Posts Tagged Obama

La guerra en casa

fer Fernando Mexía, El plumilla.

Obama anunció esta semana el envío de 30.000 soldados más al frente de Afganistán por el bien de las libertades y la seguridad de EEUU. Una decisión pro bélica que vendió con resignación, casi pidiendo perdón a sus votantes. Le faltó decir que no le quedaba otro remedio.

La idea del enemigo barbudo acuartelado entre rocas en inóspitos paisajes lunares de alta montaña en Asia Central es un estereotipo mucho más funcional que el del vecino de la puerta de al lado, casado y con hijos, trabajador creyente, apegado a los símbolos patrióticos, republicano y con discurso xenófobo. Pero en la retaguardia del gran imperio de la hamburguesa los rivales de la democracia se están reagrupando.

Al menos 50 milicias armadas se han consolidado desde la elección de Barack Obama hace poco más de un año. La crisis económica y el empeoramiento de las condiciones sociales, la salida de los “halcones” de la Casa Blanca y el talante dialogante del afroamericano Obama ha tenido como respuesta el florecimiento de un discurso intolerante y racista cubierto por una apología de defensa de los valores “reales” de la sociedad estadounidense. Valores que, según los milicianos, están en peligro y hay que proteger a toda costa, aunque sea empuñando un rifle de asalto, mejor dicho, especialmente con el dedo en el gatillo. Read the rest of this entry »

, , , , , , , , , , ,

1 Comment

¿Nobel para Obama? Gracias a Bush

fer Fernando Mexía, El plumilla.

Qué sobresalto esta mañana cuando me entero de que le han concedido el Nobel de la Paz a Obama. Mira que simpatizo con el nuevo presidente de EEUU pero, ¿el Nobel? Ciertamente, no se lo merece. Al menos no ahora.

Con un país en guerra en Irak y Afganistán y tras menos de un año al frente de la Casa Blanca, la gestión de Obama está muy verde como para merecer un reconocimiento. A estas alturas lo único que se puede valorar son sus loables intenciones, el buen “talante” -como dirían algunos-, pero eso son castillos en el aire. Los científicos necesitan demostrar sus aportaciones a la humanidad con hechos y avances revolucionarios antes de ser candidatos a un Nobel. El premio para Obama es lo mismo que galardonar a un investigador simplemente por querer encontrar la vacuna del sida o del cáncer. No tiene ningún sentido. Read the rest of this entry »

, , , , , , ,

1 Comment

Moore se repite

fer Fernando Mexía, El plumilla.

Capitalism: A Love Story es un documental que merece la pena aunque no es la mejor de las producciones de Moore, posiblemente es una de las más flojas. Durante más de dos horas de película este crítico realizador describe los últimos abusos de Wall Street, los tejemanejes en Washington para salvar la banca, la impunidad, el sufrimiento de los ciudadanos incapaces de pagar su hipoteca y otras injusticias habitualmente recogidas en la incomprensible letra pequeña de los contratos financieros, en el mejor de los casos. Una historia conocida y reciente para un público que acude al cine ya indignado por cómo funciona el sistema económico y social actualmente en EEUU y al que Moore es incapaz de ofrecer demasiadas novedades.

El argumento fluctúa en interés como las acciones en el mercado de valores, destapa algunas vergüenzas poco conocidas de las entidades bancarias pero recurre a titulares, imágenes de archivo, tira otra vez de Bush en busca de culpables y se aferra al “Yes we can” de Obama.

Moore retoma en este documental su tema favorito (después de Bush): las grandes corporaciones y sus tramas para dominar el mundo, argumento que tocó en su debut con Roger & Me (1986), The Big One (1997), Fahrenheit 9/11 (2004) o Sicko (2007), aunque con menos frescura de lo habitual. Read the rest of this entry »

, , , , , , , , , , ,

4 Comments

Debate enfermo

EEUU y la sanidad pública. El eterno quiero y no puedo de figuras relevantes del partido Demócrata ha vuelto a la primera línea de batalla política con Obama. No está claro si triunfará donde otros se estrellaron, pero sí que tendremos en EEUU debate público para rato. Una inexplicable controversia, todo hay que decirlo. Salvo  multimillonarios insolidarios  y compañías médicas privadas, no veo quién más gana con el actual estado de la sanidad estadounidense. No convencen los que rechazan que “los sanos paguen los cuidados de los enfermos con sus impuestos” (como si la salud fuese algo permanente), ni quienes dicen que habría escasez de médicos porque un sistema público conllevaría salarios menores, ni los que temen la repercusión de una medida de corte socialista sobre el “American Way of  Life”; como si en Francia o en España no hubiesen consultas médicas privadas (bien rentables, por cierto).

