Posts Tagged movie

Trailer: Inception. Christopher Nolan + DiCaprio

Inception, la misteriosa producción obra del director de la última de Batman, Christopher Nolan, presentó su trailer en el que desvela pocas claves del argumento de esta historia con pinta de thriller psicológico entre “The Cube”, “The Matrix” y “Memento” con Leonardo DiCaprio de protagonista. El estreno no será hasta el verano de 2010. Hasta entonces nos quedamos con estas imágenes con problemas de equilibrio. Cualquiera diría que el Titanic de Cameron se hunde de nuevo… Read the rest of this entry »

, , , , , , , , , , ,

1 Comment

Crítica de cine: Transformers 2

fer Fernando Mexía, El plumilla.

Transformers: Revenge of the Fallen es una película no apta para mayores de 10 años. Ese fue el sabor de boca que me dejó la secuela de Michael Bay (Armageddon, 1998) después de algo más de dos horas de derroche de efectos especiales, acción trepidante hasta el punto del mareo y un hilo argumental que puede sumirte en el mayor de los sueños; como le pasó a la persona que se sentó a mi lado (que se despertaba sobresaltado con cada estruendo).

Los 200 millones de dólares de presupuesto de este proyecto, el más caro del año -si mis datos son correctos- , se evaporaron en convertir la cinta en un producto a medio camino entre un videojuego descomunal de portentosos robots y una película de serie B que tiene en nómina a Shia Labeouf y a Megan Fox, dos de las estrellas jóvenes más de moda del momento en Hollywood. Algo que también se paga, evidentemente.

La historia de esta secuela se remonta al principio de la Humanidad, vincula a los malvados Decepticons con el pasado egipcio en una reinvención arqueológica a modo de licencia artística para darle forma a un guión poco profundo que requiere escasa exigencia mental del espectador. La segunda parte de Trasnformers es, como dijo Bay, “una película para el verano”, con todo lo que conlleva esta afirmación que suena a justificación de padre ante un hijo que decepciona.

La cinta da mucho protagonismo a los robots, tanto es así que las interpretaciones de los actores se reducen a los ratos en los que las máquinas alienígenas no están enfrascadas en un combate hasta la última gota de aceite. Hay secuencias de acción que duran tanto que puedes llegar a olvidarte de por qué se estaban pegando unos y otros. Eso sí, al margen de la exagerada velocidad que hacía muy difícil de seguir muchas de las tomas -imagino que con el fin de darle realismo- los enfrentamientos robóticos en varios escenarios naturales son de una calidad técnica bastante impresionante.

Al finalizar el visionado, en medio de mi perplejidad y confusión por lo que acababa de contemplar, me crucé con una pandilla de niños que habían tenido el privilegio de ser los primeros de su colegio, seguramente,  en ver el filme. Parecían extasiados, ojos abiertos de para en par y sonrisa de oreja a oreja. Fue entonces cuando le escuché a uno de ellos decir convencido: “It’s the best movie ever” (que traduciría como: ‘es la mejor película de todos los tiempos’) . Entonces fue cuando dejé a un lado mis juicios de valor periodísticos y pensé que lejos de estrellarse, Transformers 2 iba a hacer muchos millones de dólares en taquilla.

Un colega periodista me dijo más tarde que esta película estaba pensada para un espectador  de seis años, yo le daría un poco más de crédito y subiría hasta los diez. Después de todo esto, a nadie le extrañará que como regalo promocional dieran un monopatín a la prensa.

Una cosa más. Admito que mi predilección por  John Turturro me hace poco objetivo a la hora de criticarlo,  pero el punto de comicidad que le dio a la película fue de agradecer.

—–

Aclaración: Cuando hablo de la edad, en ningún caso tengo la intención de ofender a los seguidores de la saga o a las personas a las que les haya gustado el filme, simplemente considero que la película está pensada para asombrar en todos los sentidos a niños, que normalmente le piden menos al guión que un adulto que ha visto muchas películas. Los niños llenan los vacíos con imaginación. Eso no quita para que le pueda gustar a más gente pero es más que evidente que el equipo del filme se preocupó muy poco de que la historia estuviese a la altura de tanto presupuesto.

—–

%RELATEDPOSTS%

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

106 Comments

Crítica de cine: Watchmen

Por Fernando Mexía Fernando Mexía

“Watchmen” no es ni Batman, ni Supermán, ni Spiderman.  A pesar de que sus protagonistas son superhéroes, de que hay asesinatos sin resolver y una amenaza se cierne sobre el futuro inmediato del planeta, “Watchmen” combina esos tradicionales ingredientes de una cinta de aventuras sacada del cómic de una forma poco usual. Los diálogos priman sobre las escenas de acción, el ritmo es lento para recrear el drama interno de cada personaje y no existe el maniqueismo de Hollywood de la lucha entre el bien y el mal.

watchmen“Watchmen”  es un filme de claroscuros, de bajezas humanas, de héroes deprimidos que miran con nostalgia el pasado. Un argumento interesante extraido de una novela gráfica homónima considerada entre las 100 mejores obras literarias escritas en lengua inglesa desde 1923  por la revista Time (2005), pero que peca de un exceso de metraje que pesa como una losa sobre la capacidad del espectador medio para mantener su nivel de atención durante toda la película. No exagero, “Watchmen” supera las 2 horas y 40 minutos.

Su duración, el ritmo lento de la trama y el hecho de que los superhéroes protagonistas sean unos desconocidos para una audiencia masiva  (Dr. Manhattan, The Comedian…) son los principales enemigos que tendrá esta superproducción para hacer una gran taquilla, si bien una buena legión de fans del cómic ayudarán a “Watchmen” a llenar sus arcas y tratar de recuperar los 120 millones de dólares invertidos en su realización.

La película humaniza los superhéroes como ocurre en “Hellboy”,  comparte la oscuridad y voz en off que conduce en ocasiones la narración de cintas como “Max Payne” pero,  a pesar de ser ciencia ficción, se aleja de los mundos fantásticos e integra lo sobrenatural en la rutina social y dibuja a los héroes como unos humanos de gran fuerza y técnica de lucha que esconden sus debilidades detrás de un traje ajustado, unas máscaras y unas capas.

El director de “300” se encuentra detrás de esta esperada historia que se quedará lejos del éxito de “The Dark Knight”, la última de Batman con el Joker de Heath Ledger,  y que posiblemente decepcione a los que vayan al cine buscando la habitual acción, persecuciones y situaciones imposibles que terminan con final feliz características de las historias de superhéroes. “Watchmen” es diferente, es violenta, descarnada y con final agridulce, como la vida misma.

%RELATEDPOSTS%

Trailer

, , , , , , , , , , , , , , , ,

4 Comments