Posts Tagged gobierno

A tomatazos contra la banca

mariab María Benito, periodista

A tomatazos contra AIG

No sé si recuerdan la guerra de bolas de nieve  contra los bancos…pues bien, ahora un grupo llamado MoveOn Democracy in Action ha puesto en marcha una iniciativa similar, pero virtual. Consiste en una web a través de la que cualquiera puede emprenderla contra AIG y expresar su rabia porque los ejecutivos de la aseguradora estadounidense, que tuvo que ser rescatada por el Gobierno para evitar su quiebra, hayan cobrado primas millonarias. “Hay que tener tiempo”, dice una compañera del trabajo, para dedicarse a hacer estas cosas. O estar muy indignado…pienso yo. El caso es que según se van tirando tomates contra una foto de un edificio de AIG, la web va dando detalles. Así, cuando se han lanzado 40 tomates nos informan que ese es el número de billones que recibió AIG en noviembre…

tomateMoveOn busca cubrir la imagen de la entrada de la sede de AIG con 6,4 millones de tomates virtuales, una cifra que coincide con la cantidad en dólares de la prima más alta pagada por la aseguradora a uno de sus ejecutivos. El asunto se ha convertido en escándalo y lleva varios días en primera plana en los medios de comunicación de todo el mundo, es lo que tiene la sociedad de información…otro día tal vez reflexione sobre este aspecto. En cualquier caso, me parece que la iniciativa no tiene más peso que el anecdótico y que es verdad, hay que tener tiempo para dedicarse a eso, pero no está mal denunciar determinadas situaciones. El Gobierno está usando el dinero de los contribuyentes para salvar determinadas entidades y compañías, hasta ahí bien, pero esos fondos no deberían terminar convertidos en primas a unos ejecutivos que, evidentemente, no lo han hecho todo lo bien que podrían haberlo hecho.

Para contextualizar: hasta 73 ejecutivos de American International Group (AIG), once de los cuales ya no trabajan para la compañía, recibieron más de un millón de dólares cada uno después de que la empresa tuviera que ser rescatada en septiembre de 2008 con un desembolsó nacional de 170.000 millones de dólares, con lo que el Gobierno de Estados Unidos se ha hecho casi un 80% del capital de la empresa.

Uno de los ejecutivos recibió un “bonus” de 6,4 millones de dólares, los siete mayores perceptores se hicieron con primas de más de cuatro millones y entre los diez máximos beneficiarios se repartieron 42 millones de dólares. Además, 22 ejecutivos percibieron más de dos millones de dólares por cabeza.

El miércoles 18 de marzo, conocimos la noticia de que el presidente de AIG, Edward Liddy, consideró de “mal gusto” los 165 millones de dólares que la firma repartió en bonificaciones entre sus ejecutivos, aunque defendió su reparto porque la empresa estaba “atada” legalmente: las primas habían sido firmadas en los contratos de más de un año de antigüedad.

Hace unos días los medios dieron otra noticia: nueve de los diez directivos de la aseguradora American International Group que recibieron las mayores primas de la empresa ya han devuelto el dinero obtenido en vista de la polémica levantada, según informó el fiscal general de Nueva York, Andrew Cuomo. Ya sólo faltan 63…

