Posts Tagged video viral

La fiebre del vídeo viral

soleSoledad González, visita su blog  aquí

La publicidad  contagiosa

Quién no ha se ha reído de “contigo no, bicho”, no se ha quedado boquiabierto con el supuesto robo de un escaño en el Congreso de los Diputados español o se ha sonreído con los monólogos del cómico británico Eddie Izzard versión Lego… Estos vídeos que circulan por internet son ya tan populares que forman parte de nuestras conversaciones de sobremesa, a mí por lo menos me ocurre.


-robo del escaño-

Se contagian como los resfriados, sin darnos cuenta, y tienen tanto éxito como un buen cotilleo. Cargados de ingenio y de humor pasan de unos a otros hasta que un día se convierten en un “hit” en YouTube con miles, incluso millones, de visitas. Son los denominados vídeos virales.

Este reciente fenómeno no acaba más que empezar. En el mundo anglosajón llevan ventaja, el desarrollo y consumo de videos es espectacular. En EE.UU. el 75% de los usuarios de internet consumen vídeos en la red. Baste como ejemplo que en julio de 2008 más de 142 millones de personas en ese país vieron de media de 80 videos cada una.


-HAHAHA-

“Star Wars Kid”, toda la serie de videos de “Kelly” y sus zapatos o su top…, el chico del “Numa Numa”, o “HAHAHA”, el bebé con una risa más que contagiosa, consiguieron seguramente sin planteárselo unos puñados de millones de visitas durante 2008.

tabla-viralUn éxito que no ha pasado inadvertido para las empresas en EE.UU. que están tratando de aprovechar este filón de audiencia con fines comerciales y han invertido parte de su presupuesto “online” en vídeos, un 66,8% del total.

La publicidad viral utiliza este efecto exponencial de comunicación que permite internet para dar mayor eco a sus marcas. Prueba de ello es el anuncio de Electronic Arts sobre vídeojuego FifaStreet3 que suma más de 6 millones de visitas en YouTube, o el que grabó Kobe Bryant para Nike o “How we met” para Samsung.


-How we met-

El florecimiento de este mercado ha tenido como consecuencia la puesta en marcha de agencias especializadas en estrategias de marketing en internet y en crear publicidad en forma de videos “virales” (The viral factory, Vanksen culture buzz… ). Con el objetivo de desarrollar nuevas e impactantes ideas buscan jóvenes directores de cine/publicidad, un sector que demanda profesionales imaginativos en tiempos de crisis.

Ya existen premios a los mejores virales del año (Webby Awards, International Viral Video Award…)  como los Oscars de cine o Grammy de música, evidentemente no tan famosos pero esperemos unos años para ver la relevancia que toman.

¿Que será la próximo? Que al mundo de las “celebrities” le salga la competencia de las “cewebrities”: los famosos de la web que traspasan la pantalla del ordenador (Jessica Rose, conocida como lonelygirl15, la chica solitaria que contaba su vida a su WebCam ha conseguido hacer carrera en televisión). Puede parecer demasiado extravagante pero nunca se sabe… Quien le habría dicho al creador de YouTube que iba a inventar el escaparate publicitario del futuro.

En el mundo en español este fenómeno carece del mismo desarrollo en términos comerciales y a nivel particular el impacto de los vídeos es más escaso. Está claro que el desarrollo tecnológico de los países angloparlantes es mayor que el de los hispanohablantes. De todas formas, las buenas ideas no tienen nacionalidad y no siempre están en los primeros puestos de los rankings. Aquí hay algunas que me han llamado la atención; mi reconocimiento a su ingenio: “Obama comete las uvas”, “Daft bodies”. No dudes en citar tus preferidos en los comentarios.


-Daft bodies-

%RELATEDPOSTS%

, , , , , , , , , , , , , , , ,

4 Comments

El vídeo en internet, un negocio que despuntará en 2009

El mercado audiovisual en internet se ha convertido en un fenómeno que crece imparablemente empujado por portales como YouTube. Un negocio que continuará floreciendo este año, que será decisivo para cuantificar en términos reales su utilidad más allá de la capacidad de un vídeo de llamar la atención.
Alex Castro, uno de los fundadores de Delve Networks, una plataforma de vídeos en desarrollo, pronosticó el desarrollo de los vídeos en internet en 2009. Un análisis resumido en 10 puntos recogidos en el blog Mashable.com

1. Será un año récord en consumo de vídeos en internet

carrete-de-fotosTan solo en octubre se vieron 13.500 millones de vídeos en la red, un 45 por ciento más que en el mismo mes de 2007. Se espera que la expansión de las conexiones de banda ancha así como el incremento de los contenidos en vídeo de alta definición haga crecer la audiencia de los portales audiovisuales en internet durante este año.

