Posts Tagged candidatura

Julie & Julia, para chuparse los dedos

fer Fernando Mexía, El plumilla.

Julie & Julia es una película para chuparse los dedos. Una oda a la cocina de puchero, doméstica, a esa que se huele desde la calle al pasar, la que salpica, mancha y llena todo el plato. El filme está llamado a convertirse en un fenómeno del paladar que traspasará las pantallas como ocurriera con Sideways (Entre copas) en 2004, cuando Hollywood puso de moda la cultura del vino -especialmente de la variedad de uva Pinot Noir- entre los consumidores de palomitas.

La tradición culinaria francesa se convierte en el hilo argumental de esta historia basada en hechos reales que entrecruza la vida de sus dos protagonistas, Julia Child (Meryl Streep) y Julie Powell (Amy Adams), dos mujeres que nunca se conocieron, criadas en épocas distintas, a las que unió su pasión por la cocina.

Tanto Julie como Julia encontraron en la comida su camino hacia la realización personal, ambas apoyadas por sus maridos, ambas sin expectativas de éxito pero las dos con un contagioso entusiasmo y optimismo, que recoge con éxito esta producción llena de buenos valores, algo poco frecuente en las creaciones de la meca del cine.

La trama se mueve en el paralelismo vital de Julie y Julia y toma sus referencias de los libros Julie and Julia de J. Powell y My Life in France de J .Child, que hilvana con acierto moderado la guionista Nora Ephron (When Harry Met Sally, 1989), una fanática del buen comer que también dirigió el filme.

La narración traslada al espectador a una Francia en reconstrucción tras la II Guerra Mundial donde Julia fue a vivir con su marido, un diplomático estadounidense, y desarrollo su talento como chef. Acto seguido el espectador viaja en el tiempo al barrio neoyorquino de Queens, después de los atentados del 11 de septiembre de 2001, donde se muda Julie con su pareja. Allí esta joven a punto de entrar en la treintena, y desencantada con su día a día consolando a las víctimas del ataque terrorista, decide poner en marcha un blog en el que se propone contar sus experiencias preparando las 524 recetas de Mastering the Art of French Cooking en 365 días; el libro que convirtió a Julia en la década de los 60 en una celebridad en EEUU, primero en las librerías y después en la televisión.

Lo que nace como un inocente blog terminará por elevar a la entrañable Julie en una escritora de best sellers que en diciembre de este mismo año (curiosa coincidencia con la aparición del filme) sacará a la venta su segunda obra titulada Cleaving.

Streep vuelve a demostrar por qué es la actriz más nominada a los Óscar y a los Globos de Oro de toda la historia al ponerse en la piel de la risueña y positiva Julia, y deja un convincente trabajo de Amy Adams, que alterna desesperación y dulzura en su recreación de Julie Powell.

Streep y Adams coincidieron ya en 2008 en Doubt que les supuso sendas candidaturas a las estatuillas, algo que podría repetirse con esta producción en la que también destaca la labor de Stanley Tucci como el comprensivo Paul Child. Tucci también compartió pantalla con Streep en The Devil wears Prada (2004).

Si de algo peca Julie & Julia, además de glotonería y exceso de mantequilla, es quizá de metraje al rondar las dos horas de proyección, aunque eso no resta méritos a la película más apetecible de las estrenadas en 2009 hasta la fecha.

———————————–

Anexo (12 de agosto 2009): /TE RECOMIENDO QUE NO SIGAS LEYENDO HASTA QUE NO VEAS LA PELÍCULA/

Algunos días tras escribir este post encuentro la respuesta a la única incógnita que me dejó “Julie & Julia”: ¿por qué a la risueña Julia Child no le gustó la idea de su admiradora Julie Powell de hacer un blog siguiendo su recetario?

