Posts Tagged 2009

Favoritos para el Óscar

cabecera

ESTE POST CORRESPONDE A LAS PREVISIONES PARA LOS PASADOS ÓSCAR. PARA LAS ACTUALES DE CARA A LA ENTREGA DE MARZO DE 2010 HAZ CLICK SOBRE ESTAS LÍNEAS. GRACIAS!

Los columnistas cinéfilos de El plumilla, Antonio Martín y Kubelick, junto con la colaboración especial desde Nueva York del periodista especializado en cine David Valenzuela, hacen sus apuestas sobre quiénes se llevarán a casa una estatuilla en la próxima gala de los Óscar, que tendrá lugar el 22 de febrero en Los Angeles. Unos pronósticos en los que también participa el autor de este blog, Fernando Mexía.

antonio_martin Antonio Martín,  kubelick Kubelick (sigue su blog aquí), davidvalenzuela David Valenzuela y Fernando Mexía Fernando Mexía.

Mejor película:votaciones de El plumilla Tal y como se debate en Hollywood, los votos de los expertos de El plumilla son inconcluyentes. El duelo entre la revelación “Slumdog Millionaire” y “The Curious Case of Benjamin Button” por la estatuilla a la mejor película perdurará hasta el día de la ceremonia.

Slumdog Millionaire “ha sido la gran sorpresa del año” capaz de dejarte “anclado en la butaca con ganas de reír y llorar”, explica Valenzuela, para quien el filme te deja con la “sensación de haber visto algo nuevo”. Mi voto fue también para esta cinta porque ha arrasado en todos los premios concedidos hasta la fecha,  por encima de Benjamin Button. Parece la gran favorita.

No obstante, Antonio Martín defendió el drama protagonizado por Brad Pitt y confía en que la Academia se decante “por un título casero. Tiene magia, tiene nombres conocidos, es larga… muchos ingredientes que gustan a quienes votan”, dijo. Si bien, Martín no cree que esta cinta logre ningún otro premio importante.

Kubelick describió el duelo Slumdog-Button como una lucha épica de “David contra Goliat”, la independiente india contra la superproducción estadounidense. A pesar de que todo apunta a la victoria de “Slumdog Millionaire” para la analista de El plumilla, ella entrega su voto a Benjamin Button en virtud de la química tándem Marshall- Kennedy, veteranos productores de Hollywood y aliados de Spielberg en la saga de “Indiana Jones” o “ET”, entre otras.

Una baza que parece empezar a jugar a favor de Benjamin Button es, curiosamente, el exceso de éxito de Slumdog Millionaire. Tras el baño de premios, la prensa estadounidense ha empezado a sacarle pegas a la historia, que fracasa en taquilla en la India, y algunos ya la acusan de pasar de puntillas por la pobreza de los barrios de Bombai como excusa para contar una enternecedora historia romántica.

Mejor actriz:

El Óscar tiene un nombre propio: Kate Winslet.

“Que se lo den a Kate Winslet que ya va siendo hora”, comentan Kubelick y Valenzuela y no les falta razón. La británica suma con “The Reader” su sexta candidatura sin haber conquistado aún la estatuilla. La actriz ha convencido con su interpretación en ese filme a casi todos los jurados y es la gran favorita, con la salvedad de que en esta ocasión compite con “The Reader” como actriz protagonista y no como secundaria, tal y como ocurrió en los Globos de Oro o en los premios del Sindicato de Actores.

Valenzuela pide el Óscar para Winslet, “porque Meryl Streep ya tiene un par de estatuillas, aunque a su juicio la nominación debería haber sido por “Revolutionary Road”.

Martín por su parte no lo ve tan claro. “Es uno de los premios más reñidos, a mi entender. Es posible que Winslet se lo lleve, pero también que le vuelvan a dar con la puerta en las narices. Y la historia de una recién llegada a los Óscar con una gran actuación siempre tira”,  señaló refiriéndose a su elegida, Anne Hathaway.