Lo que de verdad da miedo es ponerse enfermo en EEUU sin tener un seguro sanitario y unos buenos ahorros en el banco para los “extra”. Aquí una temporada en el hospital puede llevarte tanto a la tumba como a la bancarrota.

El plumilla

, , , , , , , , , , , , ,

Leave a comment

Basta ya de… Bo, la mascota Obama

Será de Obama y será muy mono, no digo que no, pero no deja de ser un perro. Tras el furor inicial ya pensaba que lo de Bo estaba superado: error. Resulta que con los 100 días de Barack como presidente se está volviendo a pasear ese “aguas portugués” por la actualidad mediática. No, si ya sé, Bo es la nota de color para equilibrar un sesudo análisis sobre el primer trimestre Obama, sin liquidez y con exceso de gripe.  Pero es que  sabemos más del can que del trabajo del vicepresidente. Está muy bien que lo eduquen, que venga de los Kennedy, que sea un “nervio” puro o que amenace el  huerto de la primera dama. Me preocupa más que sabotee el sueño del que más manda por este planeta nuestro. Lo asombroso del caso es que seguramente Bo es el único mamífero que puede hacer sus necesidades en el jardín de la Casa Blanca sin que se monte un escándalo y con alguien detrás para recoger el regalito. De eso nadie escribe.

El plumilla.

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Leave a comment

Obama podría "desenchufar" internet

fer Fernando Mexía, El plumilla.

Internet, vaya con internet. Estamos metidos en el ciberespacio hasta la coronilla, un universo con el que nos vamos atragantando, incluso aunque procuremos estar actualizados. La fascinante herramienta web viene sin libro de instrucciones y su regulación casi brilla por su ausencia. La red es el “far west” del siglo XXI donde una legión de usuarios vamos lanzados hacia la “conquista” de este singular Oeste mayoritariamente americano (estadounidense, quiero decir). Un mundo con muchas oportunidades y pocos “sheriffs” que pone nervioso a Washington, corrijo, muy nervioso.
El pasado miércoles 1 de abril dos senadores, el demócrata John Rockefeller y la republicana Olympia Snowe, presentaron The Cybersecurity Act of 2009, una propuesta de ley que incide en la gran amenaza que supone internet para la seguridad nacional de EE.UU. Entre las medidas que se sugieren destaca la postestad presidencial para apagar o limitar el tráfico en la web en caso de emergencia o el acceso a información privada confidencial a criterio del secretario de estado de Comercio.

Esta iniciativa sería como poner en el despacho oval un botón rojo para conectar o desconectar la web según losboton2 intereses estadounidenses sin ni tan siquiera pasar por el Congreso de EE.UU., o exponer nuestras miserias y secretos protegidos con las claves más indescifrables a la curiosidad de un político en función de las estrategias de turno para luchar contra el ciberterrorismo. Todo sin necesidad de pedir permiso a nadie.

El presidente, en el plazo de un año después de la aprobación de esta ley, podrá desarrollar un a estrategia  de ciberseguridad comprensible que  podrá incluir una visión a largo plazo del futuro de la ciberseguridad nacional y un plan que englobe todos los aspectos de seguridad nacional, incluyendo la participación del sector privado, operadores y gestores fundamentales; puede declarar una emergencia de ciberseguridad y ordenar la limitación o apagado del tráfico de internet desde o hasta cualquier infraestructura de información del gobierno Federal o  red o sistema estadounidense; puede designar una agencia para que se responsabilice de coordinar la respuesta y la restauración de cualquier infraestructura fundamental afectada por una declaración de emergencia de ciberseguridad […]; puede ordenar la desconexión de cualquier infraestructura de información estadounidense o del gobierno Federal en defensa de la seguridad nacional.

Éste es un extracto de la propuesta de ley (sección 18, Autoridad y responsabilidades en ciberseguridad, pág. 43)  que también apuesta por la creación de un asesor presidencial en materia de ciberseguridad. Si bien es entendible que cualquier país, especialmente el más poderoso del mundo, quiera tomar medidas contra posibles ciberamenazas es cuestionable si estas medidas, que afectarían a toda la red ya que la mayor parte de los movimientos en internet nacen o pasan por EE.UU., son de recibo por cualquiera que tenga dos dedos de frente.

