Posts Tagged Economía

El Mundial al rescate

Vuelve el Mundial, por  fin. Una alegría para los apasionados del fútbol, aunque sea desde el sofá, que llega con un pan debajo del brazo. Y es que la cita deportiva más importante del planeta, con permiso de las Olimpiadas,  va a suponer un alivio para las atormentadas economías de los países desarrollados y, sobre todo, para sus políticos. Eso es un hecho.

Una vez que empiece a rodar el balón el 11 de junio en Sudáfrica, la maquinaria mediática global pondrá la crisis en el congelador para llenarse de titulares grandiolcuentes, forofistas y tremendistas a partes iguales, que invitarán a los ciudadanos a concentrar su rabia y su ilusión en que el esférico toque el fondo de la red. Si la fe mueve montañas, el fútbol puede mover el mundo, al menos un poco.

El país que gane la ambicionada copa verá crecer su PIB una media de un 0,7 por ciento con respecto al año anterior, según cifras de un informe publicado en 2006 por el banco holandés ABN Amro después de estudiar el impacto económico de esta competición en los diferentes países a lo largo de la Historia. Read the rest of this entry »

, , , , , , , , , , , , , , , , ,

1 Comment

El gato del callejón

En este mundo nuestro hay gatos de todo pelaje y condición, aunque últimamente está visto que proliferan los que chupan del bote, despilfarran lo común y ronronean y arañan  según les convenga para mantener sus camas almidonadas y calentitas. Afortunadamente, a pesar de lo que diga el refrán, en esta selva nuestra no todos los felinos son pardos, también está el que habita el callejón. Un gato que enseña los dientes frente a las tropelías que se cuecen y enriquecen ante nuestras narices, un animal de redacción periodística, desheredado de complejos, difícil de silenciar y con muchas vidas en el tintero. El gato del callejón, ojo avizor desde la atalaya de internet. Read the rest of this entry »

, , , , , , ,

2 Comments

Cadena perpetua

juan-palopJuan Palop, sigue su blog asiático aquí

El mundo aplaudía regocijado en año nuevo por la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre China y los diez países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN). Los medios repetían alborozados que se trataba del mayor acuerdo liberalizador por población y del tercero por volumen comercial.

Pero me da que algunos de los países firmantes tienen poco de que alegrarse. Especialmente las economías emergentes del Sudeste Asiático con un sector manufacturero laboralmente voluminoso pero productivamente débil, como Vietnam, Camboya, Laos, Filipinas o Indonesia. Ellos son dolorosamente conscientes de que no pueden competir con las exportaciones chinas. Las quejas ya han empezado a producirse. Yakarta, la que más lejos ha llegado, anunció que iba a solicitar una prórroga de un año, pero luego se echó atrás. Durante esa tregua -casi imposible de conseguir- pretendía renegociar los aranceles de más de 450 productos y ayudar a la industria local a adaptarse. Read the rest of this entry »

, , , , , , , , , , ,

1 Comment

Fuente y poder

mariab María Benito, periodista

Según publica The Wall Street Journal…, fuentes citadas por el diario Financial Times… o según datos de Bloomberg son, probablemente, tres de las frases más utilizadas en los medios económicos de todo el mundo. Se han ganado la confianza de editores de noticias, pero también de los lectores y lo que publican influye, a veces demasiado, en las tomas de decisiones económicas de éstos; algo que como ha demostrado la crisis, debería interesarnos a todos.

Internet ha contribuido a extender su importancia, aunque parte de los contenidos que ofrecen online sean de pago, porque incluso los titulares sirven para dar pistas de exclusivas, para ver qué se está moviendo, dónde y cómo. Además, la gente ya no accede a las noticias de estos medios únicamente a través de sus sitios y de forma intencionada, porque hay multitud de medios en internet y blogs que los utilizan como fuente para publicar noticias. Y los directivos de los diarios lo saben. Read the rest of this entry »

, , , , , , , , , , , ,

1 Comment

Subir impuestos en tiempos de crisis

foto-oscar-muñoz1 Óscar García Muñoz, síguelo en otros blogs aquí.

Una subida de impuestos no es una decisión fácil, ni mucho menos bien recibida por los ciudadanos. Si hablamos de que esa decisión se toma en tiempos de crisis, después de una fiesta especulativa y de dinero fácil, se pueden imaginar la cantidad de gritos en el cielo que se han dado.