Por mi parte, creo es el turno de Winslet y considero que su nominación por “The Reader” en la categoría principal ha sido un gesto de la Academia para garantizarle el éxito y evitar que la actriz hiciese doblete como protagonista y secundaria.

Mejor actor:

Sean Penn lleva ventaja en los prónosticos de El plumilla, aunque por poco porque la votación ha estado bastante disputada.

Valenzuela se decantó por Penn y su transformación en Harvey Milk. Una interpretación de quitarse el sombrero sin duda para este consagrado actor. Reconozco que mi voto fue para el protagonista de “Mystic River”  en el último momento, porque tenía previsto confiar en Mickey Rourke por las mismas razones por las que lo ha hecho Martín: “Hollywood y las resurreciones, una historia de amor sin fin. Sólo podría hacerle sombra Sean Penn, pero la gente está acostumbrada a que éste clave sus papeles”, dijo.

En esas estaba yo hasta que vi como los propios actores se decantaban por Penn en los premios de su sindicato. Una señal de que el regreso de Rourke no ha generado tantas simpatías como se podía presuponer.

Kubelick, no obstante, se la juega por Jenkins, quien sin grandes campañas ni taquillas se ha colado entre los cinco mejores actores del año para la Academia.

“Varios mitos del Olimpo cinematográfico recopilados en esta categoría: el omnipresente Penn, el pluscuamperfecto Pitt, el secundario de lujo Langella y el resucitado Rourke. Qué vértigo, casi mejor trasladarse A dos metros bajo tierra y homenajear al muerto más vivo de la tele. Lo reconozco, me haría mucha ilusión ver al patriarca de los Fisher recoger un Óscar”, indicó Kubelick.

Mejor actriz secundaria:

Única categoría en la que ha habido consenso. Penélope Cruz se llevará el Óscar. Sin Winslet en el horizonte para hacerle sombra y tras cosechar múltiples premios de la crítica en EEUU, “Pé” tiene la estatuilla a punto de caramelo.

“En justicia, esa Maria Elena mediterránea, arrabalera y glamurosa es lo único bueno de la horterada de película ( Vicky Cristina Barcelona) que le ha pagado unas vacaciones por Europa al genio de Manhattan (Woody Allen). Espero que la bendición de los secundarios de Woody Allen caiga sobre Penélope Cruz y que, igual que Wiest, Sorvino y Caine antes que ella, gane el Oscar y se lo traiga a España a lucirlo. La prensa tendría entonces que dejar de insinuar que es más arrogante y aprovechada que buena actriz, empezar a barrer para casa y cantar sus alabanzas. Estoy deseando ver el reportaje de Informe Semanal (programa de la televisón pública española): De Alcobendas a Sunset Boulevard”,  afirmó Kubelick.

En la misma línea se pronunciaron Martín y Valenzuela. “Creo que brilla tanto en la peli de Allen porque el resto es mediocre. Ojalá se lo lleve y podamos contarlo. Sin Winslet en la carrera, tiene vía libre. Lo contrario sería una sorpresa”, aseguró Martín. “Pese a todo, esta madrileña es de lo mejor que ha dado el cine español. Cruz ha sido capaz de debutar con Woody Allen y dejar por los suelos a Scarlett Johansson y al mismísimo Bardem, además de salvar una película que, si ella no apareciera, no pasaría de reportaje de viajes un pelín manido”, destacó Valenzuela.

Mejor actor secundario:

Podría parecer que el difunto Heath Ledger tiene el Óscar en el bolsillo, pero las opciones  del maléfico “Joker” a las estatuillas pueden haber llegado un poco cascadas. A fin de cuentas hace ya más de un año de su fallecimiento y muchos meses desde que se estrenó la última secuela de Batman. Por mi parte, creo que su papel merece el Óscar, pero que “El caballero oscuro” ha dejado en la sombra a otras grandes actuaciones.

