Posts Tagged Bush

¿Nobel para Obama? Gracias a Bush

fer Fernando Mexía, El plumilla.

Qué sobresalto esta mañana cuando me entero de que le han concedido el Nobel de la Paz a Obama. Mira que simpatizo con el nuevo presidente de EEUU pero, ¿el Nobel? Ciertamente, no se lo merece. Al menos no ahora.

Con un país en guerra en Irak y Afganistán y tras menos de un año al frente de la Casa Blanca, la gestión de Obama está muy verde como para merecer un reconocimiento. A estas alturas lo único que se puede valorar son sus loables intenciones, el buen “talante” -como dirían algunos-, pero eso son castillos en el aire. Los científicos necesitan demostrar sus aportaciones a la humanidad con hechos y avances revolucionarios antes de ser candidatos a un Nobel. El premio para Obama es lo mismo que galardonar a un investigador simplemente por querer encontrar la vacuna del sida o del cáncer. No tiene ningún sentido. Read the rest of this entry »

, , , , , , ,

1 Comment

Moore se repite

fer Fernando Mexía, El plumilla.

Capitalism: A Love Story es un documental que merece la pena aunque no es la mejor de las producciones de Moore, posiblemente es una de las más flojas. Durante más de dos horas de película este crítico realizador describe los últimos abusos de Wall Street, los tejemanejes en Washington para salvar la banca, la impunidad, el sufrimiento de los ciudadanos incapaces de pagar su hipoteca y otras injusticias habitualmente recogidas en la incomprensible letra pequeña de los contratos financieros, en el mejor de los casos. Una historia conocida y reciente para un público que acude al cine ya indignado por cómo funciona el sistema económico y social actualmente en EEUU y al que Moore es incapaz de ofrecer demasiadas novedades.

El argumento fluctúa en interés como las acciones en el mercado de valores, destapa algunas vergüenzas poco conocidas de las entidades bancarias pero recurre a titulares, imágenes de archivo, tira otra vez de Bush en busca de culpables y se aferra al “Yes we can” de Obama.

Moore retoma en este documental su tema favorito (después de Bush): las grandes corporaciones y sus tramas para dominar el mundo, argumento que tocó en su debut con Roger & Me (1986), The Big One (1997), Fahrenheit 9/11 (2004) o Sicko (2007), aunque con menos frescura de lo habitual. Read the rest of this entry »

