Posts Tagged Globos de Oro

La estadística aplicada a los Óscar

A pesar de que todo apunta a que Brad Pitt o Frank Langella podrían conquistar el Óscar al mejor actor en febrero y sus películas, The Curious Case of Benjamin Button y Frost/Nixon, suenan en Hollywood como principales favoritas para las estatuillas tras las nominaciones de los Globos de Oro, los premios cinematográficos otorgados por la crítica durante las últimas semanas señalan en otra dirección. La cinta independiente Slumdog Millionaire y los actores Sean Penn y Sally Hawkins son los más aclamados hasta la fecha.

Con el fin de despejar algunas de las numerosas incógnitas y realizar una estimación estadística, he revisado los resultados de los Óscar de la última década y he comparado los mismos con los galardones entregados por la crítica esos años. El resultado no deja lugar a dudas, los analistas y la Academia de Cine de Hollywood siguen caminos distintos en la mayor parte de los casos (ver tablas).

Pulsa sobre la tabla para ampliar la imagen

Pulsa sobre la tabla para ampliar la imagen

La mayor coincidencia de criterios entre la industria y los críticos se encuentra en las categorías de mejor actor y mejor actriz, lo que hace que Sean Penn, cuyo papel en Milk le ha valido casi todos los premios concedidos, se convierta en una de las apuestas más seguras para la estatuilla de la próxima gala de los Óscar.

Algo parecido podría decirse de Sally Hawkins, descartada en las principales quinielas de los expertos por ser protagonista de una comedia independiente (Happy-Go-Lucky), aunque sí fue nominada como mejor actriz del género en los Globos de Oro. A pesar de estos resultados, me cuesta creer que Hawkins se haga un hueco en las nominaciones de los Óscar entre Kate Winslet, Meryl Streep, Anne Hathaway, Angelina Jolie o Kristin Scott Thomas.

Pulse sobre la tabla para aumentar el tamaño de la imagen

Pulse sobre la tabla para aumentar el tamaño de la imagen

Otra de las curiosidades de este análisis es la fuerza con la que ha entrado en la carrera a los Óscar el filme Slumdog Millionaire, vencedor en casi todos los premios de la crítica. No obstante, se evidencia la diferencia de puntos de vista que tienen con la Academia. Únicamente los críticos de Washington muestran alguna sintonía reseñable con el gusto de los miembros de la Academia.

Slumdog Millionaire peleará por un Globo de Oro, lo que será su prueba de fuego de cara a las estatuillas. La tendencia indica que se quedará a las puertas de la gloria, aunque ya se sabe que las estadísticas están para romperlas.

Danny Boyle parece aventajar a sus rivales en la categoría de dirección, y Heath Ledger sigue liderando las quinielas de los premios de la meca del cine, aunque los porcentajes no garantizarían su éxito.

Donde se evidencia una mayor diferencia de valoración es en lo que respecta a la acriz secundaria. Los números, en este caso, juegan en contra de la principal candidata, Penélope Cruz.

La española es una de las apuestas principales para las estatuillas pero el bajo nivel de coincidencia entre crítica y Óscar hace cuestionar sus posibilidades reales de lograr el ansiado premio.
%RELATEDPOSTS%

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Leave a comment

"Top 10" de películas del 2008

El American Film Institute (AFI) dio a conocer su lista anual con las diez mejores películas del 2008. Una clasificación que lleva la contraria a las nominaciones de los Globos de Oro y excluye a filmes que hasta la fecha había entrado en todas las quinielas para los Óscar.
El “top 10” del AFI, sin que el orden signifique que unas películas hayan sido más valoradas que otras, es el siguiente:
– The Curious Case of Benjamin Button
– The Dark Knight
– Frost/Nixon
– Frozen River
– Gran Torino
– Iron Man
– Milk
– Wall-E
– Wendy and Lucy
– The Wrestler

Sorprende ver como solamente dos de los cinco nominados a los Globos de Oro como mejor filme se encuentran entre estos diez títulos, en los que sí se cuelan las dos películas más taquilleras del año en EEUU, protagonizadas por Batman y el Hombre de Hierro -olvidadas injustamente, al menos la primera, para las candidaturas- y tampoco están en la lista “The Reader”, “Slumdog Millonaire” ni “Revolutionary Road”.
Sí aparecen “Milk” y “Gran Torino”, dos de las defenestradas en los Globos de Oro, y “The Wrestler” vuelve a entrar entre las primeras.
“Wall-E” se consolida como la mejor película animada, y otra pareja de filmes que han quedado en la segunda fila de las cintas del 2008, “Wendy and Lucy” y “Frozen River”; ambas habían salido en algunos pronósticos pero únicamente por en las categorías de interpretación.
A pesar del reciente veredicto de los Globos de Oro, parece que la competencia para los Óscar no está cerrada.
%RELATEDPOSTS%