Martín defiende a Ledger con vehemencia. “No hay posible discusión ni  es cuestión de morbo. Digan lo que digan. Es que este hombre se sale en este papel”. Pero Valenzuela cree que Michael Shannon está por encima de las fatalidades del actor australiano. Convencido de la calidad de “Revolutionary Road”, este periodista cree que la interpretación de Shannon “junto a la de Winslet en este filme de Sam Mendes, es de lo mejor del año”.

Kubelick optó sin embargo por Josh Brolin, por “el papel más políticamente incorrecto del 2008” y sirvió de portavoz de la legión de cinéfilos que dudan de que Ledger hubiese ganado el Óscar sin el “plus” que da en Hollywood aquello de morir joven:  “¿habría ganado el premio Heath Ledger por un personaje histrión como su Joker de estar hoy vivo? Lo dudo. Para recoger premios, Shannon aún tiene tiempo y Hoffman ya tiene muchos. ¿Irán de nuevo los tiros por el rollito necrófilo? ¿Asistiremos a otro sonrojante standup ovation, en loor del bonito cadáver?”, dijo.

Mejor director:

papeleta-votacion-oscarsDanny Boyle lo ha ganado todo este año, no creo que el Óscar se le escape. En esas están también Antonio Martín y David Valenzuela quienes creen que la Academia premiará al británico por “arriesgarse hacia lo desconocido sin ser consciente de la gran película que estaba dirigiendo” (Valenzuela) y porque Hollywood se decantará por el “toque ‘indie'” (Martín).

“Esta especie de “Ciudad de Dios” made in India tendrá que conformarse con este premio. Y yo encantado, que me encanta Boyle. Pero es muy posible que Fincher se lo arrebate”, aclaró Martín.

No sin cierta indignación, Kubelick arremetió contra la elección de la Academia y se decantó por David Fincher.

“Cuatro de los cinco nominados este año están en mi ranking personal de directores más sobrevalorados de todos los tiempos; Stephen Daldry y Danny Boyle, además, ocupando lugares destacados. Las pelis con los que ambos saltaron a la fama, las noventeras (¿se usa ya este término?) ‘Trainspotting’ (Boyle) y ‘Billy Elliot’ (Daldry) acumulan puntos extra por el agravante de oportunismo generacional. Gus Van Sant cayó en picado en mi escalafón desde que los críticos se la juraron por copiar ‘Psicosis’ plano a plano. Subiendo y bajando en esa lista está también Ron Howard, según le den premios inmerecidos (Una mente maravillosa) o no. El quinto de los directores que optan al Oscar este año encabeza otra lista muy diferente: “nombres imprescindibles para entender el cine de los últimos quince años”.

Mejor guión original:

“Creo que este premio deberían dárselo a cualquier guionista de Pixar que quiera ir a recogerlo al Kodak Theatre. Al fin y al cabo, animación o acción real, esta gente se dedica a contar historias. Y hace bastante tiempo ya que las suyas son siempre las más divertidas del año”, argumentó Kubelick al dar su voto a Wall-E.  El filme del robot solitario en una Tierra postapocalíptica peleó para entrar en las nominaciones de mejor película del año,  aunque finalmente se tuvo que contentar con la nada desdeñable candidatura de mejor cinta animada de 2008, galardón que ganará. A mi juicio, el premio del guión podría ser el reconocimiento extra de la Academia para “Wall-E”.

Antonio Martín prefirió el toque “indie” de “Frozen River” y Valenzuela apostó por la victoria de “Mike Leigh, para ver si a la sexta va la vencida y se lleva el Óscar de una vez con una película, “Happy-Go-Lucky”, que es capaz de reconciliar con la vida al mayor de los amargados”.

