Posts Tagged video

, , , , , , ,

2 Comments

El concierto que nunca ocurrió

fer Fernando Mexía, El plumilla.

This is it es un regalo para los fans de Michael Jackson, un documento de interés para los amantes de la música y un largometraje de 111 minutos que jamás debería de haber pasado de ser unos extras de un dvd, pero las circunstancias mandan. El “rey del pop” se murió y las 100 horas de grabación de ensayos en Los Ángeles se convirtieron por decreto en el último testimonio audiovisual del talentoso y controvertido artista. Eso, sin embargo, no garantiza un buen documental o un buen filme, como mucho un buen vídeo de un concierto, y eso es lo que tenemos aquí: This is it.

Al margen de devociones, idolatrías y ovaciones que depare la cinta fundamentadas en el legado de este grande de la música y en el aplauso a su recuerdo, la verdadera magia de la película está en las manos de Kenny Ortega y su equipo, capaz de editar un producto digno a partir de un rompecabezas de imágenes grabadas sin guión. Algo que el propio Ortega llamó “mosaico” y que milagrosamente logra mantener la atención del respetable a pesar de la carencia de trama. Read the rest of this entry »

, , , , , , , ,

3 Comments

Avatar de James Cameron. Trailer

La película más esperada del año, Avatar, se dejó ver por fin un poco por estos mundos cibernéticos. El trailer promete pero habrá que esperar hasta casi Navidad para valorar de verdad esta producción, la más importante de Fox en los últimos tiempos, que está llamada a marcar la pauta de la ciencia ficción de ahora en adelante. Confiemos en que no sea una carga demasiado pesada sobre sus hombros. Read the rest of this entry »

, , , , , , , , , , , , , , , ,

2 Comments

Un siglo de efectos especiales en el cine

Un repaso en 5 minutos de la progresión de los efectos especiales usados en las películas de Hollywood, desde el cine mudo más primitivo hasta la transformación de Brad Pitt como Benjamin Button. Read the rest of this entry »

, , , , , , , , , , , , ,

1 Comment

Trailer: Alicia en el país de las maravillas. Por Tim Burton

, , , , , , , , , , , , ,

Leave a comment

Trailer: Shutter Island

, , , , , , , , , , , ,

Leave a comment

"Regreso al futuro" se encuentra con "Cuéntame"

, , , , , , , , , ,

Leave a comment

Schweppervescence

, , , , , , , , , , , , ,

Leave a comment

La cuarta parte de "The Lord of the Rings", hecha por fans.

, , , , , , , , , , , , , , ,

Leave a comment

Apuercalipsis

fer Fernando Mexía, El plumilla.

Los latinos tenemos tanta herencia religiosa como sentido del humor. Afortunadamente, el llamado “temor de Dios” se compensa con una forma burlesca de entender la realidad que nos permite bromear sobre casi cualquier cosa. Es más, somos especialistas en sacarle punta cómica a los dramas y la gripe porcina (A o H1N1 o como se venga a llamar más adelante) que amenaza con exterminarnos como a chinches es un gran material para la mofa.

“La crisis primero, ahora la gripe… parece el apocalipsis”, decía un ama de casa mexicana en una encuesta callejera para la televisión esta semana.  El finmundismo se contagió como un virus entre la población que, puestos a morir, bautizó el fenómeno como el apuercalipsis. Al fin y al cabo es menos fatalista imaginarse a los cuatro jinetes bíblicos a lomos de puercos que sobre unos caballos que echen espumaracos por la boca. Al menos así nos garantizamos la güasa en el Juicio Final.

En sintonía con las sonrisas que se esconden detrás de las inquietantes mascarillas cubre bocas,  que muchos han tuneado para quitarle hierro al asunto,  comenzaron a proliferar por internet comentarios jocosos y decenas de fotos, dibujos y algún que otro vídeo para recontar la historia de esta gripe cerda.

ninocerdosimpson La web ofrece posibles orígenes del virus más allá de análisis de laboratorio. Una imagen vale más que mil palabras dicen. En esta pugna están el ya archiconocido niño que lame el morro del cerdo y también el torpe Homer Simpson, cuyo historial de desastres encaja con el perfil de responsable de desatar una pandemia, aunque sea en la ficción.

No faltan tampoco teorías conspirativas para explicar este descenso a los infiernos de moco, tos seca y fiebre alta.

La paranoia del colectivo señaló con el dedo al gobierno de EEUU que, como siempre, es el blanco perfecto para especulaciones maquiavélicas. En esta línea tenemos quien dice que la gripe es un ataque biológico encubierto producido por la primera potencia mundial en el que estarían involucrado el ejéricito, las empresas farmacéuticas y hasta el Partido Republicano en su intento por hacer fracasar a Obama.

Los hay que creen que los cárteles de la droga mexicanos lanzaron el virus, otros estiman que fue Al Qaeda, y he leído acusaciones  contra los productores de vacuno y carne de pollo  que supuestamente habrían tratado de  arruinar a sus rivales del sector porcino.

Otros dicen que la gripe solo fue creada para matar a mexicanos o que lleva algún tipo de componente anti hispano (hasta ahora los muertos son todos de origen latino).

Más allá de la argumentación basada en un ataque está el modelo cortina de humo. Según este punto de vista, la gripe A o H1N1 sería un complot para distraer a la opinión pública de asuntos más relevantes como la crisis económica y el cambio climático.

Lo cierto es que aún se investiga cómo se inicio este brote y la composición exacta del virus para generar una una respuesta médica apropiada. También parece cierto que esta gripe no es cosa de cerdos, es más, los contagios se están produciendo al revés: un candiense contagió a su piara.

El apuercalipsis tuvo especial acogida entre los dibujantes, como JR. Mora y otros que plasmaron con audacia la mal llamada amenaza porcina.

cerdo-volador cerdos cerdos2 cerdos4

No faltaron los creadores de juegos en internet como el Swinefighter que consiste en fulminar a virus con cara de cerdo con una aguja hipodérmica mientras revolotean sobre el planeta alocadamente. En una semana este “matapuercos” recibió más de 600.000 visitas. Otra aportacion reseñable en este contexto son los vídeos musicales caseros que se multiplican en YouTube. Como por ejemplo la Cumbia de la influenza o el rap de la influenza.


El efecto puerco llegó en México hasta el punto de que según algunas informaciones las precauciones sanitarias se infiltraron en las exitosas telenovelas y ahora los Carlos Alberto  Hernández y Adelaida Esperanza Ramírez de turno  tienen que reemplazar los besos en los labios por otros gestos de amor para evitar que los actores se  puedan contagiar los unos a los otros.

La enfermedad ha resultado muy prolífica en materia de chiste, bromas y chascarrillo, la mayor expresión artística del ingenio del ciudadano medio.

“¿Ya oíste que México se ha convertido en una potencia mundial?”, reza un chiste. “Cuando estornuda, todo el planeta se enferma”.

“Por una gripe normal, hacemos atchís, pero por una gripe porcina, hacemos ¡atchoiiiink”.

“Doctor, mi marido come como un cerdo, ¿piensa que se contagió la gripe porcina?”.

“¿Qué siembran los campesinos? ¡El terror!”.

“Se dice que todo el mundo está tranquilo en Estados Unidos porque la gripe porcina no puede venir de México. Es seguro, la frontera no deja pasar nada, absolutamente nada”.

“Creo que tengo la gripe porcina. Tengo una urgencia repentina de comer beicon y morro de cerdo”.

Que no falte una buena dosis de humor, para cosas más serias siempre nos quedarán los organismos oficiales.

%RELATEDPOSTS%

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

1 Comment