alguna sintonía reseñable con el gusto de los miembros de la Academia.

Slumdog Millionaire peleará por un Globo de Oro, lo que será su prueba de fuego de cara a las estatuillas. La tendencia indica que se quedará a las puertas de la gloria, aunque ya se sabe que las estadísticas están para romperlas.

Danny Boyle parece aventajar a sus rivales en la categoría de dirección, y Heath Ledger sigue liderando las quinielas de los premios de la meca del cine, aunque los porcentajes no garantizarían su éxito.

Donde se evidencia una mayor diferencia de valoración es en lo que respecta a la acriz secundaria. Los números, en este caso, juegan en contra de la principal candidata, Penélope Cruz.

La española es una de las apuestas principales para las estatuillas pero el bajo nivel de coincidencia entre crítica y Óscar hace cuestionar sus posibilidades reales de lograr el ansiado premio.
%RELATEDPOSTS%

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Leave a comment

Los críticos se decantan por la sorpresa

La Asociación de Críticos de cine de EEUU hizo pública esta semana los nombres de los que, en su opinión, son las mejores películas, interpretaciones y dirección de las producciones estrenadas en 2008. A pesar de que los miembros de esta asociación no votan en los Globos de Oro y tampoco deciden los ganadores ni los nominados para los Óscar, sus valoraciones suponen el primer test serio del año para conocer las posibles opciones de unos y otros para alzarse con una estatuilla en febrero de 2009.
Esta organización (en inglés, National Board of Review) no realiza un proceso previo de candidaturas y presenta directamente cada año un único comunicado con los ganadores.

National Board of Review

National Board of Review

Para estos críticos la mejor película del año es -sorpresa- “Slamdog Millionaire”.
El filme indio de producción inglesa sobre un joven con pocos recursos económicos que quiere impresionar a la familia de la chica de la que está enamorado concursando en la versión india del programa de televisión “Who wants to be millionaire?” se llevó el gato al agua por delante de “Burn After Reading”, “Changeling”, “The Curious Case of Benjamin Button”, “The Dark Knight”, “Defiance”, “Frost/Nixon”, “Gran Torino”, “Milk”, “Wall-E” y “The Wrestler”, títulos que los críticos destacaron por su calidad en 2008.
El mejor actor fue Clint Eastwood por “Gran Torino”, cinta que también dirigió, y la mejor actriz fue a las manos de Anne Hathaway por “Rachel Getting Married”. Ambos intérpretes ya entraban en las quinielas para los Óscar y los Globos de Oro pero con menos opciones que Brad Pitt, Leonardo DiCaprio, Kate Winslet y Meryl Streep.
Otra de las grandes sorpresas fue el premio concedido a Josh Brolin por su trabajo de secundario en “Milk”, en lugar del que parece gran favorito del año para este galardón, el difunto Heath Ledger (The Dark Knight). La mejor actriz de reparto fue para Penélope Cruz por “Vicky Cristina Barcelona”.
La española que ya lideraba en esta categoría en opinión de muchos analistas ratificó así lo que venía hablándose tiempo atrás, que es la principal candidata al Óscar y el Globo de Oro como secundaria.
La mejor dirección fue a parar a otro de los previsibles:
El guión más valorado fue el de “Gran Torino” y el filme de animación de 2008 fue “Wall-E”.
La coincidencia de estos premios con los Óscar con el resultado final que puedan deparar los Óscar podría no ser muy alta, si nos atenemos a lo ocurrido en años anteriores.
En 2007 los críticos y la Academia coincidieron en que “No Country for Old Men” merecía el título de mejor película del año, pero en 2006 cuando consiguió la estatuilla “The Departed”, la asociación se decantó por “Letter from Ivo Jima”.
En 2007 le dieron el mejor actor a George Clooney (Michael Clayton) y la mejor actriz a Julie Christie (Away from her), mientras que los Óscar fueron para Daniel Day-Lewis (There Will Be Blood) y Marion Cotillard (La Vie en Rose).
Los críticos tampoco votaron por Javier Bardem como secundario ni a Tilda Swinton como actriz de reparto.
En definitiva, las espadas están aún en todo lo alto, pero sirva esto como advertencia.
%RELATEDPOSTS%

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

1 Comment