NOTAS

**Para ver con más resolución las imágenes recomiendo no usar el Explorer de Windows, sino Mozilla Firefox u Opera. Estos dos exploradores permiten abrir la imagen puslando el botón derecho del ratón sobre ésta**

//La papeleta de con los nombres de los candidatos mostrada en la última imagen de este post es la misma que  reciben este año los miembros de la Academia de Hollywood para decidir los ganadores de los Óscar. Estos premios se votan con papel y lápiz. Desde Spielberg hasta George Clooney votan a sus filmes y actores preferidos rellenando un formulario como ese y reenviándolo a la empresa que se encarga del recuento antes del 17 de febrero.//

%RELATEDPOSTS%

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

4 Comments

Nominaciones a los Oscar 2009

La historia de Benjamin Button y la independiente india de factura británica “Slumdog Millionaire” acapararon la mayoría de las nominaciones para la 81 edición de los Óscar. La secuela de Batman “The Dark Knight” se quedó fuera de las categorías principales, con la salvedad de Heath Ledger que como era previsible competirá por la estatuilla de mejor actor de reparto, y “The Reader confirmó su ascenso en Hollywood donde gana adeptos con el paso de los días. “Frost/Nixon” y Milk completaron la terna de filmes que lucharán por ser la mejor película de 2008.
Read the rest of this entry »

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

20 Comments

El vídeo en internet, un negocio que despuntará en 2009

El mercado audiovisual en internet se ha convertido en un fenómeno que crece imparablemente empujado por portales como YouTube. Un negocio que continuará floreciendo este año, que será decisivo para cuantificar en términos reales su utilidad más allá de la capacidad de un vídeo de llamar la atención.
Alex Castro, uno de los fundadores de Delve Networks, una plataforma de vídeos en desarrollo, pronosticó el desarrollo de los vídeos en internet en 2009. Un análisis resumido en 10 puntos recogidos en el blog Mashable.com

1. Será un año récord en consumo de vídeos en internet

carrete-de-fotosTan solo en octubre se vieron 13.500 millones de vídeos en la red, un 45 por ciento más que en el mismo mes de 2007. Se espera que la expansión de las conexiones de banda ancha así como el incremento de los contenidos en vídeo de alta definición haga crecer la audiencia de los portales audiovisuales en internet durante este año.

2. YouTube perderá cuota de mercado debido a la fragmentación del mismo (y la aparición de nuevos competidores).

A pesar de que el portal de referencia de internet en cuanto a vídeos se refiere, YouTube, continuará aumentando su número de visitas, su peso específico en el conjunto del mercado se reducirá. Existirán más portales, que a su vez serán más especializados, que empezarán a hacer sombra a YouTube. Se cita como ejemplo a Hulu, una web que hace furor en USA.
Hulu es una plataforma que ofrece de forma legal y gratuita programas de televisión y películas a través de internet gracias a acuerdos con los distribuidores estadounidenses.

3. La publicidad buscará refugio en internet en tiempos de crisis.

Cada vez más anunciantes acudirán a internet para dar a conocer sus productos y servicios a un público más estratificado que el que consiguen a través de medios convencionales, animados en gran medida por la crisis económica. Anunciarse en internet es infinítamente más barato que en televisión, por ejemplo, más sencillo de producir y puede ser más efectivo.
eMarketer, web especializada en comercio en internet, proyectó un crecimiento del gasto en vídeos publicitarios en la red en 2009 de un 50 por ciento con respecto a 2008. La inversión en anuncios en la web llegará a los 4.500 millones de dólares en 2013.
Los consumidores también pasarán más tiempo visitando vídeos en la web gracias a la mejora de la calidad de los mismos, lo que los hará más atractivos, y a su accesibilidad.

4. La rentabilidad de los vídeos en internet empezará a ser una realidad.

dolarLos anunciantes verán el vídeo en internet una forma segura de invertir su dinero, lo que impulsará la industria de producción audiovisual para la red, igual de profesional que la convencional pero más estratificada.
Triunfarán los portales que ofrezcan más interactividad con el usuario.

5. Las plataformas de vídeo “a la carta” mejorarán sus resultados.

La reducción de costes en las empresas hará que aumente el atractivo de los portales de vídeo en internet más adaptables a los gustos del consumidor y sus necesidades. Serán una competencia directa a otros formatos caseros de soluciones audiovisuales.

