Posts Tagged julie & julia

Julie & Julia, para chuparse los dedos

fer Fernando Mexía, El plumilla.

Julie & Julia es una película para chuparse los dedos. Una oda a la cocina de puchero, doméstica, a esa que se huele desde la calle al pasar, la que salpica, mancha y llena todo el plato. El filme está llamado a convertirse en un fenómeno del paladar que traspasará las pantallas como ocurriera con Sideways (Entre copas) en 2004, cuando Hollywood puso de moda la cultura del vino -especialmente de la variedad de uva Pinot Noir- entre los consumidores de palomitas.

La tradición culinaria francesa se convierte en el hilo argumental de esta historia basada en hechos reales que entrecruza la vida de sus dos protagonistas, Julia Child (Meryl Streep) y Julie Powell (Amy Adams), dos mujeres que nunca se conocieron, criadas en épocas distintas, a las que unió su pasión por la cocina.

Tanto Julie como Julia encontraron en la comida su camino hacia la realización personal, ambas apoyadas por sus maridos, ambas sin expectativas de éxito pero las dos con un contagioso entusiasmo y optimismo, que recoge con éxito esta producción llena de buenos valores, algo poco frecuente en las creaciones de la meca del cine.

La trama se mueve en el paralelismo vital de Julie y Julia y toma sus referencias de los libros Julie and Julia de J. Powell y My Life in France de J .Child, que hilvana con acierto moderado la guionista Nora Ephron (When Harry Met Sally, 1989), una fanática del buen comer que también dirigió el filme.

La narración traslada al espectador a una Francia en reconstrucción tras la II Guerra Mundial donde Julia fue a vivir con su marido, un diplomático estadounidense, y desarrollo su talento como chef. Acto seguido el espectador viaja en el tiempo al barrio neoyorquino de Queens, después de los atentados del 11 de septiembre de 2001, donde se muda Julie con su pareja. Allí esta joven a punto de entrar en la treintena, y desencantada con su día a día consolando a las víctimas del ataque terrorista, decide poner en marcha un blog en el que se propone contar sus experiencias preparando las 524 recetas de Mastering the Art of French Cooking en 365 días; el libro que convirtió a Julia en la década de los 60 en una celebridad en EEUU, primero en las librerías y después en la televisión.

Lo que nace como un inocente blog terminará por elevar a la entrañable Julie en una escritora de best sellers que en diciembre de este mismo año (curiosa coincidencia con la aparición del filme) sacará a la venta su segunda obra titulada Cleaving.

Streep vuelve a demostrar por qué es la actriz más nominada a los Óscar y a los Globos de Oro de toda la historia al ponerse en la piel de la risueña y positiva Julia, y deja un convincente trabajo de Amy Adams, que alterna desesperación y dulzura en su recreación de Julie Powell.

Streep y Adams coincidieron ya en 2008 en Doubt que les supuso sendas candidaturas a las estatuillas, algo que podría repetirse con esta producción en la que también destaca la labor de Stanley Tucci como el comprensivo Paul Child. Tucci también compartió pantalla con Streep en The Devil wears Prada (2004).

Si de algo peca Julie & Julia, además de glotonería y exceso de mantequilla, es quizá de metraje al rondar las dos horas de proyección, aunque eso no resta méritos a la película más apetecible de las estrenadas en 2009 hasta la fecha.

———————————–

Anexo (12 de agosto 2009): /TE RECOMIENDO QUE NO SIGAS LEYENDO HASTA QUE NO VEAS LA PELÍCULA/

Algunos días tras escribir este post encuentro la respuesta a la única incógnita que me dejó “Julie & Julia”: ¿por qué a la risueña Julia Child no le gustó la idea de su admiradora Julie Powell de hacer un blog siguiendo su recetario?

Pues bien, el diario Los Angeles Times publicó hoy un artículo de una periodista que escribió sobre el blog de Powell cuando aún no era famoso y que se puso en contacto con Child para conocer su opinión. La veterana chef, retirada en 2001, no sabía de aquel proyecto pero tras estudiarlo unos días le comentó a la reportera lo siguiente:

“Bueno, ella no parece muy seria,  ¿verdad? Trabajé muy duro en ese libro. Probé y volví a probar aquellas recetas durante ocho años para que todo el mundo pudiera cocinarlas y mucha, mucha gente lo hizo. No entiendo cómo ella habría tenido problemas con eso. No debe de tener mucho de cocinera”.

Child estaba convencida de que sus libros eran muy fáciles de seguir para el americano medio, aunque en la práctica resultaban menos sencillos de lo que creía.

%RELATEDPOSTS%

, , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

12 Comments

Hollywood prepara su verano de superproducciones

fer Fernando Mexía, El plumilla.

Si la gripe porcina lo permite, en los próximos meses Hollywood inundará el mercado cinematográfico con grandes producciones de nueva factura pero llena de viejos conocidos. Lamentablemente, no se puede decir que el verano será de película. La meca del cine adolece de nuevas ideas o de ganas de correr riesgos y vuelve una y otra vez sobre personajes que probaron su éxito en taquilla en el pasado.