2. YouTube perderá cuota de mercado debido a la fragmentación del mismo (y la aparición de nuevos competidores).

A pesar de que el portal de referencia de internet en cuanto a vídeos se refiere, YouTube, continuará aumentando su número de visitas, su peso específico en el conjunto del mercado se reducirá. Existirán más portales, que a su vez serán más especializados, que empezarán a hacer sombra a YouTube. Se cita como ejemplo a Hulu, una web que hace furor en USA.
Hulu es una plataforma que ofrece de forma legal y gratuita programas de televisión y películas a través de internet gracias a acuerdos con los distribuidores estadounidenses.

3. La publicidad buscará refugio en internet en tiempos de crisis.

Cada vez más anunciantes acudirán a internet para dar a conocer sus productos y servicios a un público más estratificado que el que consiguen a través de medios convencionales, animados en gran medida por la crisis económica. Anunciarse en internet es infinítamente más barato que en televisión, por ejemplo, más sencillo de producir y puede ser más efectivo.
eMarketer, web especializada en comercio en internet, proyectó un crecimiento del gasto en vídeos publicitarios en la red en 2009 de un 50 por ciento con respecto a 2008. La inversión en anuncios en la web llegará a los 4.500 millones de dólares en 2013.
Los consumidores también pasarán más tiempo visitando vídeos en la web gracias a la mejora de la calidad de los mismos, lo que los hará más atractivos, y a su accesibilidad.

4. La rentabilidad de los vídeos en internet empezará a ser una realidad.

dolarLos anunciantes verán el vídeo en internet una forma segura de invertir su dinero, lo que impulsará la industria de producción audiovisual para la red, igual de profesional que la convencional pero más estratificada.
Triunfarán los portales que ofrezcan más interactividad con el usuario.

5. Las plataformas de vídeo “a la carta” mejorarán sus resultados.

La reducción de costes en las empresas hará que aumente el atractivo de los portales de vídeo en internet más adaptables a los gustos del consumidor y sus necesidades. Serán una competencia directa a otros formatos caseros de soluciones audiovisuales.

6. La tecnología “semántica” o de localización de contenidos emergerá y prosperará

Éste será el año en el que la web se volverá inteligente y se demandarán los servicios de las compañías que desarrollan tecnologías “semánticas” para vídeos en la red, como búsqueda específica de contenido. Los productores de contenidos y los anunciantes mirarán más allá de los sistemás básicos de búsqueda existentes para lograr una mejor catalogación y localización de los vídeos.

7. Más compañías de publicidad se pasarán a la distribuición de vídeos en internet

En 2009 se verá como un número creciente de empresas publicitarias vuelcan sus campañas en la red. Se verá igualmente un cambio de tendencia. Los anunciantes serán más agresivos y pasarán de una actitud pasiva, que consiste en esperar a que el consumidor acuda a ellos a través de páginas de referencia, a ser más proactivos y lanzarse a la caza de los posibles clientes.

8. Los pequeños empresarios se apuntarán a los vídeos publicitarios por internet.

La recesión dará a los pequeños empresarios el empujón que necesitaban para invertir en anuncios por internet. Herramientas como Jivox, que permite al propio anunciante crear su campaña para la web, harán el resto.teclado-portatil

9. El vídeo “online” despegará también en los terminales móviles (celulares).

Después de varios años en los que se vaticinaba que “éste sería el año”, en 2009 se generalizará el vídeo en el móvil. La venta mundial del iPhone 3G y sus sucedáneos será la plataforma que necesitaba el mercado para que irrumpiese el negocio del vídeo en el teléfono. Es de esperar que plataformas como Hulu o TV.com creen sus aplicaciones para iPhone, por lo que recientes estrenos se podrán ver en cualquier dispositivo móvil con vídeo (en EEUU).

10. Barack Obama será el presidente de internet

Obama continuará haciendo uso de internet para dirigirse a los estadounidenses. Tras el éxito de las campañas y vídeos virales realizados en la red durante el periódo pre electoral, el ganador de los comicios seguirá distribuyendo sus discursos y sus anuncios a través de la web.

%RELATEDPOSTS%

fotografías de Stock.XCHNG

, , , , , , , , , , , , , , ,

Leave a comment

Western spaghetti

, , , , , ,

Leave a comment