6. La tecnología “semántica” o de localización de contenidos emergerá y prosperará

Éste será el año en el que la web se volverá inteligente y se demandarán los servicios de las compañías que desarrollan tecnologías “semánticas” para vídeos en la red, como búsqueda específica de contenido. Los productores de contenidos y los anunciantes mirarán más allá de los sistemás básicos de búsqueda existentes para lograr una mejor catalogación y localización de los vídeos.

7. Más compañías de publicidad se pasarán a la distribuición de vídeos en internet

En 2009 se verá como un número creciente de empresas publicitarias vuelcan sus campañas en la red. Se verá igualmente un cambio de tendencia. Los anunciantes serán más agresivos y pasarán de una actitud pasiva, que consiste en esperar a que el consumidor acuda a ellos a través de páginas de referencia, a ser más proactivos y lanzarse a la caza de los posibles clientes.

8. Los pequeños empresarios se apuntarán a los vídeos publicitarios por internet.

La recesión dará a los pequeños empresarios el empujón que necesitaban para invertir en anuncios por internet. Herramientas como Jivox, que permite al propio anunciante crear su campaña para la web, harán el resto.teclado-portatil

9. El vídeo “online” despegará también en los terminales móviles (celulares).

Después de varios años en los que se vaticinaba que “éste sería el año”, en 2009 se generalizará el vídeo en el móvil. La venta mundial del iPhone 3G y sus sucedáneos será la plataforma que necesitaba el mercado para que irrumpiese el negocio del vídeo en el teléfono. Es de esperar que plataformas como Hulu o TV.com creen sus aplicaciones para iPhone, por lo que recientes estrenos se podrán ver en cualquier dispositivo móvil con vídeo (en EEUU).

10. Barack Obama será el presidente de internet

Obama continuará haciendo uso de internet para dirigirse a los estadounidenses. Tras el éxito de las campañas y vídeos virales realizados en la red durante el periódo pre electoral, el ganador de los comicios seguirá distribuyendo sus discursos y sus anuncios a través de la web.

%RELATEDPOSTS%

fotografías de Stock.XCHNG

, , , , , , , , , , , , , , ,

Leave a comment

La estadística aplicada a los Óscar

A pesar de que todo apunta a que Brad Pitt o Frank Langella podrían conquistar el Óscar al mejor actor en febrero y sus películas, The Curious Case of Benjamin Button y Frost/Nixon, suenan en Hollywood como principales favoritas para las estatuillas tras las nominaciones de los Globos de Oro, los premios cinematográficos otorgados por la crítica durante las últimas semanas señalan en otra dirección. La cinta independiente Slumdog Millionaire y los actores Sean Penn y Sally Hawkins son los más aclamados hasta la fecha.

Con el fin de despejar algunas de las numerosas incógnitas y realizar una estimación estadística, he revisado los resultados de los Óscar de la última década y he comparado los mismos con los galardones entregados por la crítica esos años. El resultado no deja lugar a dudas, los analistas y la Academia de Cine de Hollywood siguen caminos distintos en la mayor parte de los casos (ver tablas).

Pulsa sobre la tabla para ampliar la imagen

Pulsa sobre la tabla para ampliar la imagen

La mayor coincidencia de criterios entre la industria y los críticos se encuentra en las categorías de mejor actor y mejor actriz, lo que hace que Sean Penn, cuyo papel en Milk le ha valido casi todos los premios concedidos, se convierta en una de las apuestas más seguras para la estatuilla de la próxima gala de los Óscar.

Algo parecido podría decirse de Sally Hawkins, descartada en las principales quinielas de los expertos por ser protagonista de una comedia independiente (Happy-Go-Lucky), aunque sí fue nominada como mejor actriz del género en los Globos de Oro. A pesar de estos resultados, me cuesta creer que Hawkins se haga un hueco en las nominaciones de los Óscar entre Kate Winslet, Meryl Streep, Anne Hathaway, Angelina Jolie o Kristin Scott Thomas.

