Posts Tagged rey de españa

Ser o no ser en internet: Facebook y Twitter

Tener un perfil en Facebook ha dejado de ser un “juego” para ser una necesidad. El universo de las redes sociales en internet ha evolucionado hasta el punto en el que se puede afirmar que si no estás en ellas no existes en la red. No exagero, especialmente cuando se trata de Facebook, aunque no es la única. En 2008 Twitter, el estandarte del fenómeno conocido como “microblogging”, pasó de ser una herramienta de utilidad cuestionable a encontrar su lugar en el mundo como canal de comunicación inmediata con unos contenidos que van más allá de la anécdota.

facebook-y-twitterHoy mismo (2/3/09) el diario  Los Angeles Times se hacía eco de una nueva tendencia en Hollywood, el uso de Twitter entre las estrellas del cine y la televisión para comunicarse con sus fans. En concreto el periódico más importante de la meca del cine explicaba como uno de los protagonistas de la serie “Heroes” se comunicaba con sus más de 20.000 seguidores en este servicio de mensajes cortos de internet para conocer al instante qué opiniban sobre el último episodio emitido en televisión justo después de que concluyese. Entre los actores enganchados al Twitter se citaba, por ejemplo, a Demi Moore.

Este medio de comunicación masivo comenzó en 2006 y se extendió con rapidez especialmente en EEUU gracias a la popularización de la llamada telefonía inteligente (iPhone, Blackberry…)  y donde ya cuenta con más de 2,6 millones de usuarios.

Lo que en principio parecía tener una utilidad cuestionable -¿qué interés tiene saber lo que otra persona está haciendo constantemente? comprar el pan, ir a trabajar, desayunar…- fue ocupando su sitio en el universo web y se convirtió en un gran foro lleno de pequeños foros en los que se podía conocer información que de otras formas no trascendería tan rápidamente, como despidos en diferentes empresas en  crisis. Otra comunidad de Twitter, Jobangels,  sirve ahora para ayudar a buscar empleo. Todo esto, por supuesto, en Estados Unidos.

Mientras el microblogging va ocupando su lugar en la rutina de los más propensos a la conectividad, Facebook saborea las mieles del éxito sin saber cuál será su límite y sin que se vislumbre en el horizonte un sustituto que deje a esta red social obsoleta.

Casi todo el mundo está en Facebook, un simple ejercicio sirve para comprobar hasta dónde ha llegado esta herramienta que nació para mantener conectados a los estudiantes de Harvard en 2004. De ahí se amplió el servicio a otras universidades, hasta que finalmente los creadores de esta web decidieron abrir el acceso a todos los públicos. Tal es así que cerca de 200 millones de personas se han creado una identidad Facebook. Basta pensar en un nombre y buscarlo en esta red social, es muy probable que aparezca: Obama, Zapatero, Rey de España, Putin, Sarkozy, Barbie, Maradona, Hugo Chávez, Fidel Castro, Arnold Schwarzenegger, Brad Pitt, Pinocchio, la Sirenita…

La cosa ha llegado al punto de que la prensa empieza a utilizar como baremo de popularidad el número de “amigos” que uno tiene en Facebook, algo que ha hecho de esa red social un arma política en las campañas electorales.

Pero no solo los políticos tiene que ocuparse, y algunos preocuparse, de esta herramienta de contactos. La introducción de información personal en ésta y otras plataformas es una tentadora base de datos para empresas de publicidad, estafadores y personajes de baja calaña que se mueven libres en la estratosfera virtual.  Entre los episodios negativos asociados a Facebook de alguna forma reseñaré el caso del asesinato de una mujer a manos de su marido por cambiar su estatus de casada a soltera en su perfil del portal, o el de una persona que se enteró de que su empresa le había despedido a través de un mensaje en Facebook, increíble y despreciable.

El éxito de ambas compañías ha llevado a Facebook a hacer una oferta para comprar Twitter, que ésta rechazó. Parece que los líderes del microblogging tienen altas sus miras.

%RELATEDPOSTS%

, , , , , , , , , , , , ,

Leave a comment