, , , , , , , , , , ,

4 Comments

Obama, no me gustaría estar en tu pellejo

Estimado Barack Obama,

No me gustaría estar en tu pellejo. Aún no has puesto el pie en la Casa Blanca -salvo de visita- ni aliviado los sufrimientos de los estadounidenses pero ya has disfrutado del sabor de la victoria; sin duda un juego peligroso. Hombre del año en 2008, te has ganado la simpatía de (casi) todos, incluidos dirigentes contrarios a Estados Unidos como los Castro cubanos y parte de la comunidad islámica. Has recubierto tu figura de esperanza y consagrado tu sermón al “Yes we can”; ahora repetido como una oración por millones de fieles. Eres un profeta en la política del nuevo milenio y ya te comparan con el malogrado JFK. Chapoteas en un océano de halagos mientras te arrastra una corriente parsimoniosa, sin mácula, al abismo de la presidencia legada por G.W.Bush.
obama-calabazaTu pasado reciente te avala, tu talante cautiva, tus planes convencen. Una estupenda carta de presentación pero un pésimo precedente. Ha llegado el momento de hacer honor a tus buenas palabras. Lo cierto es que ya eres un héroe del cambio sin haber cambiado nada. Tu lista de tareas asusta tanto como las expectativas generadas sobre tu persona. Una ecuación que inevitablemente conducirá a la decepción, la frustración y acto seguido a las críticas. Prepárate para la tormenta, Obama, porque se anuncia temporal en 2009. Como digo, no me gustaría estar en tu pellejo.
Por muy optimista que uno sea, resulta ilógico pensar que el nuevo presidente estadounidense pueda zanjar sin dolor y sin polémica los cánceres que afectan a EE.UU. y por extensión al resto del mundo.
Tendrás que remangarte la camisa y meterte en el fango para desatascar la economía sin maltratar aún más a las familias con menos renta. Necesitarás emplear mucha mano izquierda y enseñar los dientes para calmar Irak sin azuzar la caldera del fundamentalismo mientras buscas al desaparecido Bin Laden y tratas de que el conflicto de Oriente Medio no se extienda más allá de Afganistán.
No me cabe duda de que tu lista de enemigos crecerá cada día, tomes las decisiones que tomes, porque nunca se puede satisfacer a todo el mundo. Elige bien tus pasos porque caminarás al borde del precipicio. Los que ahora te dan palmaditas en la espalda luego pueden pasar a empujarte por la pendiente.
Si eres un buen tipo, como se presume de la imagen que proyectan de ti, elegirás el sendero difícil, el de enfrentarte a los poderes establecidos que han puesto patas arriba las finanzas, que sacan tajada de las guerras, que especulan con la salud del ciudadano y con el medio ambiente por un puñado de billones de dólares. Si tienes el valor de hacerlo, vigila tu espalda. Los buenos tipos suelen acabar traicionados. La historia ofrece numerosos ejemplos de cómo el statu quo mandaba a la cruz, a la hoguera, a la horca o al paredón a quienes mostraban suficientes arrestos como para ser una amenaza.
Si nos tienes engañados, pronto saldremos de dudas. En cualquier caso, no me gustaría estar en tu pellejo.
Cuando el día 20 de enero se concrete tu nombramiento presidencial, rodeado de caras amables, famosos de Hollywood y miles de seguidores, disfruta del momento. A partir de ahí la cosa se pondrá fea y tendrás poco cuerpo para fiestas.
Has dejado entrever tus buenas maneras al publicar en la red la lista de donantes para los festejos de tu proclamación. Algo inédito en Washington. Eres consciente de la importancia de la web, otra novedad que puede aportar frescura a la forma de gobernar y tratar con los ciudadanos. Esperemos que se confirme durante la legislatura y se te acabe recordando, entre otras cosas, como “Obama, el presidente internauta”.
No sé si eres supersticioso pero por si acaso toca madera. Guarda los amuletos que te dieron tus votantes durante la campaña electoral, puede que te hagan falta. Si tomaste las doce uvas para cambiar el año, como te recomendaban en un vídeo viral desde España para atrapar la buena suerte, algo que te llevas.
Recuerda que tu surgimiento y victoria fue posible gracias al caos originado por Bush. Sin su nefasta gestión el fenómeno Obama no habría sido posible, al menos, pienso yo, en 2008. Ten presente sus errores porque eres el remedio escogido para restaurar la cordura; si es que es posible.
Veremos qué tal sale 2009, confío en que no te coja empachado de éxito o con resaca de gloria. En cualquier caso, Obama, no me gustaría estar en tu pellejo.