Si por algo internet se ha convertido en una revolución es porque permite a cualquiera navegar, emitir contenidos e intercambiar información con un coste muy bajo y un grado de libertad muy elevada. Internet es lo que es por las posibilidades que les da a los usuarios para construir la red, generar aplicaciones, etc. Un cierre provisional de la red, o la posibilidad de que eso ocurra, tendría también un efecto desestabilizador en la economía que cada vez vive más en el mundo virtual.

La propuesta de ley, que parece sacada de la era del miedo promocionada por la Administración Bush, fue justificada por Rockefeller y Snowe como una vía ineviatable para enfrentarse con los delincuentes de la web.

“Debemos proteger nuestras inraestructuras fundamentales a cualquier precio -desde nuestra agua a nuestra electricidad, banca, señalización y los registros de sanidad virtuales- la lista continúa”, dijo el demócrata. “Si fracasamos en actuar con rapidez, nosostros, lamentablemente, nos arriesgamos a un ciber-Katrina”, explicó Snowe.

Evidentemente también hay voces que alertan sobre el excesivo control que daría a la Casa Blanca esta ley en caso de aprobarse, que atentaría directamente contra los derechos fundamentales que se presuponen a un país democrático forjado en la defensa de las libertades civiles.

%RELATEDPOSTS%

, , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

2 Comments

A tomatazos contra la banca

mariab María Benito, periodista

A tomatazos contra AIG

No sé si recuerdan la guerra de bolas de nieve  contra los bancos…pues bien, ahora un grupo llamado MoveOn Democracy in Action ha puesto en marcha una iniciativa similar, pero virtual. Consiste en una web a través de la que cualquiera puede emprenderla contra AIG y expresar su rabia porque los ejecutivos de la aseguradora estadounidense, que tuvo que ser rescatada por el Gobierno para evitar su quiebra, hayan cobrado primas millonarias. “Hay que tener tiempo”, dice una compañera del trabajo, para dedicarse a hacer estas cosas. O estar muy indignado…pienso yo. El caso es que según se van tirando tomates contra una foto de un edificio de AIG, la web va dando detalles. Así, cuando se han lanzado 40 tomates nos informan que ese es el número de billones que recibió AIG en noviembre…

tomateMoveOn busca cubrir la imagen de la entrada de la sede de AIG con 6,4 millones de tomates virtuales, una cifra que coincide con la cantidad en dólares de la prima más alta pagada por la aseguradora a uno de sus ejecutivos. El asunto se ha convertido en escándalo y lleva varios días en primera plana en los medios de comunicación de todo el mundo, es lo que tiene la sociedad de información…otro día tal vez reflexione sobre este aspecto. En cualquier caso, me parece que la iniciativa no tiene más peso que el anecdótico y que es verdad, hay que tener tiempo para dedicarse a eso, pero no está mal denunciar determinadas situaciones. El Gobierno está usando el dinero de los contribuyentes para salvar determinadas entidades y compañías, hasta ahí bien, pero esos fondos no deberían terminar convertidos en primas a unos ejecutivos que, evidentemente, no lo han hecho todo lo bien que podrían haberlo hecho.

Para contextualizar: hasta 73 ejecutivos de American International Group (AIG), once de los cuales ya no trabajan para la compañía, recibieron más de un millón de dólares cada uno después de que la empresa tuviera que ser rescatada en septiembre de 2008 con un desembolsó nacional de 170.000 millones de dólares, con lo que el Gobierno de Estados Unidos se ha hecho casi un 80% del capital de la empresa.

Uno de los ejecutivos recibió un “bonus” de 6,4 millones de dólares, los siete mayores perceptores se hicieron con primas de más de cuatro millones y entre los diez máximos beneficiarios se repartieron 42 millones de dólares. Además, 22 ejecutivos percibieron más de dos millones de dólares por cabeza.

El miércoles 18 de marzo, conocimos la noticia de que el presidente de AIG, Edward Liddy, consideró de “mal gusto” los 165 millones de dólares que la firma repartió en bonificaciones entre sus ejecutivos, aunque defendió su reparto porque la empresa estaba “atada” legalmente: las primas habían sido firmadas en los contratos de más de un año de antigüedad.

