Posts Tagged efectos especiales

Zemeckis se supera

fer Fernando Mexía, El plumilla.

Robert Zemeckis se supera en A Christmas Carol. Cinco años después de debutar en el mundo de la “motion capture” -ahora conocido como “performance capture”- el director de Back to the Future y Forrest Gump ha conseguido desarrollar un lucido filme en el que la asombrosa tecnología no eclipsa la historia o los personajes. No me entienda mal, la técnica sigue siendo espectacular (es más, está muy mejorada), pero el protagonismo recae en un Jim Carrey que caracterizado como el avaro Scrooge, o más bien caricaturizado, traspasa el CGI (Computer Generated Imagery), pone en la mesa emociones reales y consigue hacer olvidar al espectador que está viendo un producto revolucionario en la historia de la cinematografía.

Carrey realiza, sin lugar a dudas, la mejor interpretación de su carrera.De hecho, las habituales exageraciones, muecas esperpénticas y cambios de voz del cómico canadiense -que pueden resultar cansinas y fuera de lugar en un filme estándar- cobran sentido en una producción que está a medio camino entre una cinta animada y una película de carne y hueso. Carrey encuentra en el “performance capture” la horma de su zapato. Read the rest of this entry »

, , , , , , , , , , , ,

1 Comment

Un siglo de efectos especiales en el cine

Un repaso en 5 minutos de la progresión de los efectos especiales usados en las películas de Hollywood, desde el cine mudo más primitivo hasta la transformación de Brad Pitt como Benjamin Button. Read the rest of this entry »

, , , , , , , , , , , , ,

1 Comment

Crítica de cine: G.I. Joe: The Rise of Cobra

fer Fernando Mexía, El plumilla.

Si te apasiona la saga de The Mummy y disfrutaste con la secuela de Transformers es muy probable que G.I. Joe: The Rise of Cobra sea la película que estabas esperando este verano para matar el gusanillo de acción a raudales y derroche de efectos especiales. Un filme con guión muy poco exigente que presenta de forma oficial en la gran pantalla a los exitosos juguetes de Hasbro, ese cuerpo de soldados de élite de EEUU que combaten día sí y día también al peligroso Cobra y sus esbirros. Una batalla vista en dibujos animados a la que ahora dan vida Dennis Quaid (The Day After Tomorrow) o un cada vez más popular Channing Tatum (Step Up).

El secretismo practicado por Paramount con la prensa para ocultar a los críticos el debut de los “Joes” antes del estreno oficial -para evitar reacciones negativas- carece a la postre de fundamento. Un miedo injustificado a la vista del resultado en taquilla de la denostada por los medios Transformers: Revenge of the Fallen, posiblemente una de las peores historias de los últimos años que sin embargo supera ya los 800 millones de dólares de recaudación en todo el mundo. G.I Joe va dirigida al mismo tipo de público y nace con vocación de saga. A su favor, el guión está algo más elaborado que el de la última de robots; en su contra, los efectos especiales no están tan cuidados como deberían.

G.I. Joe: The Rise of Cobra introduce al espectador en el seno de la organización secreta de militares de élite puesta en marcha por EEUU para combatir en la sombra amenazas globales cuyo potencial pone en evidencia la tecnología de las fuerzas de seguridad convencionales.  Unos cuerpos especiales dirigidos por el General Hawk (Quaid) que reclutan por accidente a un par de aguerridos soldados, Duke (Tatum) y Ripcord (Marlons Wayans), con el objetivo de proteger -primero- y  recuperar -después- una sofisticada arma nanotecnológica capaz de hacer añicos cualquier cosa que se le ponga por delante. El resto de la unidad de Joes protagonistas son la “camuflada” Scarlett (Rachel Nichols) , Heavy Duty (Adewale Akinnuoye-Agbaje), Snake Eyes (Ray Park) y el tecnológico Braker (Saïd Taghmaoui). La sorpresa es un breve cameo de Brandon Fraser, un declarado fanático de los G.I. Joe y amigo del director Stephen Sommers, a quien le pidió que le diera un papelito en la historia mientras estaban grabando la tercera parte de The Mummy.

La guapa Sienna Miller será la cara “dulce” del opaco universo Cobra, que se define según va avanzando el filme -posiblemente lo más interesante de la producción- que termina de forma inquietante; un final que no se sostiene sin una segunda parte.

Los aficionados a la serie de dibujos y aquéllos que jugaron con los muñecos podrían llegar a sentirse defraudados por la superficialidad con la que se tratan algunos de los personajes o el papel que tienen algunos, como el General Hawk, que queda K.O a mitad de película y se limita a arengar a sus pupilos sin verse involucrado directamente en la acción. Tampoco toma decisiones fundamentales. La relación amorosa entrelos personajes de Tatum y Miller que tiene por objeto trasladar el conflicto entre el bien y el mal a un plano emocional resulta en ocasiones fuera de lugar. La historia sí se detiene en los orígenes del misterioso Snake Eyes y su pique con Storm Shadow (Byung Hun Lee), que se remonta a la infancia en una escuela de artes marciales de Japón.

Los efectos especiales, por otra parte, se muestran inconsistentes, con secuencias bastante conseguidas, como la persecución en las calles de  París y la destrucción resultante, aunque suspende a menudo en los pequeños detalles que son los que terminan por definir la calidad de un producto. Llama la atención el acabado de algunas imágenes,  más propio de una estética de videojuego que poco tiene que ver con la resolución alcanzada por Michael Bay en Transformers.

%RELATEDPOSTS%

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

1 Comment

Trailer: "2012", apocalipsis por un tubo

, , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Leave a comment