%RELATEDPOSTS%

, , , , , , , , , , , , , , ,

Leave a comment

Obama, no me gustaría estar en tu pellejo

Estimado Barack Obama,

No me gustaría estar en tu pellejo. Aún no has puesto el pie en la Casa Blanca -salvo de visita- ni aliviado los sufrimientos de los estadounidenses pero ya has disfrutado del sabor de la victoria; sin duda un juego peligroso. Hombre del año en 2008, te has ganado la simpatía de (casi) todos, incluidos dirigentes contrarios a Estados Unidos como los Castro cubanos y parte de la comunidad islámica. Has recubierto tu figura de esperanza y consagrado tu sermón al “Yes we can”; ahora repetido como una oración por millones de fieles. Eres un profeta en la política del nuevo milenio y ya te comparan con el malogrado JFK. Chapoteas en un océano de halagos mientras te arrastra una corriente parsimoniosa, sin mácula, al abismo de la presidencia legada por G.W.Bush.
obama-calabazaTu pasado reciente te avala, tu talante cautiva, tus planes convencen. Una estupenda carta de presentación pero un pésimo precedente. Ha llegado el momento de hacer honor a tus buenas palabras. Lo cierto es que ya eres un héroe del cambio sin haber cambiado nada. Tu lista de tareas asusta tanto como las expectativas generadas sobre tu persona. Una ecuación que inevitablemente conducirá a la decepción, la frustración y acto seguido a las críticas. Prepárate para la tormenta, Obama, porque se anuncia temporal en 2009. Como digo, no me gustaría estar en tu pellejo.
Por muy optimista que uno sea, resulta ilógico pensar que el nuevo presidente estadounidense pueda zanjar sin dolor y sin polémica los cánceres que afectan a EE.UU. y por extensión al resto del mundo.
Tendrás que remangarte la camisa y meterte en el fango para desatascar la economía sin maltratar aún más a las familias con menos renta. Necesitarás emplear mucha mano izquierda y enseñar los dientes para calmar Irak sin azuzar la caldera del fundamentalismo mientras buscas al desaparecido Bin Laden y tratas de que el conflicto de Oriente Medio no se extienda más allá de Afganistán.
No me cabe duda de que tu lista de enemigos crecerá cada día, tomes las decisiones que tomes, porque nunca se puede satisfacer a todo el mundo. Elige bien tus pasos porque caminarás al borde del precipicio. Los que ahora te dan palmaditas en la espalda luego pueden pasar a empujarte por la pendiente.
Si eres un buen tipo, como se presume de la imagen que proyectan de ti, elegirás el sendero difícil, el de enfrentarte a los poderes establecidos que han puesto patas arriba las finanzas, que sacan tajada de las guerras, que especulan con la salud del ciudadano y con el medio ambiente por un puñado de billones de dólares. Si tienes el valor de hacerlo, vigila tu espalda. Los buenos tipos suelen acabar traicionados. La historia ofrece numerosos ejemplos de cómo el statu quo mandaba a la cruz, a la hoguera, a la horca o al paredón a quienes mostraban suficientes arrestos como para ser una amenaza.
Si nos tienes engañados, pronto saldremos de dudas. En cualquier caso, no me gustaría estar en tu pellejo.
Cuando el día 20 de enero se concrete tu nombramiento presidencial, rodeado de caras amables, famosos de Hollywood y miles de seguidores, disfruta del momento. A partir de ahí la cosa se pondrá fea y tendrás poco cuerpo para fiestas.
Has dejado entrever tus buenas maneras al publicar en la red la lista de donantes para los festejos de tu proclamación. Algo inédito en Washington. Eres consciente de la importancia de la web, otra novedad que puede aportar frescura a la forma de gobernar y tratar con los ciudadanos. Esperemos que se confirme durante la legislatura y se te acabe recordando, entre otras cosas, como “Obama, el presidente internauta”.
No sé si eres supersticioso pero por si acaso toca madera. Guarda los amuletos que te dieron tus votantes durante la campaña electoral, puede que te hagan falta. Si tomaste las doce uvas para cambiar el año, como te recomendaban en un vídeo viral desde España para atrapar la buena suerte, algo que te llevas.
Recuerda que tu surgimiento y victoria fue posible gracias al caos originado por Bush. Sin su nefasta gestión el fenómeno Obama no habría sido posible, al menos, pienso yo, en 2008. Ten presente sus errores porque eres el remedio escogido para restaurar la cordura; si es que es posible.
Veremos qué tal sale 2009, confío en que no te coja empachado de éxito o con resaca de gloria. En cualquier caso, Obama, no me gustaría estar en tu pellejo.

Fernando Mexia, El plumilla

%RELATEDPOSTS%

, , , , , , , , , , , , , , , , , ,

3 Comments