Pues bien, el diario Los Angeles Times publicó hoy un artículo de una periodista que escribió sobre el blog de Powell cuando aún no era famoso y que se puso en contacto con Child para conocer su opinión. La veterana chef, retirada en 2001, no sabía de aquel proyecto pero tras estudiarlo unos días le comentó a la reportera lo siguiente:

“Bueno, ella no parece muy seria,  ¿verdad? Trabajé muy duro en ese libro. Probé y volví a probar aquellas recetas durante ocho años para que todo el mundo pudiera cocinarlas y mucha, mucha gente lo hizo. No entiendo cómo ella habría tenido problemas con eso. No debe de tener mucho de cocinera”.

Child estaba convencida de que sus libros eran muy fáciles de seguir para el americano medio, aunque en la práctica resultaban menos sencillos de lo que creía.

%RELATEDPOSTS%

, , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

12 Comments

Los críticos se decantan por la sorpresa

La Asociación de Críticos de cine de EEUU hizo pública esta semana los nombres de los que, en su opinión, son las mejores películas, interpretaciones y dirección de las producciones estrenadas en 2008. A pesar de que los miembros de esta asociación no votan en los Globos de Oro y tampoco deciden los ganadores ni los nominados para los Óscar, sus valoraciones suponen el primer test serio del año para conocer las posibles opciones de unos y otros para alzarse con una estatuilla en febrero de 2009.
Esta organización (en inglés, National Board of Review) no realiza un proceso previo de candidaturas y presenta directamente cada año un único comunicado con los ganadores.

National Board of Review

National Board of Review

Para estos críticos la mejor película del año es -sorpresa- “Slamdog Millionaire”.
El filme indio de producción inglesa sobre un joven con pocos recursos económicos que quiere impresionar a la familia de la chica de la que está enamorado concursando en la versión india del programa de televisión “Who wants to be millionaire?” se llevó el gato al agua por delante de “Burn After Reading”, “Changeling”, “The Curious Case of Benjamin Button”, “The Dark Knight”, “Defiance”, “Frost/Nixon”, “Gran Torino”, “Milk”, “Wall-E” y “The Wrestler”, títulos que los críticos destacaron por su calidad en 2008.
El mejor actor fue Clint Eastwood por “Gran Torino”, cinta que también dirigió, y la mejor actriz fue a las manos de Anne Hathaway por “Rachel Getting Married”. Ambos intérpretes ya entraban en las quinielas para los Óscar y los Globos de Oro pero con menos opciones que Brad Pitt, Leonardo DiCaprio, Kate Winslet y Meryl Streep.
Otra de las grandes sorpresas fue el premio concedido a Josh Brolin por su trabajo de secundario en “Milk”, en lugar del que parece gran favorito del año para este galardón, el difunto Heath Ledger (The Dark Knight). La mejor actriz de reparto fue para Penélope Cruz por “Vicky Cristina Barcelona”.
La española que ya lideraba en esta categoría en opinión de muchos analistas ratificó así lo que venía hablándose tiempo atrás, que es la principal candidata al Óscar y el Globo de Oro como secundaria.
La mejor dirección fue a parar a otro de los previsibles:
El guión más valorado fue el de “Gran Torino” y el filme de animación de 2008 fue “Wall-E”.
La coincidencia de estos premios con los Óscar con el resultado final que puedan deparar los Óscar podría no ser muy alta, si nos atenemos a lo ocurrido en años anteriores.
En 2007 los críticos y la Academia coincidieron en que “No Country for Old Men” merecía el título de mejor película del año, pero en 2006 cuando consiguió la estatuilla “The Departed”, la asociación se decantó por “Letter from Ivo Jima”.
En 2007 le dieron el mejor actor a George Clooney (Michael Clayton) y la mejor actriz a Julie Christie (Away from her), mientras que los Óscar fueron para Daniel Day-Lewis (There Will Be Blood) y Marion Cotillard (La Vie en Rose).
Los críticos tampoco votaron por Javier Bardem como secundario ni a Tilda Swinton como actriz de reparto.
En definitiva, las espadas están aún en todo lo alto, pero sirva esto como advertencia.
%RELATEDPOSTS%

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

1 Comment