Pulse sobre la tabla para aumentar el tamaño de la imagen

Pulse sobre la tabla para aumentar el tamaño de la imagen

Otra de las curiosidades de este análisis es la fuerza con la que ha entrado en la carrera a los Óscar el filme Slumdog Millionaire, vencedor en casi todos los premios de la crítica. No obstante, se evidencia la diferencia de puntos de vista que tienen con la Academia. Únicamente los críticos de Washington muestran alguna sintonía reseñable con el gusto de los miembros de la Academia.

Slumdog Millionaire peleará por un Globo de Oro, lo que será su prueba de fuego de cara a las estatuillas. La tendencia indica que se quedará a las puertas de la gloria, aunque ya se sabe que las estadísticas están para romperlas.

Danny Boyle parece aventajar a sus rivales en la categoría de dirección, y Heath Ledger sigue liderando las quinielas de los premios de la meca del cine, aunque los porcentajes no garantizarían su éxito.

Donde se evidencia una mayor diferencia de valoración es en lo que respecta a la acriz secundaria. Los números, en este caso, juegan en contra de la principal candidata, Penélope Cruz.

La española es una de las apuestas principales para las estatuillas pero el bajo nivel de coincidencia entre crítica y Óscar hace cuestionar sus posibilidades reales de lograr el ansiado premio.
%RELATEDPOSTS%

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Leave a comment

Los críticos se decantan por la sorpresa

La Asociación de Críticos de cine de EEUU hizo pública esta semana los nombres de los que, en su opinión, son las mejores películas, interpretaciones y dirección de las producciones estrenadas en 2008. A pesar de que los miembros de esta asociación no votan en los Globos de Oro y tampoco deciden los ganadores ni los nominados para los Óscar, sus valoraciones suponen el primer test serio del año para conocer las posibles opciones de unos y otros para alzarse con una estatuilla en febrero de 2009.
Esta organización (en inglés, National Board of Review) no realiza un proceso previo de candidaturas y presenta directamente cada año un único comunicado con los ganadores.

National Board of Review

National Board of Review

Para estos críticos la mejor película del año es -sorpresa- “Slamdog Millionaire”.
El filme indio de producción inglesa sobre un joven con pocos recursos económicos que quiere impresionar a la familia de la chica de la que está enamorado concursando en la versión india del programa de televisión “Who wants to be millionaire?” se llevó el gato al agua por delante de “Burn After Reading”, “Changeling”, “The Curious Case of Benjamin Button”, “The Dark Knight”, “Defiance”, “Frost/Nixon”, “Gran Torino”, “Milk”, “Wall-E” y “The Wrestler”, títulos que los críticos destacaron por su calidad en 2008.
El mejor actor fue Clint Eastwood por “Gran Torino”, cinta que también dirigió, y la mejor actriz fue a las manos de Anne Hathaway por “Rachel Getting Married”. Ambos intérpretes ya entraban en las quinielas para los Óscar y los Globos de Oro pero con menos opciones que Brad Pitt, Leonardo DiCaprio, Kate Winslet y Meryl Streep.
Otra de las grandes sorpresas fue el premio concedido a Josh Brolin por su trabajo de secundario en “Milk”, en lugar del que parece gran favorito del año para este galardón, el difunto Heath Ledger (The Dark Knight). La mejor actriz de reparto fue para Penélope Cruz por “Vicky Cristina Barcelona”.
La española que ya lideraba en esta categoría en opinión de muchos analistas ratificó así lo que venía hablándose tiempo atrás, que es la principal candidata al Óscar y el Globo de Oro como secundaria.
La mejor dirección fue a parar a otro de los previsibles:
El guión más valorado fue el de “Gran Torino” y el filme de animación de 2008 fue “Wall-E”.
La coincidencia de estos premios con los Óscar con el resultado final que puedan deparar los Óscar podría no ser muy alta, si nos atenemos a lo ocurrido en años anteriores.
En 2007 los críticos y la Academia coincidieron en que “No Country for Old Men” merecía el título de mejor película del año, pero en 2006 cuando consiguió la estatuilla “The Departed”, la asociación se decantó por “Letter from Ivo Jima”.
En 2007 le dieron el mejor actor a George Clooney (Michael Clayton) y la mejor actriz a Julie Christie (Away from her), mientras que los Óscar fueron para Daniel Day-Lewis (There Will Be Blood) y Marion Cotillard (La Vie en Rose).
Los críticos tampoco votaron por Javier Bardem como secundario ni a Tilda Swinton como actriz de reparto.
En definitiva, las espadas están aún en todo lo alto, pero sirva esto como advertencia.
%RELATEDPOSTS%