Recapitulemos algunas cifras recientes de la economía española: el Producto Interior Bruto (PIB) cayó en el segundo trimestre en términos interanuales un 4,2% (el consumo cayó casi un 6% y la inversión, un 17%), el déficit público que se espera en 2009 se sitúa en torno al 10% del PIB, y el Índice de Precios de Consumo cayó un 1% interanual en septiembre. Qué miedo, vaya números. Pues el Gobierno del socialista José Luis Rodríguez Zapatero ha antepuesto la búsqueda del equilibrio presupuestario a una recuperación encabezada por el Estado, que en un momento de parálisis de la inversión privada, es un agente necesario.

Después de quitar el impuesto del patrimonio (que sólo pagaban las rentas altas) argumentando que beneficiaría a las familias (supongo que en el fondo se referiría a las ricas, aunque pareciera que se refería a todas), ahora plantea una subida de 2 puntos del impuesto del valor añadido, es decir, una carga que pagan todos los ciudadanos con independencia de sus ingresos. Si se quería acabar con el consumo, el motor fundamental de la economía española, el paso es importante. Read the rest of this entry »

, , , , , , , ,

2 Comments

Moore se repite

fer Fernando Mexía, El plumilla.

Capitalism: A Love Story es un documental que merece la pena aunque no es la mejor de las producciones de Moore, posiblemente es una de las más flojas. Durante más de dos horas de película este crítico realizador describe los últimos abusos de Wall Street, los tejemanejes en Washington para salvar la banca, la impunidad, el sufrimiento de los ciudadanos incapaces de pagar su hipoteca y otras injusticias habitualmente recogidas en la incomprensible letra pequeña de los contratos financieros, en el mejor de los casos. Una historia conocida y reciente para un público que acude al cine ya indignado por cómo funciona el sistema económico y social actualmente en EEUU y al que Moore es incapaz de ofrecer demasiadas novedades.

El argumento fluctúa en interés como las acciones en el mercado de valores, destapa algunas vergüenzas poco conocidas de las entidades bancarias pero recurre a titulares, imágenes de archivo, tira otra vez de Bush en busca de culpables y se aferra al “Yes we can” de Obama.

Moore retoma en este documental su tema favorito (después de Bush): las grandes corporaciones y sus tramas para dominar el mundo, argumento que tocó en su debut con Roger & Me (1986), The Big One (1997), Fahrenheit 9/11 (2004) o Sicko (2007), aunque con menos frescura de lo habitual. Read the rest of this entry »

, , , , , , , , , , ,

4 Comments

Obamanitis

fer Fernando Mexía, El plumilla.

Obama está en todas partes, omnipresente como un dios. Quizá por eso un 10 por ciento de los estadounidenses cree que el actual inquilino de la Casa Blanca es el anticristo; solo un 8 por ciento piensa lo mismo de George W. Bush. Lo cierto es que Barack, casi un año después de las elecciones que le dieron la presidencia, sigue sin deshacer el petate de campaña y multiplica las aparaciones públicas para defender sus causas en primera persona.

En marzo se recorrió las televisiones nacionales de EEUU para explicar una y otra vez su plan de rescate multimillonario contra la crisis, el primer Obamathon (telemaratón de Obama, revista Time), al que siguió otro asalto masivo a la pequeña pantalla en septiembre, esta vez para tratar de ganar apoyos con el fin de sacar adelante su reforma del sistema sanitario.

Unas comparecencias que compagina con sus obligadas visitas a foros nacionales e internacionales y que se fundamentan en la confianza del presidente en su oratoria, la misma que le aupó al poder arropado por un uso inteligente del multimedia y en 2008 desató la Obamanía o el forofismo incondicional a favor del demócrata. Read the rest of this entry »

, , , , , , , , , ,

1 Comment

Schwarzenegger a tiro de Twitter

Arnold Schwarzenegger es un hombre de recursos o un político desesperado, posiblemente las dos cosas a la vez y ya se sabe que la necesidad agudiza el ingenio. El tiempo juzgará su papel como gobernador de California, si acertó con sus órdagos en el Congreso para sacar adelante los presupuestos, si mintió a los electores sobre su voluntad de nunca subir los impuestos, si fue víctima de la época de descalabro ecónomico que le tocó vivir… pero mientras tanto al menos hay que concederle la virtud de la imaginación.