Si el año pasado fue Batman e Indiana Jones, en 2009 veremos el regreso de la tripulación de la nave Enterprise para reinventar la saga “Star Trek”. Antes estará por las carteleras afilando las garras la primera historia de las que están por venir sobre los orígenes de los X-Men; para abrir boca el “Wolverine” del popular Hugh Jackman.  Unos estrenos inminentes a los que seguirá otra secuela, la de “The Da Vinci Code”.

“Angels & Demons” volverá a poner a Tom Hanks tras la pista de truculentas tramas alrededor del cristianismo el próximo 15 de mayo, un filme que verá la luz justo poco después de que Dan Brown anunciase para este año la publicación de su nueva novela “The Lost Symbol” que completará esta trilogía basada en la simbología religiosa. No sé cuánto tardará Sony/Columbia en confirmar la adaptación de esa obra a la gran pantalla, imagino que lo que tarden en hacer suficiente caja a costa de los ángeles y los demonios.

A pesar de la legión de “fans” que acudirán en masa a las salas para jalear a sus héroes, ninguna de esas historias tiene la consistencia necesaria para dejarnos boquiabiertos. Un derroche de efectos especiales abrumará a más de uno, pero echaremos de menos  unos guiones que estén a la altura. Lo digo desde mi condición de aficionado a las cintas de acción, ciencia ficción, “thrillers” y demás. Echaré un capote, eso sí, a los Kirk y Spock reparidos por J.J Abrams (director de “Lost”).

Los retomados personajes televisivos por Chris Pine y Zachary Quinto (Sylar en “Heroes”) revitalizan esta franquicia y capturan la esencia de los originales Shatner y Nimoy, quien por cierto se encuentra consigo mismo (Quinto) en el universo paralelo creado para justificar la película que para mí hace aguas en el desarrollo del argumento. Pine y los demás firmaron para hacer trilogía, así que volveremos a saber de ellos si los números respaldan (ya están escribiendo el guión de la segunda parte).

Antes de terminar mayo veremos otra vez a las máquinas dando estopa en “Terminator: Salvation“, esperada secuela de las terminators de Schwarzenegger que amasará una fortuna de la mano de Christian Bale; el polémico y temperamental Bale que últimamente convierte en oro todo lo que toca. La batalla futurista nos asaltará el 21 de mayo en EEUU.

El mes siguiente y tras la entrada oficial del verano en el hemisferio norte le tocará el turno a Shia LaBeouf y sus “Transformers: Revenge of the Fallen“. Más máquinas con asuntos pendientes que se metamorfosearán a partir del 24 de junio y nos pondrán al límite de lo tolerable en cuanto a explosiones se refiere, de la historia en sí no sé cuánto podemos esperar. Si es como la primera, en fin.

harryCasi con un año de retraso llegará el adolescente Harry Potter (and the half blood prince). La penúltima parte de esta saga de Rowling estaba prevista para noviembre de 2008 pero un cambio de estrategia de Warner  la envió de golpe al 15 de julio. Potter (Daniel Radcliffe) tendrá sus momentos románticos con Ginny (Bonnie Wright) y sus tiras y aflojas con el profesor Slughorn, el experto en pociones que guarda secretos sobre el malo malísimo Voldemort.

Ya en agosto nos toparemos con “G.I. Joe: The Rise of Cobra”, allá por el día 7, en la que Channing Tatum tratará de ganarse un lugar en el imaginario colectivo como héroe de la pantalla. Manufacturada por el padre de “The Mummy”, Stephen Sommers,  la película pondrá carne y hueso al cómic, la serie animada, videojuego y populares juguetes bélicos. Promete el primer escalón en una nueva escalera de sagas. Andará por ahí Dennis Quaid y no faltará un cameo de Brendan Fraser, declarado “fan” de este fenómeno.

En medio de esta  ajetreada agenda de fantasía y ciencia ficción podremos empezar a experimentar con algunos productos con sabor a Óscar. Véase la nueva de Disney/Pixar y sus tres dimensiones “UP” (mayo), “The Taking of Pelham 123” de Denzel Washington y John Travolta (junio), “Public Enemies” con Johnny Depp y Christian Bale (julio), y la anticipada en Cannes “Inglourious Basterds” de Tarantino y Brad Pitt.

Para terminar diré que en junio reaparecerán Michelle Pfeiffer y Sandra Bullock. La primera en “Cheri”, un drama ambientado en el París de los años 20 y la segunda con la comedia romántica “The Proposal”; en julio hará lo propio el controvertido Sacha Baron Cohen (el de “Borat”) en “Brüno”, ahora sacando punta al mundo de la moda; y, cómo no, Meryl Streep nos deleitará allá por agosto con una de esas interpretaciones de premio en “Julie&Julia” en compañía del astro creciente Amy Adams.

Habrá comedia para dar y regalar, y funcionará muy bien, seguro. Ben Stiller volverá para rescatar a sus viejos amigos de “Night at the Museum” (mayo) y “Year One” pondrá a Jack Black de troglodita en descubriendo torpemente la Edad de Piedra (junio). El plato fuerte será sin embargo “Funny People“, una reunión de amigos de Hollywood con Adam Sandler y Seth Rogen a la cabeza con la dirección de Judd Apatow, creador de “Knocked up” y productor de “Pinnaple Express”, “Superbad”, “Forgetting Sarah Marshall”, “Step Brothers”, y guionista de  “You Don’t Mess with the Zohan”, ahí es nada.

%RELATEDPOSTS%

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Leave a comment