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

1 Comment

Sobre Milk y Frost/Nixon

Son dos de las favoritas para pelear por un Óscar en 2009 y tengo que reconocer que personalmente tenía muchas expectativas sobre la historia del político homosexual Harvey Milk y ciertas dudas sobre la famosa entrevista realizada por el mediático Frost al ex presidente estadounidense Richard Nixon.
Después de ver los dos títulos me decanto por Frost/Nixon. Una película que va de menos a más y que termina creando una situación de tensión interpretativa memorable. Frank Langella está a la altura de un Óscar en su papel de Nixon y su contraparte Michael Sheen (Frost) podría tener sus opciones para la nominación de secundario (premio que se llevará Heath Ledger, salvo sorpresa).
El diálogo final entre los dos protagonistas es comparable a otra de las escenas actorales del año, la que “enfrentó” a Meryl Streep y Philiph Seymour Hoffman en Doubt, otra seria candidata a los Óscar.
El mayor logro de Frost/Nixon fue su capacidad de convertir en película, con su lenguaje audiovisual pensado en entretener a la par que cautivar, una historia real bastante reciente y bien documentada. Precisamente ese fue, a mi juicio, el principal problema de Milk, que trató de ser demasiado fiel a la historia que marcó los últimos años de vida de Harvey Milk, quien se convirtió en el primer político declarado homosexual con un cargo público en EEUU, y pasó de puntillas sobre la personalidad y el carácter de los personajes. Tras dos horas de película uno se queda con la sensación de que no conoce al protagonista. Al margen de esto, la transformación de Sean Penn y la credibilidad de su actuación le convierten en otro de los grandes favoritos a los Óscar este año.
Merece la pena ver Milk, por sus connotaciones sociales, por el mensaje en defensa de los derechos civiles y la igualdad, y por la jugosa interpretación de Penn, aunque son muchos los críticos que consideran que el filme es “demasiado gay” (de esto se hace eco por ejemplo la revista Entertainment Weekly) para una audiencia generalista y le auguran problemas en taquilla.
Falta dramatismo cinematográfico que acentúe el drama ocurrido, y eso pesa en contra del éxito de la película.

, , , , , , , , , ,

5 Comments

Penélope Cruz y sus opciones a los Óscar

Penélope Cruz será una de las actrices nominadas a los Óscar en 2009, eso lo vaticinan la mayoría de los críticos en EEUU. El último artículo en el diario Los Angeles Times ha hecho público lo que ya se mascullaba entre bastidores: Pe puede conseguir una estatuilla, pero ¿por qué película?

“Vicky Cristina Barcelona” es su baza más conocida, pero “Elegy” de Isabel Coixet podría ser su opción oculta. La actriz exprimió su capacidad interpretativa en inglés y se destapó con gran trabajo en esa cinta dramática que pasó desapercibida por EEUU pero que compite para los Óscar. Algunos bloggers de prestigio se han hecho ya eco de esto

No obstante, la apuesta más segura sería a día de hoy su interpretación secundaria en la película de Woody Allen, así lo reflejan medios de referencia como Variety

Entre sus rivales podrían estar entre otras Kate Winslet o Viola Davis

, , , , , , , ,

1 Comment