A pesar de la quiebra californiana y los constantes encontronazos con los parlamentarios reticentes a aceptar una realidad que los devora como un incendio veraniego, Schwarzenegger se ha empeñado en mantener viva su popularidad heredada de Hollywood  durante sus años en el poder. Quizá porque ve a los electores como una audiencia con la que hay que interactuar, quizá porque realmente cree en lo que hace. Read the rest of this entry »

, , , , , , , , , , , ,

1 Comment

Economía miope

foto-oscar-muñoz1 Óscar García Muñoz, síguelo en otros blogs aquí.

A largo plazo…
Cuando un economista de la escuela neoclásica intentaba refutar sus argumentos al británico John Maynard Keynes, le insistía aquél en que los planteamientos de éste no se cumplían a largo plazo. Parece ser que Keynes le respondió con una frase que ha tenido mucho éxito como chascarrillo: “A largo plazo, todos muertos”, para tumbar al neoclásico. Eso cuenta el anecdotario, desconozco cuanto hay de mito.

El periodista italiano Beda Romano ha publicado un reciente libro en el que entrevista al ex ministro italiano de Finanzas del último gobierno de Romano Prodi, Tommaso Padoa-Schioppa, que titula como “La mirada corta”. Precisamente, Padoa-Schioppa atribuye la crisis actual a una mirada cortoplacista sobre la evolución económica: el resultado inmediato, el beneficio al momento, descartando construir un sistema tanto productivo como de recompensas que fuese sostenible a largo plazo, porque aunque nos muramos al final, entre medias tenemos que vivir. Lo llamativo es que esa mirada corta no venía de los keynesianos, sino de los neoliberales, que impusieron su punto de vista desde los años ochenta.

La forma más manifiesta de cómo se ha generado esta vista corta está en el endeudamiento. El mundo ha vivido unos “nuevos años veinte”, donde el crédito ha fluido como si tuviese un caudal amazónico y donde el gran acreedor tradicional, Estados Unidos, ha pasado ha tener un doble déficit (público y de balanza comercial) que se ha revelado insostenible. A esto hay que sumar que la banca no miraba a quién dar el dinero: daba igual los riesgos, porque de forma inmediata crecía la cartera de créditos y las provisiones por morosidad no eran elevadas, puesto que la bonanza económica maquillaba esos riesgos. De este modo, a corto plazo, se generaban más beneficios y se repartían más dividendos y en paralelo el mercado bursátil vivía una nueva edad de oro.

Receta de Padoa-Schioppa: una supervisión del sistema bancario a un nivel superior al simplemente nacional. De hecho, el ex ministro se muestra muy crítico con la decisión, cuando se fundó el Banco Central Europeo, de que este organismo sólo controlara la política monetaria y supervisara el sistema crediticio, que quedaba en manos nacionales. Sin embargo, su principal argumento está en la necesidad de crear estructuras que domestiquen la globalización, que se ha desarrollado bajo la ley del más fuerte. Tal vez sea un punto de vista para reflexionar para que todos lleguemos al largo plazo…

%RELATEDPOSTS%

, , , , , , , , , ,

Leave a comment

El dinero virtual: la revolución monetaria

fer Fernando Mexía, El plumilla.

Las crisis son puntos de inflexión que anticipan un cambio. Cuanto más crítica es la situación más revolucionaria es la respuesta que surge de los afectados. El infarto sufrido por el sistema financiero internacional, que ha quedado al borde del coma, es un campo de cultivo idóneo para el surgimiento de nuevas formas pago, de una nueva economía sin reservas federales ni bancos centrales. Llega el momento de las divisas virtuales.

virtualHasta ahora el dinero siempre ha tenido una forma física, aunque sea como tarjeta de plástico con banda magnética, pero nos encontramos a las puertas del “boom” del billete que no se puede tocar creado a través de las populares redes sociales. El fenómeno no es nuevo pero sí disperso. Plataformas como Hi5 tiene ya su Hi5 Coins, mundos de videojuego como “Second Life” cuentan con sus Linden Dollars y en Twitter surgieron los poco conocidos Twollars. Meros ejemplos de una larga lista de “dineros” aceptados en el llamado ecosistema virtual que, sin embargo, no interactúan entre ellos. Vamos, no se han establecidos los tipos de cambio para estas “divisas”.

