Posts Tagged película

Lobo de medio pelo

El intento de Universal de resucitar el clásico del hombre lobo para el siglo XXI es como poco decepcionante, por no decir un fracaso. “The Wolfman” no se sostiene ni por su intriga, ni por su terror, ni por sus emociones;  vamos, un “rollo patatero”. Claro que cuando la criatura nació mal parida poco se le puede pedir, incluso aunque a uno le hipnotice el contundente cartel con Anthony Hopkins, Benicio del Toro, Emily Blunt y Hugo Weaving, quienes seguramente estarán deseando pasar página después de esta experiencia.

Desde fuera es difícil de explicar que la película haya quedado tan matrecha a pesar de contar con el guión de David Self (Road to Perdition) y Andrew Kevin Walker (Se7en). Tampoco se le puede echar toda la culpa al director, Joe Johnston,  que pese a no ser Coppola, Spielberg o Scorsese y dejarnos títulos como “Jumanji”, sí ha demostrado que sabe manejarse en terrenos fantásticos y crear tensión y acción trepidante. Johnston de hecho se unió al proyecto a última hora en sustitución de Mark Romanek. Read the rest of this entry »

, , , , , , , , ,

1 Comment

¡Avatarizate!

Como apasionado de “Avatar” que soy, no he podido resistir la tentación de pasarme a mí mismo por el filtro azul de la película. Podéis seguir mi ejemplo y uniros a la comunidad de vecinos de Pandora utilizando esta sencilla aplicación. Posiblemente este sea el post más freak de toda mi “carrera” de bloguero. Porque yo lo valgo.

, , , , , , ,

2 Comments

Avatar, una película de otra galaxia

fer Fernando Mexía, El plumilla.

Vi Avatar el lunes (14 de diciembre) y aún me dura la conmoción en el momento de escribir este post. La película es espectacular y revolucionaria, un fenómeno audiovisual en sí mismo. Hay quien critica el guión, sin duda lo más mejorable del filme, pero a mi juicio la puesta en escena es tan grandiosa y la acción está tan conseguida que compensa cualquier debilidad argumentativa. Avatar hace que uno disfrute del cine como cuando era un niño. Volvería a verla ahora mismo y eso que dura más de dos horas y media.

Después de Titanic, Terminator y Aliens,  James Cameron regresó con su proyecto más ambicioso respaldado por 300 millones de dólares y en el que empleó más de cuatro años de trabajo en exclusiva, unas cifras colosales incluso para Hollywood. El dinero y el tiempo invertido dan sus resultados en la pantalla.

A priori podría parecer una película para un público aficionado a los efectos especiales, explosiones y la ciencia ficción,  mayoritariamente varón (las estadísticas de venta anticipada de entradas en EEUU indican que el 75 por ciento de los compradores son hombres), pero Avatar es una obra que se estudiará en la historia del cine por lo que es una cita obligada para cualquier aficionado al séptimo arte. Yo fui a verla con mi mujer, nada sospechosa de emocionarse con filmes de este estilo, y salió encantada. Los dos queremos irnos el año que viene de vacaciones a Pandora. Read the rest of this entry »

, , , , , , , , ,

4 Comments

2012, el apocalípsis más ambicioso del cine

fer Fernando Mexía, El plumilla.

El director Roland Emmerich presenta su apocalipsis más ambicioso en “2012“, filme que supera con creces la destrucción de “The Day After Tomorrow” (2004) o “Independence Day” (1996), aunque carece del “carisma” de éstas. Esta vez, el cineasta barre del mapa la civilización a base de megavolcanes, terremotos abismales y un tsunami de proporciones bíblicas al que sólo sobreviven unos pocos afortunados.

Como en anteriores producciones, Emmerich apuesta por el triunfo del heroismo ante la calamidad y plantea el conflicto moral de a quién salvar de la catástrofe cuando los gobiernos solo pueden ofrecer refugio a unos elegidos.

No faltan discursos solemnes para acentuar la épica patriótica de una película en la que los estadounidenses vuelven a liderar la toma de decisiones mundiales en época de crisis, al estilo de “Independence Day”. De hecho, Emmerich rescata el humor de ese filme y lo acentúa, lo que hace que las escenas dramáticas se intercalen con comentarios jocosos que terminan por disipar la tensión del momento que luego se intenta recuperar con una nueva catarsis finmundista. Read the rest of this entry »

, , , , , , , , , , , ,

3 Comments

El concierto que nunca ocurrió

fer Fernando Mexía, El plumilla.

This is it es un regalo para los fans de Michael Jackson, un documento de interés para los amantes de la música y un largometraje de 111 minutos que jamás debería de haber pasado de ser unos extras de un dvd, pero las circunstancias mandan. El “rey del pop” se murió y las 100 horas de grabación de ensayos en Los Ángeles se convirtieron por decreto en el último testimonio audiovisual del talentoso y controvertido artista. Eso, sin embargo, no garantiza un buen documental o un buen filme, como mucho un buen vídeo de un concierto, y eso es lo que tenemos aquí: This is it.

