Posts Tagged gi joe

Crítica de cine: G.I. Joe: The Rise of Cobra

fer Fernando Mexía, El plumilla.

Si te apasiona la saga de The Mummy y disfrutaste con la secuela de Transformers es muy probable que G.I. Joe: The Rise of Cobra sea la película que estabas esperando este verano para matar el gusanillo de acción a raudales y derroche de efectos especiales. Un filme con guión muy poco exigente que presenta de forma oficial en la gran pantalla a los exitosos juguetes de Hasbro, ese cuerpo de soldados de élite de EEUU que combaten día sí y día también al peligroso Cobra y sus esbirros. Una batalla vista en dibujos animados a la que ahora dan vida Dennis Quaid (The Day After Tomorrow) o un cada vez más popular Channing Tatum (Step Up).

El secretismo practicado por Paramount con la prensa para ocultar a los críticos el debut de los “Joes” antes del estreno oficial -para evitar reacciones negativas- carece a la postre de fundamento. Un miedo injustificado a la vista del resultado en taquilla de la denostada por los medios Transformers: Revenge of the Fallen, posiblemente una de las peores historias de los últimos años que sin embargo supera ya los 800 millones de dólares de recaudación en todo el mundo. G.I Joe va dirigida al mismo tipo de público y nace con vocación de saga. A su favor, el guión está algo más elaborado que el de la última de robots; en su contra, los efectos especiales no están tan cuidados como deberían.

G.I. Joe: The Rise of Cobra introduce al espectador en el seno de la organización secreta de militares de élite puesta en marcha por EEUU para combatir en la sombra amenazas globales cuyo potencial pone en evidencia la tecnología de las fuerzas de seguridad convencionales.  Unos cuerpos especiales dirigidos por el General Hawk (Quaid) que reclutan por accidente a un par de aguerridos soldados, Duke (Tatum) y Ripcord (Marlons Wayans), con el objetivo de proteger -primero- y  recuperar -después- una sofisticada arma nanotecnológica capaz de hacer añicos cualquier cosa que se le ponga por delante. El resto de la unidad de Joes protagonistas son la “camuflada” Scarlett (Rachel Nichols) , Heavy Duty (Adewale Akinnuoye-Agbaje), Snake Eyes (Ray Park) y el tecnológico Braker (Saïd Taghmaoui). La sorpresa es un breve cameo de Brandon Fraser, un declarado fanático de los G.I. Joe y amigo del director Stephen Sommers, a quien le pidió que le diera un papelito en la historia mientras estaban grabando la tercera parte de The Mummy.

La guapa Sienna Miller será la cara “dulce” del opaco universo Cobra, que se define según va avanzando el filme -posiblemente lo más interesante de la producción- que termina de forma inquietante; un final que no se sostiene sin una segunda parte.

Los aficionados a la serie de dibujos y aquéllos que jugaron con los muñecos podrían llegar a sentirse defraudados por la superficialidad con la que se tratan algunos de los personajes o el papel que tienen algunos, como el General Hawk, que queda K.O a mitad de película y se limita a arengar a sus pupilos sin verse involucrado directamente en la acción. Tampoco toma decisiones fundamentales. La relación amorosa entrelos personajes de Tatum y Miller que tiene por objeto trasladar el conflicto entre el bien y el mal a un plano emocional resulta en ocasiones fuera de lugar. La historia sí se detiene en los orígenes del misterioso Snake Eyes y su pique con Storm Shadow (Byung Hun Lee), que se remonta a la infancia en una escuela de artes marciales de Japón.

Los efectos especiales, por otra parte, se muestran inconsistentes, con secuencias bastante conseguidas, como la persecución en las calles de  París y la destrucción resultante, aunque suspende a menudo en los pequeños detalles que son los que terminan por definir la calidad de un producto. Llama la atención el acabado de algunas imágenes,  más propio de una estética de videojuego que poco tiene que ver con la resolución alcanzada por Michael Bay en Transformers.

%RELATEDPOSTS%

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

1 Comment

Hollywood prepara su verano de superproducciones

fer Fernando Mexía, El plumilla.

Si la gripe porcina lo permite, en los próximos meses Hollywood inundará el mercado cinematográfico con grandes producciones de nueva factura pero llena de viejos conocidos. Lamentablemente, no se puede decir que el verano será de película. La meca del cine adolece de nuevas ideas o de ganas de correr riesgos y vuelve una y otra vez sobre personajes que probaron su éxito en taquilla en el pasado.

Si el año pasado fue Batman e Indiana Jones, en 2009 veremos el regreso de la tripulación de la nave Enterprise para reinventar la saga “Star Trek”. Antes estará por las carteleras afilando las garras la primera historia de las que están por venir sobre los orígenes de los X-Men; para abrir boca el “Wolverine” del popular Hugh Jackman.  Unos estrenos inminentes a los que seguirá otra secuela, la de “The Da Vinci Code”.

