Posts Tagged medios

Periodismo "sostenible"

fer Fernando Mexía, El plumilla.

Internet cumple 40 años y me invitan a la “fiesta” en la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), el paritorio de la criatura en 1969. La cosa tuvo poco de sarao: ni tarta, ni velas, ni confeti, ni matasuegras; pero estuvo interesante. Al margen del gustazo de hablar con uno de los padres de la red, Leonard Kleinrock, mientras el hombre recordaba tiempos pretéritos al lado del armatoste que emitió el primer mensaje en la web (un cacharro de dos metros al que llamaban ordenador de vanguardia), pude escuchar la conferencia de Arianna Huffington, la co fundadora y co editora jefe del archifamoso portal de noticias estadounidense The Huffington Post, y su alegato sobre la sostenibilidad del ecosistema periodístico.

Huffington, con su característico inglés de acento griego, defendió la gratuidad de las noticias en internet y vaticinó un fracaso estrepitoso a los medios que se aventurasen a cobrar por acceder a los contenidos premium de sus portales, como planea hacer Rupert Murdoch con sus diarios de News Corporation como el británico The Times o el New York Post. Read the rest of this entry »

, , , , , , , ,

7 Comments

Atrincherados en la red

peregrinomundo Peregrino mundo, por Juan Berga. Sigue su blog aquí

Periodismo “online”: se preparan las trincheras.

En mi anterior comentario, señalaba que una de las características de la red en el futuro sería una presión permanente sobre los que imaginan sistemas de la más amplia libertad de contenidos. Una de las expresiones de ese conflicto es el que se va a producir en el campo del periodismo “online”, donde ya se cavan trincheras.

El amplio mundo de periodismo ciudadano potencia la capacidad individual no sólo de crear información u opinión sino de competir en la esfera de creación de “sentido común”. Una alternativa a los medios convencionales que posibilita la segmentación al mínimo de las audiencias y que las empresas de marketing estratégico han percibido con mejor y más claridad. En el futuro, la oportunidad de negocio no está en la noticia, sino en la opinión.

En este campo se viven diversas experiencias. El blog hospitalario como el organizado por Fernando en El plumilla, experiencias como Tinta Digital, proyectos de medios que nacen de forma original para la red -como Proyecto i, y los agregadores de blogs que pueden ser convocados a constituir los periódicos del futuro.

trinchera-320x200En el otro lado de las trincheras, los editores de prensa tradicional se preparan para el asalto. Sus estrategias pasan, en primer lugar, por aliviar su modelo de negocio mediante despidos masivos y reducciones de salario. En segundo, por integrar las redacciones para producir contenidos para la red y para el móvil. Por último, establecer sistemas de barrera de mercado.

El Presidente francés, Sarkozy, ya ha dado los primeros pasos. Entre múltiples medidas ha propuesto las ayudas económicas como el reparto de periódicos a menores de 18 años, lo que convertirá al Estado en el mayor difusor gratuito de prensa no gratuita y, sobre todo, la creación del estatuto de “editor online”. Una denominación que, en nombre de la responsabilidad de lo pubicado, servirá para poner barreras, obtener algún tipo de criminalización del periodismo ciudadano y , especialmente, para discriminar el mercado de las subvenciones públicas.

Los editores de prensa tradicional pretenden soslayar la amenaza de la flexibilidad del periodismo ciudadano y la publicidad en la red con la fortaleza de las ayudas públicas de gobiernos.

Prepárense para la batalla.

fotografía stock.xchng

%RELATEDPOSTS%

, , , , , , , , , , ,

1 Comment