Hace unos días los medios dieron otra noticia: nueve de los diez directivos de la aseguradora American International Group que recibieron las mayores primas de la empresa ya han devuelto el dinero obtenido en vista de la polémica levantada, según informó el fiscal general de Nueva York, Andrew Cuomo. Ya sólo faltan 63…

%RELATEDPOSTS%

, , , , , , , , , , , , , , ,

Leave a comment

Twitter, 140 caracteres para cambiar el mundo

fer Fernando Mexía, El plumilla.

Twitter es una revolución, lo digo desde el descrédito; al menos el que tenía cuando me enteré de la existencia de esta red social. Sí, mi primera impresión fue de total incredulidad porque  ¿a quién le interesa lo que pueda decir un desconocido en internet o sus rutinas diarias? Al fin y al cabo, muchos de los mensajes que se publican en Twitter fluctúan entre los “buenos días, me acabo de levantar”, “estoy esperando al tren”, o “he quedado con unos amigos”. Sin duda, esto es algo insustancial. Pero el primitivo uso de esta red no desvirtúa su potencial, simplemente señala una de sus posibles funciones y evidencia que se trata de un instrumento de comunicación que aún está definiéndose. Twitter supone un cambio en la forma de compartir información, que va más allá de un SMS aunque solo permita mensajes de 140 caracteres, constituye una red mucho más dinámica que Facebook y está mucho más vivo que los medios convencionales. Algunos ya han denominado a Twitter como la herramienta para conocer en tiempo real “la conciencia del planeta”.

twitter-networkDefinir Twitter es más sencillo de lo que parece: una red de comunicación gratuita donde todos los participantes son emisores y receptores formada por entidades individuales, normalmente personas físicas aunque también pueden ser empresas, que intercambian mensajes cortos entre sí a través de internet. El hecho de que sea una plataforma global en formación es lo que genera confusión a su alrededor pero su alcance universal la convierte en un “arma de comunicación masiva” como la televisión con la diferencia de que Twitter pone en manos de cualquier ciudadano un poder que hasta ahora solo tenían las grandes corporaciones. Suena grandilocuente, pero todo indica que en el futuro las fuentes de información y los líderes de opinión tradicionales competirán en capacidad de influencia con personas de carne y hueso, nombre y apellidos, que hayan logrado ganarse la confianza de una legión de lectores en Twitter. Ya hay muchos que tienen cientos de miles de seguidores en esta red. En unos años (dicen que en un par), a medida que esta herramienta se desarrolle con fuerza en los cinco continentes (por el momento sus cifras de éxito radican en su crecimiento en EE.UU.), habrá personas que cuenten con millones de “amigos” en Twitter interesados en conocer sus opiniones sean más o menos sustanciales //Estas proyecciones fueron ya superadas. Actualmente hay decenas de usuarios con más de un millón de seguidores (añadido el 11 de agosto de 2009)// Unos niveles de audiencia que envidarán los medios informativos convencionales, incluso a través de sus ediciones digitales, porque se habrán logrado casi sin coste y mediante una sencilla relación de confianza.

No es de extrañar que el sector periodístico de hoy esté vigilando el crecimiento de Twitter y esté tomando posiciones para subirse a este tren donde todavía hay sitios libres para sacar tajada del porvenir de esta herramienta, prometedor aunque aún en el aire.

Esta semana me sorprendió la noticia de que los editores del veterano periódico estadounidense Chicago Tribune incluían en la edición impresa su identidad en Twitter para animar a los lectores del diario a seguirles a través de esta red y a comunicarse directamente con ellos. Un paso significativo de esta cabecera nacida en 1847 que está pasando su peor momento de la historia después de que el conglomerado mediático Tribune Co. al que pertenece se declarase en bancarrota en 2008.

Un  conocido canal de televisión británico de alcance internacional, Sky News, creó recientemente la figura del periodista corresponsal para Twitter con el objeto de extraer la información relevante que se distribuye a través de esa red y convertirla en noticia tradicional.

Todos aquellos (es una generalización aproximada) con afán de influir en la población, bien sea políticamente, bien informativamente, bien comercialmente, tienen ya una cuenta en Twitter. Parece claro que existe un consenso con respecto a esta plataforma: hay que estar; otro asunto distinto es cómo.

Barack Obama (su equipo de publicistas) utiliza Twitter para pedir el apoyo en diferentes campañas, lanzartwitter mensajes de optimismo a la población o invitar a la gente preguntarle algo (esto último me parece un tanto osado), la cadena de cafeterías Starbucks se decanta por dar información sobre sus productos y locales, pero lo que realmente mobilizará a las masas será la comunicación personal, que haya alguien detrás que hable por su propia boca.