, , , , , , , , , , , , ,

Leave a comment

Lo mejor del 2008

Si algo caracteriza al mes de diciembre es la fiebre que nos sube a los habitantes de este mundo nuestro por hacer balance, borrón y cuenta nueva, propósito de enmienda, saludar a los vecinos que ignoramos el resto del tiempo y, por supuesto, empezar a buscar un gimnasio para bajar los kilos de más tras el atracón navideño. Unas tradiciones más o menos entrañables entre las que tampoco faltan las populares recopilaciones tituladas “lo mejor de …”. Como un adelanto de las que inundarán periódicos y televisiones en los estertores de 2008, ya tenemos disponible una variopinta selección de la revista Time.
En su especial “The Top 10 of Everything”, los editores de este semanario resumieron en 50 categorías los momentos, productos e ideas que destacaron del año que termina. Aunque los contenidos están dirigidos a una audiencia estadounidense, la colección merece un repaso.
Lo más raro de 2008 fue George W. Bush. Durante los 8 años que ha pasado en la Casa Blanca el ya presidente saliente de EEUU nunca perdió su capacidad de sorprender al personal, si bien en esta ocasión su protagonismo se redujo a una demostración de baile que hizo ante la prensa mientras esperaba la visita de John McCain. (ver)
Por supuesto, Obama, que en sí mismo fue considerado la “mejor idea medioambiental del 2008”, y McCain, que lidera el “mayor gafe del año” por su “el poco fundamento de sus propuetas”, tienen su cabida en esta lista, en la que tampoco falta la crisis económica. Precisamente, el “crack” financiero sirivió de argumento para la mejor viñeta informativa del año.
El dibujo sirvió de imagen editorial del “Indianapolis Star” y resume en un vistazo la situación financiera que se vive en EE.UU., donde los ricos se desentienden de sus deudas y mala gestión y dejan las consecuencias en la puerta de la ingenua clase media.
Los problemas de liquidez no impidieron que Apple siguiese expandiendo su imperio a base de i-Phones. Vio la luz la segunda generación del teléfono de pantalla táctil, pero lo que se llevó el gato al agua como el mejor dispositivo electrónico del año fue el proyector portátil que, conectado a ese celular inteligente, permite ver vídeos reflejados en cualquier pared.
El avance científico del 2008, a juicio de Time, se lo mereció el acelerador de partículas europeo. El mismo que iba a reproducir el origen del universo y que no terminó de arrancar. El mismo que algunos alertaban de que crearía un agujero negro que haría colapsar sin remedio la Tierra. Hasta el momento, el único agujero ha sido el económico.
En el terreno puro de la ficción, la novela del chileno Roberto Bolaño, “2666”, y en la música el premio fue para el disco del rapero Lil Wayne, “Tha Carter III”, que es también el gran favorito para los premios Grammy que se entregarán en enero.
Madonna, también nominada a los Grammy, encabezó otra lista de las “mejores del 2008”, aunque en su caso no por su calidad artística, sino por su separación de su pareja Guy Ritchie.
En el cine triunfó “Wall-E”, para Time, una de las mejores películas del año y sin duda la favorita entre las cintas animadas para los Globos de Oro y los Óscar. Las interpretaciones fueron para dos actores que destacaron como secundarios: Heath Ledger (The Dark Knight) y Kate Winslet (The Reader).
En cuanto a los anuncios, resaltó la campaña de una compañía telefónica en la que tomaron partido dos famosos rostros de la NBA (ver), aunque yo me quedo con el segundo, de una empresa de mensajería en la que se utilizan con un humor el sistema tradicional de utilizar palomas para enviar paquetes (ver)
Mención especial merece una categoría que refleja la nueva tendencia de publicidad por internet. Los conocidos “virals” o videos virales que pasan de “boca a boca” en la web. Tan frecuentes en el mundo anglosajón y cada vez más habituales en otros idiomas, como el nuestro.
El primero es “Where the hell is Matt?”, y para el que aún no lo haya visto, ahí va como regalito de pretemporada navideña.

