Posts Tagged taquilla

El 3D, como el colesterol

El 3D se ha convertido en la “droga” de moda en Hollywood. Una “sustancia de diseño” con alto potencial adictivo y que “coloca” tanto a espectadores como a ejecutivos de los estudios, quienes más allá de los efectos visuales, experiencian un “subidón” de taquilla que está dejando “yonqui” a más de un directivo. Todo el mundo sabe lo que pasa con los “yonquis”, que hacen lo que sea por conseguir una dosis, aunque la droga esté adulterada, cortada o modificada en postproducción, que viene a ser el caso.

Como consumidor convencido de cine en 3D, no dejo de asombrarme de la proliferación de “camellos” que tratan de vendernos duros a cuatro pesetas, como diríamos. Pero claro hoy en día uno no puede pretender ser “cool” en Hollywood y estrenar una superproducción a la vieja usanza, como va a hacer Ridley Scott con su versión de “Robin Hood”, que parece una mezcla de “Gladiator” y “Braveheart” -que tampoco es mala mezcla, por cierto-. Read the rest of this entry »

, , , , , , , , , , ,

1 Comment

Crítica de cine: Brüno

fer Fernando Mexía, El plumilla.

Sacha Baron Cohen no deja títere con cabeza en “Brüno”, una insultante e irreverente caricatura del mundo del famoseo que traspasa las fronteras de Hollywood y ridiculiza sin mesura a diseñadores, padres deseosos de que su bebé salga en televisión, adopciones de niños africanos (como Madonna), a los gays, a los homófobos, a los problemas en Oriente Medio, el abuso a los inmigrantes y un sinfín más de episodios aislados que en conjunto forman una película que pretende asimilar el éxito de su predecesora, “Borat”.

La interesante apuesta inicial de Cohen (burlarse del famoso) a través del personaje de Brüno, un periodista homosexual austríaco especializado en la moda que está dispuesto a todo por ser una celebridad, termina convirtiéndose en un relato con altibajos, bastante inconexo, y con un más que sobrado contenido sexual tratado de forma soez que hace que uno se pregunte si el filme cruza la línea del género porno.

Sin entrar en detalle en las secuencias diré que la producción es fiel al estilo de la cámara oculta, que aparecen algunos rostros conocidos (especialmente para el público estadounidense), está envuelta la marca de la española Ágatha Ruíz de la Prada y tenía una escena con La Toya Jackson que fue finalmente suprimida después de la muerte de Michael Jackson (a quien Brüno quería llamar para hacerle una entrevista).

“Brüno” es un filme pensado para hacer pensar mientras se pasa un buen rato, pero únicamente el espectador que acuda al cine con intención de no tomar partido y distanciarse de las ofensas conseguirá reírse y disfrutar entre tanta falta de respeto.

El ritmo de la cinta es consistente, se pasa de una historia a otra sin dejar tiempo a digerir lo que acaba de ocurrir. Una concatenación de hechos con más o menos sentido.

El reto final de “Brüno”, al margen evidentemente de ofender a quienes pueda, es batir los 260 millones de dólares logrados por “Borat”, otra obra de Cohen que fue duramente criticada en Kazajistán -de donde se supone que es el protagonista-, pero que fue recibida con los brazos abiertos en EEUU.

Reconozco que en el pase de la película al que acudí la sala estaba llena y hubo muchas carcajadas, aunque al final el público se fue dejando un tibio aplauso (muy común en EEUU aplaudir en el cine). Veremos si el mundo entiende las bromas o se queda con los insultos.

%RELATEDPOSTS%

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

1 Comment