Hay actores de Hollywood que utilizan Twitter para conocer qué piensan los seguidores de sus series de televisión después de la emisión del último capítulo, muchos famosos han roto las barreras impuestas por las habituales férreas medidas de seguridad y ahora “chatean” con sus fans en Twitter, baste como ejemplo la lista que recoge Celebrity Tweet que incluye a Yoko Ono, Lance Amstrong, Demi Moore o Britney Spears. Todos “twittean” de vez en cuando, incluso Spears.

Unos luchan por mantener su capacidad de influencia o su popularidad en el nuevo soporte mientras que otros como por ejemplo los creadores de la web Mashable, un referente en internet en cuanto a redes sociales, se afanan en consolidar sus posiciones como transmisores de información sobre el desarrollo digital y, a la postre, marcar la tendencia de lo que está o no de moda en la web.

La clave del éxito: contar algo interesante, ofrecer contenidos, hacer de mensajero de algo que merezca la pena y siempre expresarlo de forma humana. Por extraño que parezca en el “deshumanizado” mundo de internet, el “toque” personal es lo que marcará las diferencias y cultivará la relación de confianza entre el lector y el emisor. Cuando pase la marabunta del boom inicial, solamente aquellos que hayan sido capaces de tener una identidad reconocible podrán consolidarse como líderes en Twitter ¿eso valdrá dinero?, pienso que sí, y mucho…

A diferencia de Facebook, Twitter es 100 por ciento operativo desde cualquier terminal con acceso a internet ya que funciona como un SMS. Su eclosión definitiva a nivel mundial no llegará hasta que se generalice el uso de los “smartphones” (iPhone, Blackberry o similares), frecuentes en EE.UU. y no tanto en otros países. Entonces será el momento de la verdad para Twitter.

%RELATEDPOSTS%

, , , , , , , , , , , , , , , , ,

4 Comments

Ser o no ser en internet: Facebook y Twitter

Tener un perfil en Facebook ha dejado de ser un “juego” para ser una necesidad. El universo de las redes sociales en internet ha evolucionado hasta el punto en el que se puede afirmar que si no estás en ellas no existes en la red. No exagero, especialmente cuando se trata de Facebook, aunque no es la única. En 2008 Twitter, el estandarte del fenómeno conocido como “microblogging”, pasó de ser una herramienta de utilidad cuestionable a encontrar su lugar en el mundo como canal de comunicación inmediata con unos contenidos que van más allá de la anécdota.

facebook-y-twitterHoy mismo (2/3/09) el diario  Los Angeles Times se hacía eco de una nueva tendencia en Hollywood, el uso de Twitter entre las estrellas del cine y la televisión para comunicarse con sus fans. En concreto el periódico más importante de la meca del cine explicaba como uno de los protagonistas de la serie “Heroes” se comunicaba con sus más de 20.000 seguidores en este servicio de mensajes cortos de internet para conocer al instante qué opiniban sobre el último episodio emitido en televisión justo después de que concluyese. Entre los actores enganchados al Twitter se citaba, por ejemplo, a Demi Moore.

Este medio de comunicación masivo comenzó en 2006 y se extendió con rapidez especialmente en EEUU gracias a la popularización de la llamada telefonía inteligente (iPhone, Blackberry…)  y donde ya cuenta con más de 2,6 millones de usuarios.

Lo que en principio parecía tener una utilidad cuestionable -¿qué interés tiene saber lo que otra persona está haciendo constantemente? comprar el pan, ir a trabajar, desayunar…- fue ocupando su sitio en el universo web y se convirtió en un gran foro lleno de pequeños foros en los que se podía conocer información que de otras formas no trascendería tan rápidamente, como despidos en diferentes empresas en  crisis. Otra comunidad de Twitter, Jobangels,  sirve ahora para ayudar a buscar empleo. Todo esto, por supuesto, en Estados Unidos.

Mientras el microblogging va ocupando su lugar en la rutina de los más propensos a la conectividad, Facebook saborea las mieles del éxito sin saber cuál será su límite y sin que se vislumbre en el horizonte un sustituto que deje a esta red social obsoleta.