“Angels & Demons” volverá a poner a Tom Hanks tras la pista de truculentas tramas alrededor del cristianismo el próximo 15 de mayo, un filme que verá la luz justo poco después de que Dan Brown anunciase para este año la publicación de su nueva novela “The Lost Symbol” que completará esta trilogía basada en la simbología religiosa. No sé cuánto tardará Sony/Columbia en confirmar la adaptación de esa obra a la gran pantalla, imagino que lo que tarden en hacer suficiente caja a costa de los ángeles y los demonios.

A pesar de la legión de “fans” que acudirán en masa a las salas para jalear a sus héroes, ninguna de esas historias tiene la consistencia necesaria para dejarnos boquiabiertos. Un derroche de efectos especiales abrumará a más de uno, pero echaremos de menos  unos guiones que estén a la altura. Lo digo desde mi condición de aficionado a las cintas de acción, ciencia ficción, “thrillers” y demás. Echaré un capote, eso sí, a los Kirk y Spock reparidos por J.J Abrams (director de “Lost”).

Los retomados personajes televisivos por Chris Pine y Zachary Quinto (Sylar en “Heroes”) revitalizan esta franquicia y capturan la esencia de los originales Shatner y Nimoy, quien por cierto se encuentra consigo mismo (Quinto) en el universo paralelo creado para justificar la película que para mí hace aguas en el desarrollo del argumento. Pine y los demás firmaron para hacer trilogía, así que volveremos a saber de ellos si los números respaldan (ya están escribiendo el guión de la segunda parte).

Antes de terminar mayo veremos otra vez a las máquinas dando estopa en “Terminator: Salvation“, esperada secuela de las terminators de Schwarzenegger que amasará una fortuna de la mano de Christian Bale; el polémico y temperamental Bale que últimamente convierte en oro todo lo que toca. La batalla futurista nos asaltará el 21 de mayo en EEUU.

El mes siguiente y tras la entrada oficial del verano en el hemisferio norte le tocará el turno a Shia LaBeouf y sus “Transformers: Revenge of the Fallen“. Más máquinas con asuntos pendientes que se metamorfosearán a partir del 24 de junio y nos pondrán al límite de lo tolerable en cuanto a explosiones se refiere, de la historia en sí no sé cuánto podemos esperar. Si es como la primera, en fin.

harryCasi con un año de retraso llegará el adolescente Harry Potter (and the half blood prince). La penúltima parte de esta saga de Rowling estaba prevista para noviembre de 2008 pero un cambio de estrategia de Warner  la envió de golpe al 15 de julio. Potter (Daniel Radcliffe) tendrá sus momentos románticos con Ginny (Bonnie Wright) y sus tiras y aflojas con el profesor Slughorn, el experto en pociones que guarda secretos sobre el malo malísimo Voldemort.

Ya en agosto nos toparemos con “G.I. Joe: The Rise of Cobra”, allá por el día 7, en la que Channing Tatum tratará de ganarse un lugar en el imaginario colectivo como héroe de la pantalla. Manufacturada por el padre de “The Mummy”, Stephen Sommers,  la película pondrá carne y hueso al cómic, la serie animada, videojuego y populares juguetes bélicos. Promete el primer escalón en una nueva escalera de sagas. Andará por ahí Dennis Quaid y no faltará un cameo de Brendan Fraser, declarado “fan” de este fenómeno.

En medio de esta  ajetreada agenda de fantasía y ciencia ficción podremos empezar a experimentar con algunos productos con sabor a Óscar. Véase la nueva de Disney/Pixar y sus tres dimensiones “UP” (mayo), “The Taking of Pelham 123” de Denzel Washington y John Travolta (junio), “Public Enemies” con Johnny Depp y Christian Bale (julio), y la anticipada en Cannes “Inglourious Basterds” de Tarantino y Brad Pitt.

Para terminar diré que en junio reaparecerán Michelle Pfeiffer y Sandra Bullock. La primera en “Cheri”, un drama ambientado en el París de los años 20 y la segunda con la comedia romántica “The Proposal”; en julio hará lo propio el controvertido Sacha Baron Cohen (el de “Borat”) en “Brüno”, ahora sacando punta al mundo de la moda; y, cómo no, Meryl Streep nos deleitará allá por agosto con una de esas interpretaciones de premio en “Julie&Julia” en compañía del astro creciente Amy Adams.

Habrá comedia para dar y regalar, y funcionará muy bien, seguro. Ben Stiller volverá para rescatar a sus viejos amigos de “Night at the Museum” (mayo) y “Year One” pondrá a Jack Black de troglodita en descubriendo torpemente la Edad de Piedra (junio). El plato fuerte será sin embargo “Funny People“, una reunión de amigos de Hollywood con Adam Sandler y Seth Rogen a la cabeza con la dirección de Judd Apatow, creador de “Knocked up” y productor de “Pinnaple Express”, “Superbad”, “Forgetting Sarah Marshall”, “Step Brothers”, y guionista de  “You Don’t Mess with the Zohan”, ahí es nada.

%RELATEDPOSTS%

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Leave a comment