Compañías como Spare Change o Jambool (con su SocialGold) han intentado llenar ese hueco y ofrecen el cambio de moneda real por moneda virtual que es aceptada para operaciones en centenares de juegos y redes sociales como MySpace. Un paso intermedio hacia la creación de un sistema monetario virtual universal. No obstante, la cristalización de estas nuevas formas de pago necesitará del liderazgo de la figura dominante del “networking”, Facebook (Facebook payments: Think virtual)

Más de 200 millones de usuarios en todo el mundo convierten a este sistema de comunicación en la mejor vía para naturalizar la aceptación de una divisa que pueda cuajar más allá de la propia red y sea aceptada como valor fiable en transacciones ordinarias, como contratar un crucero por el Caribe, hacer la compra por internet, o adquirir unas entradas para un concierto.

Los directivos de Facebook están detrás de esta idea. Hoy por hoy el uso del dinero virtual en esa red se reduce a comprar “regalos” -como mandar unas flores virtuales o una tarta de cumpleaños para felicitar a un amigo a un precio simbólico- Algo que podría parecer ridículo y que sin embargo está deparando muchos beneficios. Con la expansión de Facebook por los cinco continentes (es la plataforma social más internacional) la posibilidad de universalizar un sistema de pago a través de créditos de Facebook no es algo descabellado.

Facebook tiene en mente aumentar el uso de sus créditos como si fueran una divisa mediante la aceptación de los mismos de quienes hacen aplicaciones para su red. Estos pueden canjear sus ingresos en “moneda” Facebook a dólares, por poner un ejemplo, pero puede que en el futuro prefieran mantener las divisas virtuales.

La “magia” económica comenzaría a producirse cuando ese dinero virtual fuese ampliamente aceptado con la confianza de que en cualquier momento uno puede cambiarlo en billetes reales. En ese momento ya no habría estrés para canjear las divisas ¿qué más da una que otra si valen todas? Un paso que requeriría un tipo de cambio “Facebook – dólar- euro” (por ejemplo).

A partir de ahí, no habría diferencias aparentes en el funcionamiento económico. Las compras por internet son ampliamente aceptadas a día de hoy; superadas las dudas iniciales, quien más o quien menos ha usado su número de tarjeta alguna vez para adquirir algo a través de la red. Es el pan nuestro de cada día. Con la moneda virtual sería igual, pero en vez de respaldar la compra el sistema bancario lo haría Facebook, o en su caso una red de entidades generadoras de crédito virtual que podría incluir también a MySpace, Hi5, así como productores de videojuegos “online”.

Es más, podría llegarse a la producción de tarjetas con dinero virtual para pagar en establecimientos, igual que se hace con el dinero conocido. Los más ricos en esas divisas podrían a su vez dar créditos con intereses a usuarios de internet sin necesitarse una mediación vía dólar o euro. Comenzaría la especulación virtual, la creación de “millonarios de divisas de internet” y también de pobres de la red, que como consecuencia lo serían también en la vida real. Igual que ocurre en un casino cuando uno cambia sus dinero por fichas, pero el casino sería global y las fichas imaginarias.

Esta realidad es plausible con las condiciones económicas actuales y el éxito de las redes sociales. En esa dirección caminan las redes sociales. Al fin y al cabo, todo lo que tiene que ver con los sistemas de pago se basa en una pura relación de confianza entre las personas que realizan la transacción.

Obviamente, la creación de esta economía paralela sin entidades controladoras y movida por intereses privados generaría incertidumbre sobre la solidez y la seguridad del sistema.

“Hay un enorme pontencia para el fraude en lo que sería el equivalente a un comercio interno, y como esas economías estarían bajo el control de un propietario virtual mundial sería muy fácil causar una masiva hiperinflación”, comentó el abogado Mark Methenitis en un artículo sobre las “divisas virtuales” para la CNN.

Puesto a vaticinar, intuyo que este sistema será el origen de la próxima gran crisis económica que llegará, como toda crisis, después de tener un éxito desmesurado.

%RELATEDPOSTS%

, , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Leave a comment