Casi todo el mundo está en Facebook, un simple ejercicio sirve para comprobar hasta dónde ha llegado esta herramienta que nació para mantener conectados a los estudiantes de Harvard en 2004. De ahí se amplió el servicio a otras universidades, hasta que finalmente los creadores de esta web decidieron abrir el acceso a todos los públicos. Tal es así que cerca de 200 millones de personas se han creado una identidad Facebook. Basta pensar en un nombre y buscarlo en esta red social, es muy probable que aparezca: Obama, Zapatero, Rey de España, Putin, Sarkozy, Barbie, Maradona, Hugo Chávez, Fidel Castro, Arnold Schwarzenegger, Brad Pitt, Pinocchio, la Sirenita…

La cosa ha llegado al punto de que la prensa empieza a utilizar como baremo de popularidad el número de “amigos” que uno tiene en Facebook, algo que ha hecho de esa red social un arma política en las campañas electorales.

Pero no solo los políticos tiene que ocuparse, y algunos preocuparse, de esta herramienta de contactos. La introducción de información personal en ésta y otras plataformas es una tentadora base de datos para empresas de publicidad, estafadores y personajes de baja calaña que se mueven libres en la estratosfera virtual.  Entre los episodios negativos asociados a Facebook de alguna forma reseñaré el caso del asesinato de una mujer a manos de su marido por cambiar su estatus de casada a soltera en su perfil del portal, o el de una persona que se enteró de que su empresa le había despedido a través de un mensaje en Facebook, increíble y despreciable.

El éxito de ambas compañías ha llevado a Facebook a hacer una oferta para comprar Twitter, que ésta rechazó. Parece que los líderes del microblogging tienen altas sus miras.

%RELATEDPOSTS%

, , , , , , , , , , , , ,

Leave a comment

Redigerir la globalización

mariab María Benito, periodista

A la espera de que cambie algo

La semana en la que todo el planeta mira a Estados Unidos, que recibe ilusionado, unido y lleno de esperanza a su nuevo presidente, y tras haber oído innumerables veces en los medios que una de las claves para solucionar la crisis económica que nos afecta es la confianza, llegó a mis manos un informe que destaca que uno de los principales riesgos a los que se enfrentará el mundo como consecuencia de la crisis es el incremento del déficit público: el elevado gasto público para apoyar a las instituciones financieras puede suponer una amenaza para la situación fiscal de los países.

Pero este no es el único riesgo sobre el que alerta el “Informe de riesgos globales 2009”, del Foro Económico Mundial (FEM), conocido también como el Foro de Davos, ciudad en que tiene su sede esta organización creada en 1971 para “contribuir a la resolución de los problemas” en lo económico y social del mundo y que en los últimos años ha encontrado la oposición de los grupos antiglobalización.

Otros riesgos que destaca son: una brusca caída de la economía china, la devaluación del precio de los activos,globalizacion-320x200 brechas en la gestión internacional de la globalización y problemas relativos a los recursos naturales y al clima. Nada nuevo, en los últimos meses ya hemos leído sobre estas amenazas, que desde luego no contribuyen a reestablecer la confianza de nadie. Sin embargo, concluye con un mensaje positivo, y es que como toda crisis supone una oportunidad… éste es el momento de fortalecer la gestión de la globalización, dicen.

Sobre esto y sobre el futuro del sistema financiero global (con la incertidumbre del desplazamiento del poder geo-económico de las economías desarrolladas a las emergentes) se centrarán las intervenciones del próximo encuentro del Foro (28 de enero-1 de febrero) cuyo lema es “Salvando el mundo Post-Crisis”. En principio, la reunión del FEM pretende proporcionar a los líderes mundiales una oportunidad “única” para darle forma a este nuevo orden.

Habrá que esperar para ver qué pasa, para comprobar el calado las recomendaciones del Foro, con las que se alinea la revista Newsweek al asegurar que el reto es construir una globalización inclusiva y sostenible, un multilateralismo y mercados modernizados. Habrá que esperar para comprobar si Europa y EE.UU. saben adaptarse a las nuevas circunstancias y vencen sus miedos ante la entrada en escena de los emergentes… La situación es complicada, hacen falta cambios y todo el mundo mira ahora a Obama para ver cómo se enfrenta a ellos. Habrá que esperar… pero es muy probable que el cambio sea lento, más de lo que nos gustaría, más de lo que sería políticamente rentable, sin duda. Habrá que esperar… y confiar.

fotografía de stock.xchng

%RELATEDPOSTS%

, , , , , , , ,

Leave a comment