Al margen de devociones, idolatrías y ovaciones que depare la cinta fundamentadas en el legado de este grande de la música y en el aplauso a su recuerdo, la verdadera magia de la película está en las manos de Kenny Ortega y su equipo, capaz de editar un producto digno a partir de un rompecabezas de imágenes grabadas sin guión. Algo que el propio Ortega llamó “mosaico” y que milagrosamente logra mantener la atención del respetable a pesar de la carencia de trama. Read the rest of this entry »

, , , , , , , ,

3 Comments

Totum revolutum

fer Fernando Mexía, El plumilla.

Muchas películas en el tintero y falta de tiempo, una combinación que me ha llevado a escribir este post. No por más condensadas y breves las críticas son peores. Aquí va mi opinión sobre Law Abiding Citizen, Zombieland, The Informant y The Hurt Locker.

Law Abiding Citizen:
Entretenida película que se queda a medio camino de ser un estupendo thriller psicológico. Sus reminiscencias de Seven, regustillo a Hannibal Lecter y su superlativo espíritu de venganza se combinan con menos acierto del deseable en una trama de tensión inconstante con una crueldad que va de la angustia a la carcajada, lo que hace pensar en un producto de serie “B” con buenas intenciones y actores de renombre o un intento fallido de peliculón. Me quedo con el psicópata interpretado por Gerard Butler y con un buen rato de palomitas y refresco.

Zombieland:
Que nadie se engañe, ésta es una comedia de principio a fin. Su particularidad es que el motivo de mofa es una sociedad devorada por zombies en la que sobreviven unos pocos que lidian con la situación de la mejor manera posible. Me sorprenden las excelentes críticas que ha recibido la cinta en EEUU porque el filme, honesto en su puesta en escena, no pasa de una “Scary Movie” del género zombie. No digo que sea mala en sí misma, pero quien no esté enganchado al tema que no vaya al cine esperando un espectáculo inolvidable. Divertida es, pero eso es todo (que no es poco). Ideal para aquellos que busquen desconectar de su rutina con este sonriente cóctel de sangre “light”. Read the rest of this entry »

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

1 Comment

Moore se repite

fer Fernando Mexía, El plumilla.

Capitalism: A Love Story es un documental que merece la pena aunque no es la mejor de las producciones de Moore, posiblemente es una de las más flojas. Durante más de dos horas de película este crítico realizador describe los últimos abusos de Wall Street, los tejemanejes en Washington para salvar la banca, la impunidad, el sufrimiento de los ciudadanos incapaces de pagar su hipoteca y otras injusticias habitualmente recogidas en la incomprensible letra pequeña de los contratos financieros, en el mejor de los casos. Una historia conocida y reciente para un público que acude al cine ya indignado por cómo funciona el sistema económico y social actualmente en EEUU y al que Moore es incapaz de ofrecer demasiadas novedades.

El argumento fluctúa en interés como las acciones en el mercado de valores, destapa algunas vergüenzas poco conocidas de las entidades bancarias pero recurre a titulares, imágenes de archivo, tira otra vez de Bush en busca de culpables y se aferra al “Yes we can” de Obama.

Moore retoma en este documental su tema favorito (después de Bush): las grandes corporaciones y sus tramas para dominar el mundo, argumento que tocó en su debut con Roger & Me (1986), The Big One (1997), Fahrenheit 9/11 (2004) o Sicko (2007), aunque con menos frescura de lo habitual. Read the rest of this entry »

, , , , , , , , , , ,

4 Comments

Trailer: Inception. Christopher Nolan + DiCaprio

Inception, la misteriosa producción obra del director de la última de Batman, Christopher Nolan, presentó su trailer en el que desvela pocas claves del argumento de esta historia con pinta de thriller psicológico entre “The Cube”, “The Matrix” y “Memento” con Leonardo DiCaprio de protagonista. El estreno no será hasta el verano de 2010. Hasta entonces nos quedamos con estas imágenes con problemas de equilibrio. Cualquiera diría que el Titanic de Cameron se hunde de nuevo… Read the rest of this entry »

, , , , , , , , , , ,

1 Comment

The Wolfman. Benicio del Toro. Trailer

Curioso, apenas una hora después de que Fox desvelase el esperado trailer de Avatar, de James Cameron, Universal suelta al ruedo de la red de redes una de sus apuestas para principios de 2010, The Wolfman con Benicio del Toro y Anthony Hopkins. ¿Una buena estrategia de promoción o ganas de fastidar el día a sus rivales en Hollywood? Read the rest of this entry »

, , , , , , , , , ,

1 Comment

Avatar de James Cameron. Trailer

La película más esperada del año, Avatar, se dejó ver por fin un poco por estos mundos cibernéticos. El trailer promete pero habrá que esperar hasta casi Navidad para valorar de verdad esta producción, la más importante de Fox en los últimos tiempos, que está llamada a marcar la pauta de la ciencia ficción de ahora en adelante. Confiemos en que no sea una carga demasiado pesada sobre sus hombros. Read the rest of this entry »

, , , , , , , , , , , , , , , ,

2 Comments