Fernando Mexia, El plumilla

%RELATEDPOSTS%

, , , , , , , , , , , , , , , , , ,

3 Comments

Un periodista iraquí ataca a Bush con sus zapatos

, , , , ,

Leave a comment

Lo mejor del 2008

Si algo caracteriza al mes de diciembre es la fiebre que nos sube a los habitantes de este mundo nuestro por hacer balance, borrón y cuenta nueva, propósito de enmienda, saludar a los vecinos que ignoramos el resto del tiempo y, por supuesto, empezar a buscar un gimnasio para bajar los kilos de más tras el atracón navideño. Unas tradiciones más o menos entrañables entre las que tampoco faltan las populares recopilaciones tituladas “lo mejor de …”. Como un adelanto de las que inundarán periódicos y televisiones en los estertores de 2008, ya tenemos disponible una variopinta selección de la revista Time.
En su especial “The Top 10 of Everything”, los editores de este semanario resumieron en 50 categorías los momentos, productos e ideas que destacaron del año que termina. Aunque los contenidos están dirigidos a una audiencia estadounidense, la colección merece un repaso.
Lo más raro de 2008 fue George W. Bush. Durante los 8 años que ha pasado en la Casa Blanca el ya presidente saliente de EEUU nunca perdió su capacidad de sorprender al personal, si bien en esta ocasión su protagonismo se redujo a una demostración de baile que hizo ante la prensa mientras esperaba la visita de John McCain. (ver)
Por supuesto, Obama, que en sí mismo fue considerado la “mejor idea medioambiental del 2008”, y McCain, que lidera el “mayor gafe del año” por su “el poco fundamento de sus propuetas”, tienen su cabida en esta lista, en la que tampoco falta la crisis económica. Precisamente, el “crack” financiero sirivió de argumento para la mejor viñeta informativa del año.
El dibujo sirvió de imagen editorial del “Indianapolis Star” y resume en un vistazo la situación financiera que se vive en EE.UU., donde los ricos se desentienden de sus deudas y mala gestión y dejan las consecuencias en la puerta de la ingenua clase media.
Los problemas de liquidez no impidieron que Apple siguiese expandiendo su imperio a base de i-Phones. Vio la luz la segunda generación del teléfono de pantalla táctil, pero lo que se llevó el gato al agua como el mejor dispositivo electrónico del año fue el proyector portátil que, conectado a ese celular inteligente, permite ver vídeos reflejados en cualquier pared.
El avance científico del 2008, a juicio de Time, se lo mereció el acelerador de partículas europeo. El mismo que iba a reproducir el origen del universo y que no terminó de arrancar. El mismo que algunos alertaban de que crearía un agujero negro que haría colapsar sin remedio la Tierra. Hasta el momento, el único agujero ha sido el económico.
En el terreno puro de la ficción, la novela del chileno Roberto Bolaño, “2666”, y en la música el premio fue para el disco del rapero Lil Wayne, “Tha Carter III”, que es también el gran favorito para los premios Grammy que se entregarán en enero.
Madonna, también nominada a los Grammy, encabezó otra lista de las “mejores del 2008”, aunque en su caso no por su calidad artística, sino por su separación de su pareja Guy Ritchie.
En el cine triunfó “Wall-E”, para Time, una de las mejores películas del año y sin duda la favorita entre las cintas animadas para los Globos de Oro y los Óscar. Las interpretaciones fueron para dos actores que destacaron como secundarios: Heath Ledger (The Dark Knight) y Kate Winslet (The Reader).
En cuanto a los anuncios, resaltó la campaña de una compañía telefónica en la que tomaron partido dos famosos rostros de la NBA (ver), aunque yo me quedo con el segundo, de una empresa de mensajería en la que se utilizan con un humor el sistema tradicional de utilizar palomas para enviar paquetes (ver)
Mención especial merece una categoría que refleja la nueva tendencia de publicidad por internet. Los conocidos “virals” o videos virales que pasan de “boca a boca” en la web. Tan frecuentes en el mundo anglosajón y cada vez más habituales en otros idiomas, como el nuestro.
El primero es “Where the hell is Matt?”, y para el que aún no lo haya visto, ahí va como regalito de pretemporada navideña.

, , , , , , , , , , , , , , , , ,

3 Comments

La carrera hacia los Óscar 2009

Hay que admitir que el año cinematográfico en EEUU no está siendo bueno, al menos hasta la fecha. Algo que se siente en Hollywood donde nadie sabe muy bien por dónde saldrán los Óscar de 2009 aunque comienzan a sonar nombres poco a poco en la carrera hacia las estatuillas. Una apuesta segura, al menos para la nominación, es Heath Ledger, por su genial interpretación de “Joker” en la última de Batman. Su muerte, reconozcámoslo, encumbró además su figura y la tragedia personal es algo que funciona bien en el mundo del espectáculo. A algo más de cuatro meses vista de la próxima ceremonia, algunos títulos empiezan a destacarse ligeramente sobre el resto.

Read the rest of this entry »

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

7 Comments

Corea del Norte se sale con la suya

Las prisas del gobierno Bush por apuntarse algún tanto antes de finalizar su presidencia han llevado al EEUU a ceder ante las pretensiones de Corea del Norte. Es decir, que las autoridades estadounidenses les retiren de su lista de países que promocionan el terrorismo (lo que permite a Corea del Norte acceder a ayudas internacionales de todo tipo) sin una verificación previa de que los chicos de Kim Jong-il cerraron el chiringuito nuclear. […] Read the rest of this entry »

, , , , , , , , ,

Leave a comment

Todo sobre Michael Moore

Sigue pegado a su gorra, su cazadora y ese aspecto desaliñado que se ha convertido en su seña de identidad. Pero Michael Moore, el mismo que un día ganó un Óscar por su genial documental “Bowling for Colombine”, ha pasado de ser el transmisor del mensaje al mensaje en sí mismo. Al menos esa es la sensación que deja su último trabajo “Slackers Uprising” –el alzamiento de los vagos-. […] Read the rest of this entry »

, , , , ,

Leave a comment

Elecciones USA

El mundo espera a Barack Obama con los brazos abiertos. Una certeza que a estas alturas es difícilmente discutible. Su voluntad de diálogo atrae por igual a países amigos como a “enemigos” de Estados Unidos. Su carácter conciliador ha insuflado un aire renovado y fresco al mensaje amenazador que ha dominado los deficientes años de George W. Bush en la Casa Blanca. Sin embargo, en EEUU, las cosas no están tan claras.[…] Read the rest of this entry »

, , , , , , ,

Leave a comment