, , , , , , , , , , , , , , , , ,

3 Comments

La cara y la cruz de las nominaciones de los Globos de Oro

Los Globos de Oro, considerados el mejor referente previo a los Óscar, repartieron nominaciones a diestro y siniestro en Hollywood con algunas sopresas inesperadas, como el éxito de la comedia de Woody Allen “Vicky Cristina Barcelona” o el estrepitoso fracaso de “The Dark Knight” (El caballero oscuro).
Era de esperar que “The Curious Case of Benjamin Button”, “Frost/Nixon” y “Revolutionary Road” obtuviesen una candidatura a la mejor película del año, una pugna en la que existían interrogantes sobre los nombres que completarían la lista. Finalmente, “The Reader” y “Slumdog Millonaire”.
Con la miel en los labios se quedaron la última de Batman, una de las películas más taquilleras de la historia, el regreso del duro Clint Eastwood o la trágica biografía política de Harvey Milk.
“The Curious Case of Benjamin Button” lidera la lista de candidaturas con cinco nominaciones, al igual que “Frost/Nixon” y “Doubt”. Cuatro han ido a parar a “The Reader”, “Slumdog Millonaire”, “Revolutionary Road” y “Vicky Cristina Barcelona”, la única comedia en cabeza de una lista plagada de dramas.
“The Dark Knight”, “Gran Torino” y “Milk” se quedaron con solo una candidatura.
No voy a entrar en detalle con la lista de nominaciones (si es lo que buscas, pincha aquí), ya conocida, sino en la cara y la cruz de unos premios que confirman la trayectoria ascendente de unos y el limbo en el que se quedaron otros.

La cara:

– Se confirman las expectativas puestas sobre “The Curious Case of Benjamin Button”, “Frost/Nixon”, “Revolutionary Road” y “Doubt”.
– Se disipan los interrogantes sobre “The Reader”, cinta que está entre las elegidas del año y que había conseguido buenas críticas a pesar de no ofrecer actuaciones protagonistas -tanto Ralph Fiennes como Kate Winslet son considerados secundarios-.
– Meryl Streep sigue siendo la mejor actriz, al menos por su regularidad a la hora de obtener candidaturas. Este año opta a mejor actriz de comedia (Mamma Mia!) y de drama (Doubt), un doblete que solo iguala Winslet, aunque en su caso por un papel principal (Revolutionary Road) y uno secundario (The Reader). Streep ha pasado a convertirse ya en la persona que más nominaciones ha conseguido en la historia de los Globos de Oro: 23. 
– “Slumdog Millonaire” se consolida en silencio como la posible gran sorpresa del año y no sería de extrañar que se llevase el Globo de Oro a mejor película.
– “Doubt” y “Vicky Cristina Barcelona” son en su genero -drama y comedia- las películas con mejores interpretaciones del año. Además de Streep, Philip Seymour Hoffma, Viola Davis y Amy Adams fueron nominados a un Globo de Oro como mejor actor y actrices secundarias. Javier Bardem, Rebecca Hall y Penélope Cruz lograron candidatura por sus papeles principales (los dos primeros) y de reparto (la última).
– Brad Pitt se coló entre los nominados a mejor actor, como era previsible, a pesar de que en mi opinion el tratamiento de maquillaje de más de cinco horas al día al que se sometió para hacer de Benjamin Button, terminó por comerse su interpretación. Sin embargo, su compañera de reparto Cate Blanchett se quedó fuera de las nominaciones, a pesar de que lleva el peso dramático del filme. La pareja de Pitt, Angelina Jolie, logró la candidatura por “Changeling”. Tampoco me gustó demasiado. Algunos habrían preferido a Clint Eastwood en lugar de Pitt (aún no he visto Gran Torino así que no puedo opinar) y yo hubiera cambiado a Blanchett por Jolie.
– No hubo sorpresas en las mejores interpretaciones masculinas, en definitiva.
– Tom Cruise irrumpió en la competición por su gracioso papel en “Tropic Thunder”, lo mismo que Robert Downey Jr. -esta candidatura era de esperar-. Ralph Fiennes (The Duchess) finalmente le ganó por la mano a Josh Brolin (Milk), mientras que Hoffman y Heath Ledger se llevaron sus respectivas nominaciones.

La cruz:

– La Asociación de la Prensa Extranjera que organiza los Globos de Oro dio la espalda a “Milk”, “Gran Torino” y “The Dark Knight”. Si bien en el caso de “Milk” entraba dentro de las posibilidades por lo que se ha venido a definir como una cinta “demasiado gay” (ver aquí), “Gran Torino” apuntaba hacia mejores resultados, habida cuenta de la querencia de los críticos por Clint Eastwood.
– Se confirmó sin embargo que la película no es para tanto, tal y como había anticipado esta semana la asociación de críticos de cine más importante de EEUU, que solo valoraron la interpretación del veterano actor. No así la película (ver aquí)
– Hundimiento de “The Dark Knight”. Imagino que muchos estarán muy decepcionados. El filme cuenta con numerosos seguidores por todo el mundo -las mera encuesta que puse en marcha en mi anterior blog USopinion mostraba que casi el 40 por ciento de los votos de los blogueros fueron para ese filme- , es la producción más taquillera del año y, por qué no decirlo, la mejor película de acción de los últimos tiempos. Únicamente Ledger consiguió candidatura a los Globos de Oro. Quizá los Óscar, que los votan los miembros de la industria y no periodistas -no trato de ser despectivo, ya que esa es mi profesión también-, sean más complacientes con Batman.
%RELATEDPOSTS%

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

4 Comments